Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Camioneros despejan las vías tras acuerdo con el Gobierno

Dirigentes aseguran que el paro fue "suspendido" a la espera de los resultados de las conversaciones, ya que aseguran que el trabajo lo debe realizar el Ejecutivo y el Congreso para terminar con la violencia en la zona de La Araucanía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con lo que los dirigentes denominaron "suspensión del paro" la tarde de ayer fueron levantadas las ocupaciones de rutas que el gremio de los camioneros mantuvo durante siete días en distintos puntos del país.

Tras confirmarse el acuerdo de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) con el Gobierno, las bases fueron retirando los vehículos de las vías, los que en el caso de Chiloé ocupaban Mutrico en Ancud, Mocopulli en Dalcahue, Llau Llao en Castro y el cruce San Antonio en Quellón.

Aunque valoraron el avance de las conversaciones, los dirigentes aseguraron que permanecerán alertas, ya que muchos de los acuerdos obedecen a un trabajo que en el corto plazo deben realizar el Ejecutivo y el Congreso.

Ello, ya que entre los puntos acordados se encuentran avanzar en 13 proyectos de ley que permitan terminar con la violencia que en el último tiempo ha afectado al gremio, sobre todo en La Araucanía y regiones aledañas.

Junto con ello, el acuerdo también se centra en un aumento de los controles policíacos en el área en conflicto, un programa especial de reposición y mantención de vehículos policiales, así como un aumento de los medios de vigilancia aéreos.

De acuerdo a lo explicado por el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Castro, Osvaldo Altamirano, entre los puntos también figuran seguros en el caso que las máquinas o los conductores sufran daños por hechos de violencia, además de una pensión para las familias por fallecimiento del chofer y becas de estudios para sus hijos.

"Lo importante es que se logró poner en la mesa el tema de la seguridad que es algo que a nosotros nos preocupa, ahora la gran responsabilidad de solucionar este tema es del Gobierno y del Congreso y vamos a estar atentos a ese trabajo", relató el también presidente de la Multigremial de Chiloé.

A eso de las 15.30 horas comenzó el despeje de la Ruta 5 Sur en Chiloé y, posteriormente los camioneros volvieron a sus labores.

En este sentido, Altamirano reconoció el costo material que la manifestación tuvo para sus asociados y también las complicaciones para la comunidad que enfrentó desabastecimiento de algunos productos.

"La única forma que tenemos de evidenciar nuestros problemas es dejar de trabajar y por eso fuimos muy criticados, pero nos molesta la falta de empatía de las autoridades, ya que muchos de los problemas que se generaron en Chiloé fue porque las empresas no mandaban sus camiones", afirmó el dirigente.

Similar es la visión de Rodrigo Díaz, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, quien comentó que "ahora tenemos que esperar el resultado del acuerdo, nosotros lo que queremos es trabajar con tranquilidad".

Asimismo, el dirigente valoró que en los siete días de protesta en Chiloé no se produjo accidente alguno y tampoco se interrumpió el abastecimiento, ya que no hubo corte total de rutas.

Bajo esta lógica, la mañana de ayer el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, Julio Candia, dio cuenta de la llegada de combustible de la empresa Petrobras a Castro, Dalcahue, Chonchi y Queilen, así como un camión con mercadería: frutas, verduras, carne y panadería a los supermercados Express de Lider y aCuenta en la capital chilota.

Valoran

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "valoramos el acuerdo al que ha llegado el Gobierno y el transporte de carga a nivel nacional y en especial en la provincia de Chiloé. Queremos ser claros, aquí desde el punto de vista del abastecimiento fue un poco más lento en especial con los combustibles, el gas y algunos productos alimentarios".

Quien también destacó el fin de la paralización de los camioneros en el Ejecutivo fue el intendente regional Harry Jürgensen, argumentando que "ya estábamos viviendo ciertas restricciones y quiebre de stock de algunos productos que estaban poniendo dificultades a la necesaria continuidad de nuestras actividades, nuestra vida normal y nuestra economía en la región y, por lo tanto, es satisfactorio que se haya puesto término a este movimiento".

"La única forma que tenemos de evidenciar nuestros problemas es dejar de trabajar".

Osvaldo Altamirano,, presidente de la Asoducam de Castro.

"Ahora tenemos que esperar el resultado del acuerdo. Nosotros queremos trabajar".

Rodrigo Díaz,, presidente de la Asoducam, San Carlos de Ancud.

"Aquí en Chiloé desde el punto de vista del abastecimiento, este fue un poco más lento".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé.