Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hospital de Ancud sumó un ventilador mecánico

El equipo arribó Unidad de Paciente Crítico, la cual no solo ha atendido a personas contagiados de covid-19, sino que además otras patologías de gravedad.
E-mail Compartir

El Hospital San Carlos de Ancud recibió recientemente un segundo ventilador mecánico para la Unidad de Paciente Crítico (UPC) de este recinto asistencial. La información fue comunicada desde el Servicio de Salud Chiloé y se trata de un equipo proveniente del Hospital Augusto Riffart de Castro, cuyo objetivo es reforzar el equipamiento de camas críticas del establecimiento del norte de la Isla, destinadas principalmente a atender pacientes covid-19 que requieran este procedimiento.

Según se indicó, el nosocomio de la capital chilota ha estado ya desde antes aportando con la implementación de la unidad ancuditana en lo técnico y capacitación del recurso humano.

Al respecto, el director del San Carlos, José Cárdenas, valoró esta colaboración, calificándola como todo un avance: "Algo que nos da mayor tranquilidad y que viene a reforzar el equipamiento necesario para atender a los pacientes que requieran ventilación mecánica. Esperamos no tener que usarlos, por eso reiteramos el llamado a la población a cuidarse. Esta pandemia no ha pasado, estamos viviendo un período de relativa calma, pero no podemos bajar los brazos ni descuidarnos".

Junto con eso el profesional llamó a la ciudadanía a seguir con las acciones de prevención ante este nuevo coronavirus. "Debemos mantener las medidas de prevención y autocuidado que nos permitan tener los contagios a raya", manifestó el directivo.

medicina

Sobre el equipo y sus aspectos técnicos, el médico Andrés Hernández, quien oficia como jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Ancud, explicó que "que es un ventilador mecánico marca Dräger modelo Evita 4; nos permite tener respaldo para el ventilador nuevo que tenemos acá y eventualmente usar ambos en forma simultánea. Además, hay un tercer ventilador nuevo de transporte que llegó a la Unidad de Urgencias y que permite un respaldo ante algún tipo de falla o necesidad extrema. Así, podemos contar actualmente con dos camas UCI habilitadas completamente, más una cama UTI".

Respecto al trabajo clínico en medio de la pandemia, el facultativo sumó que "tuvimos un caso complejo, un paciente con patología gástrica intestinal, una pancreatitis, que estuvo en ventilación mecánica casi 20 días. Se trató y hoy está de alta en su domicilio recuperándose".

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Conaf: Parque Nacional Chiloé seguirá cerrado

E-mail Compartir

Los parques nacionales de la zona, incluyendo el Chiloé, seguirán cerrados en la región indicó la Conaf Los Lagos, entidad que había planificado la reapertura para el lunes 14 de septiembre de algunos recintos protegidos en la zona, con coordinación con diferentes instituciones y servicios de Gobierno.

"Sin embargo, esta medida que estaba condicionada a contar con un escenario favorable en cuanto a la evolución de la pandemia, deberá postergarse hasta nuevo aviso y estará en permanente evaluación de acuerdo a las condiciones sanitarias que presente la región", comunicó la Corporación Nacional Forestal.

Durante marzo del 2020 todos los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales administrados por la Conaf en el país fueron cerrados, como medida de precaución por la llegada del nuevo coronavirus.

Sence: 31 mil favorecidos reciben pagos en la región

E-mail Compartir

Desde el lunes 31 de agosto, se encuentran disponibles para ser cobrados los montos del proceso Pago Anual 2019 del Subsidio a Empleo Joven (SEJ) y Bono Trabajo de la Mujer (BTM) de Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo). En la Región de Los Lagos, ambos suman más 4 mil 900 millones que están siendo entregados a más de 31 mil trabajadores beneficiarios (16.416 BTM y 14,932 SEJ) a través de depósito bancario en cuentas informadas al momento de postular y pago en efectivo en sucursales BancoEstado.

Estos subsidios constituyen un aporte monetario del Estado, traspasado de manera anual o mensual -según decidan las personas beneficiarias- para mejorar los ingresos de trabajadores pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, que mantienen sus cotizaciones al día.