Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desfase de datos habría dejado sin Bono Covid-19 a más de 3 mil chilenos

Un informe de la Contraloría General detectó una serie de retrasos en los procesos de modificación de información en el Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

J. R. P. - Medios Regionales

La Contraloría General de la República dio a conocer ayer las conclusiones de una auditoría realizada al Registro Social de Hogares (RSH), en la cual detectó un desfase en su base de datos de información, con la cual el Estado entrega gran parte de sus ayudas a la población.

El organismo detectó un retraso de cinco meses, y no de dos como señaló en la indagatoria la Subsecretaría de Evaluación Social en la información de instituciones como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), el Instituto de Previsión Social (IPS) y Fonasa.

Asimismo, la fiscalización permitió evidenciar que 3.014 postulantes no habrían podido obtener el primer pago del Bono Covid-19 por las demoras que hubo para modificar la información del RSH, sistema que otorga puntajes que permiten a las personas postular a diversos beneficios.

"Durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 26 de abril de 2020, se recibieron 224.111 solicitudes de modificación. Sobre el particular, se advirtió que, para aquellas peticiones realizadas hasta el 21 de marzo de 2020, existieron 3.014 casos que fueron resueltos con posterioridad al 26 de igual mes y año, fecha de corte para determinar los habilitados para el primer pago del Bono Covid-19", sostiene el informe.

Además, según la auditoria, 69.802 solicitudes de modificación del RSH no se resolvieron en 5 días hábiles, plazo máximo establecido, superando en algunos casos, más de 50 días. Incluso, 1.048 casos nunca tuvieron respuesta.

La Contraloría General llamó a que el Ministerio de Desarrollo Social regularice la situación en 30 días hábiles desde la recepción del informe.

Este medio consultó a la cartera, pero hasta el cierre de esta edición la secretaría de Estado no se había referido al tema.

Jadue y Matthei arremeten en encuesta de presidenciables

E-mail Compartir

La mayor figuración pública que han tenido en estas semanas, incluido el sinceramiento sobre sus aspiraciones, tuvo impacto en la encuesta Criteria, que detectó de una fuerte alza en una eventual carrera presidencial para los alcaldes Daniel Jadue y Evelyn Matthei.

Por primera vez desde que en diciembre comenzó a ser mencionado en el sondeo, el jefe comunal de Recoleta y militante del PC pasó a liderar el reporte, con un 16% de apoyo, uno más que el alcalde de la UDI de Las Condes, Joaquín Lavín.

La crecida de Jadue fue de cuatro puntos respecto a la medición de julio. Lavín, en tanto, solo subió de 13 a 15% en el último mes.

E presidente del PC, Guillermo Teillier, recibió "con mucho entusiasmo" el resultado, pues a su juicio le otorga "bastante posibilidades de éxito" en una eventual primaria de la oposición o en una primera vuelta, si es que no hay acuerdo del sector.

El diputado añadió que Jadue será uno de los rostros del partido para fomentar el apoyo al "Apruebo" en el plebiscito constitucional.

La mayor alza de la encuesta la tuyo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI). Luego que hace más de una semana anunciara que quería competir con Lavín, su apoyo en la encuesta Criteria subió de 2 a 8%, superando al derechista José Antonio Kast, que tuvo un 7%. "La gente se ha dado cuenta de que uno puede hacer gestión (....) escuchando mucho a la ciudadanía", calificó la edil.

"Compadrón", dron repartirá mascarillas en el cerro San Cristóbal de la capital nacional

E-mail Compartir

Desde el lunes el Parque Metropolitano abrirá sus dos accesos por Pío Nono y Zapadores (comuna de Recoleta) que se mantenían cerrados, permitiendo ingresar por todas sus puertas al cerro San Cristóbal.

A once días de su reapertura, el recinto acumula más de 10 mil visitantes, cifra que se espera aumente la próxima semana, cuando vuelva a estar abierto también los sábados y domingos.

Para promover el autocuidado se habilitará un dron, llamado "Compadrón", que entregará mensajes y distribuirá mascarilla a los visitantes.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dijo que se quiere tener estas naves en la mayoría de parques y plazas. El miércoles se abrirán 5 parques en Recoleta, San Ramón y San Joaquín.

Ministro Palacios: "Si hay una persona que vive sola y gana $320 mil le alcanza sin problemas"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios visitó ayer el matinal de Mega, "Mucho gusto" y se refirió al reajuste de cero pesos al salario mínimo propuesto por el Gobierno, que ayer fue rechazado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

"Si hay una persona que vive sola y que gana 320 mil pesos, le puede alcanzar sin problemas; pero si hay una persona que gana $600 mil y tiene que mantener a ocho niños, está en una situación mucho más precaria", dijo el secretario de Estado.

Sus dichos fueron criticados por la Fundación Sol, que mencionó que con $320 mil "apenas alcanza para un kilo de pan diario, ir y volver al trabajo, arriendo de habitación y pago de leyes sociales".

La diputada Gael Yeomans (CS) y presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja sumó que "al Gobierno se le olvida que venimos de una crisis social".