Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Concurso "Historias de Nuestra Tierra" extiende su plazo para participar hasta el 15 de septiembre

E-mail Compartir

Organizado hace 28 años por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), el concurso "Historias de Nuestra Tierra" del Ministerio de Agricultura (Minagri) extendió su plazo para que participen autores compartiendo experiencias y tradiciones propias del campo.

Este certamen en que tradicionalmente destacan autores chilotes cerrará el 15 de este mes, en www.historiasdenuestratierra.cl, donde se encuentran las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen.

Las categorías son "fotografía" (mayores de 18 años), "cuento" (todo público), "poema" (todo público) y "dibujo" (enseñanza enseñanza básica y media).

Nominan a ilustrador local a premio internacional

Mauricio Álvarez compite en los Latin American Nature Awards, cuya premiación será el 21 de noviembre.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Seleccionado a la primera edición del Festival Latinoamericano de Naturaleza, certamen que entregará los Latin American Nature Awards, está el artista castreño Mauricio Álvarez, quien ya hizo noticia en junio a ser publicadas en revistas de alcance mundial sus ilustraciones del huevo de un dinosaurio (el mosasaurio hallado en la Antártica) y el mamífero fósil más antiguo de Chile (el magallanodón).

Esta vez el diseñador chilote fue nominado en la categoría de "ilustración naturista" con un trabajo que muestra la biodiversidad de flora y fauna presente en el paisaje de turberas del sur de la Isla Grande de Chiloé. La obra compite con otras nueve en este apartado que es uno de los seis del concurso. Los otros son "documental", "corto documental", "documental inspiracional", "fotografía" y "libros".

"Es un festival del mundo del cine documental de naturaleza de muy alto nivel", aseveró Álvarez sobre la convocatoria efectuada por Equilibrio Films y Jumara Films para promover la conciencia y el conocimiento de la naturaleza a través de distintas expresiones, reuniendo a cineastas, productores, guionistas, fotógrafos, artistas visuales, músicos y otros profesionales creativos del mundo, entre los que se cuentan de medios de Discovery Channel y National Geographic.

Álvarez reveló que envió cuatro trabajos: uno de un Chilesaurus, otro de aves de Chiloé, un tercero del monito del monte de Nahuelbuta y el cuarto, el más amplio, el ecosistema de pomponales de altura y turberas del sur de la Isla, el que sigue en carrera por el trofeo cuya convocatoria comenzó en marzo de este año, con premiación programada para el sábado 21 de noviembre en Santiago.

"Mi ilustración está realizada gracias a la colaboración de Alan Bannister y sus fotografías de flora y fauna y gracias a la invitación de Parque Tantauco para pintar in situ", añadió sobre la obra efectuada el 2018 con lápiz policromo y en la que se aprecian diversas especies, como pudú y chucao.

Jimmy Nelson, Ingrid Kvale, Daryl Balfour, Frederica Barclay, Manuel Gedda y Odile Rodríguez son los nombres de los integrantes del jurado internacional que definirá a los triunfadores. El detalle de todos los nominados está en https://es.festivaldenaturaleza.org/.

Seremi llama a postular a los Fondos Cultura 2021 que este año incorporan a las artes escénicas

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos recordó que su ministerio abrió esta semana la convocatoria de los Fondos Cultura 2021, que abarcan los sectores de Música, Audiovisual, Libro, Fondart Nacional, Beca Chile Crea, a lo que se suma el Fondo de las Artes Escénicas recientemente creado y que se orienta al circo, teatro, danza, ópera, titiriteros y narradores orales.

El proceso -que incluye también el Fondo del Patrimonio Cultural- mantiene las medidas para simplificar la postulación implementadas desde 2018.

La seremi Paulina Concha, explicó que el nuevo marco legal "posibilita la valoración y visibilización social de las disciplinas, los artistas, agentes y sus obras", invitando a los interesados a visitar www.fondos.gob.cl y a actualizar datos en https://clave.fondosdecultura.cl.

Traspasan llaves de Casa de la Música de Ancud al Orfeón El Despertar

E-mail Compartir

Con una inversión de 63 millones de pesos, recientemente el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, entregó las llaves de la Casa de la Música al Orfeón El Despetar. La infraestructura fue ideada como un hogar para las artes musicales en la comuna del Pudeto.

"Hace bastante tiempo atrás nos comprometimos con el Orfeón El Despertar de poder construir una casa que les permitan llevar adelante sus ensayos y sus actividades que realizan a diario o semanalmente, para estar preparados para cualquier evento que sean convocados", aseveró el edil independiente.

Tras analizarse diversos lugares para la concreción de la obra y detectarse que un comodato anterior para la institución musical "no tenía mayor validez", según el alcalde, con recursos del FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) de 2019 se determinó solventar esta iniciativa.

La construcción de la Casa de la Música fue desarrollada por la empresa local Bama, que gana el proceso y comienza su ejecución a fines del 2019, con fecha de término febrero de 2020. "Estaba todo programado para hacer entrega en forma oficial e inaugurar este proyecto, segunda quincena de marzo o a más tardar los primeros días de abril; pero la pandemia, esta crisis sanitaria en la cual nos encontramos hizo imposible llevar adelante esta ceremonia", sumó Gómez, esperando que tal acto se desarrolle en noviembre.

"Es un proyecto que se venía peleando, gestionando hace muchos años y que hoy felizmente se ha concretado", valoró Óscar Andrade, líder del orfeón.

"Estamos muy contentos, en nombre de los músicos que están y los que ya no están, en nombre del Comité de Damas, nuestros agradecimientos", sumó el dirigente de la institución de 93 años de existencia sobre este comodato del terreno y la infraestructura.