Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Salud primaria castreña acumuló 2 mil 563 muestras de PCR

E-mail Compartir

Un balance del trabajo que ha realizado la atención de salud municipal para prevenir los contagios del nuevo coronavirus realizó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

En las muestras de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) que se han aplicado en los distintos dispositivos de la atención primaria se centra el resumen.

De esta forma, en el Centro de Salud Familiar René Tapia se han practicado mil 570 exámenes, mientras que en el Cesfam Quillahue 369 y en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) 624 muestras, todo hasta la mañana de ayer.

"Esto da un total comunal de 2 mil 563 muestras de PCR. Los casos detectados con coronavirus a nivel comunal alcanzan a 33, de los cuales 31 están recuperados y dos se encuentran activos, en vías de recuperación", sostuvo el jefe comunal.

Asimismo, Vera mencionó que "esto significa un tremendo compromiso de todos nuestros funcionarios de la salud municipal, con los cuales hemos empezado un sistema de testeos masivos en distintos puntos de la comuna".

El pasado 25 de marzo fue confirmado el primer caso de coronavirus en la provincia y correspondió a un vecino de la capital chilota.

Se trató de una persona de 49 años de sexo masculino, transportista que consultó en el Cesfam René Tapia por un cuadro de fiebre, tos y cefalea.

Tripulantes de barcaza con caso positivo fueron derivados a residencia sanitaria

Un osornino fue desembarcado en Queilen, lugar en el que se le realizó el PCR. El resto de los ocupantes de la nave retornaron a Castro y desde ahí fueron remitidos al establecimiento en Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un trabajador que llegó a la zona en una barcaza para prestar servicios a la empresa salmonera Yadrán S. A. corresponde el primer contagio del nuevo coronavirus detectado en Queilen, aunque el caso no aparecerá en la comuna, ya que se trata de una persona de Osorno.

Si bien el infectado no figura oficialmente en el reporte epidemiológico entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el caso fue confirmado y junto con el enfermo, también se definió trasladar al resto de miembros de la tripulación -10 personas- a la residencia sanitaria de Dalcahue.

Así lo explicó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), comentando que "la barcaza Eduardo III presta servicio a una empresa que tiene dos centros en la comuna. Estas personas venían desde Puerto Montt y llegaron a Castro y ahí pasaron el control sanitario sin inconveniente, todos venían con test rápidos y asintomáticos".

Junto con ello, el jefe comunal describió que "en el traslado de Castro a Queilen, uno de los tripulantes comenzó a presentar síntomas, fue desembarcado y trasladado al Hospital Comunitario de Queilen, donde se le practicó un PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) y dio positivo".

Vargas comentó que una vez que se confirmó el resultado, el trabajador fue derivado a una residencia sanitaria en la provincia.

"En la barcaza había 10 personas que no bajaron en ningún momento y hace poco (ayer) el capitán de Puerto de Chonchi me confirmó que llegó la autorización para que la barcaza zarpe con rumbo a Castro, donde recalará y sus tripulantes serán enviados a la residencia sanitaria de Dalcahue", mencionó.

seremi molt

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que "estamos hablando de un hombre que es un trabajador de la naviera Mar Austral que desembarcó en Queilen con síntomas, se le tomó el PCR y fue derivado a residencia sanitaria. El tiene domicilio estable en Osorno, así es que no va a parecer en los registros para Chiloé".

196 son los casos de coronavirus acumulados en Chiloé desde el inicio de la pandemia, ya que el reporte de ayer sumó oficialmente el cuadro de una menor de 2 años que corresponde a la comuna de Ancud y que llegó hace algunos días desde Puerto Montt junto a su familia.

"Ya tenemos levantados los contactos estrechos. Estamos hablando que sus padres no se encuentran en la comuna Ancud, uno trabaja en Puerto Montt, así es que ahí tenemos identificados una parte de los contactos que se mantiene en Ancud y otra en Puerto Montt", detalló.

De esta forma, a la fecha la provincia mantiene cinco casos activos: dos en Ancud, dos en Quemchi y uno en Castro.

Ayer la región sumó 51 nuevos casos de covid, acumulando 6 mil 794. De ellos 3.137 corresponde a Puerto Montt, comuna que cumple su sexta semana de cuarentena.

10 personas estaban en la embarcación que llegó desde Puerto Montt a prestar servicios.