Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno defiende manejo del paro: "La seguridad del Estado no estuvo en riesgo"

"No diría que hubo un trato diferencial", dijo el ministro del Interior, Víctor Pérez, sobre la respuesta de La Moneda a los camioneros. Sobre la acusación constitucional en su contra, la UDI afirmó que la DC "baila la música que toca la izquierda".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, defendió la actuación del Gobierno frente al paro realizado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre (CNTC) de Chile en varias regiones y dijo que se someterá a "las reglas del juego democrático" ante la acusación constitucional que la oposición anunció en su contra.

"No diría que hubo un trato diferencial", enfatizó el político en radio Cooperativa, respecto de cómo respondió La Moneda a la paralización. "No hubo nadie quemado, no hubo actos de violencia, solo un accidente fatal por una imprudencia de un manifestante, y en términos generales se mantuvo la tranquilidad. No justificaba la Ley de Seguridad Interior del Estado, la seguridad del Estado no estuvo en riesgo", planteó el jefe del gabinete presidencial, quien agregó que tenían "las acciones judiciales preparadas" si hubiera sido necesario acudir a ellas.

Si bien reconoció que el paro "fue mutando a generar más incomodidades y dificultades en los ciudadanos, y empezó la incertidumbre del desabastecimiento, que no se produjo", en T13 Radio afirmó que "es bueno que evaluemos los daños, porque ninguna ciudad ni actividad sufrió un daño irreversible". A su juicio, la incomodidad en la escasez de gasolinas "no fue crítica".

En Cooperativa, además, defendió el derecho de los camioneros a protestar: "Hay que tener presente que ellos hicieron una manifestación para mantener el Estado de derecho, porque están siendo víctimas de violencia, de quema de camiones, y eso es irrebatible".

Sobre la acusación constitucional, el exsenador mencionó que "demostraré que no hubo doble estándar ni simpatía, y se actuó de acuerdo con la ley".

BANCADAS de oposición

Ayer, representantes de todas las bancadas de oposición confirmaron que ya se está trabajando en la acusación contra Pérez. "La acusación constitucional va. Lo que hemos resuelto con todas las bancadas de oposición es continuar con el estudio y la redacción del libelo que sustente jurídicamente esta acusación, pese a la suspensión del paro", enfatizó el jefe de la bancada del PPD, Raúl Soto.

"El ministro fue incapaz de ponerse los pantalones para aplicar con rigurosidad la ley", añadió Soto y sostuvo que la "acción y omisión" de Pérez "provocó el corte de carreteras y el desabastecimiento de alimentos y productos básicos".

Sin embargo, el diputado decé Matías Walker sostuvo que no firmará el libelo, pues "el paro llegó a un acuerdo, entonces ya no tiene sentido la acusación". Sin embargo, aseguró que "la vamos a estudiar en su mérito".

En radio Sonar, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó respecto de la acusación que "me parece francamente un despropósito. Devela de cuerpo entero la actitud que ha tenido la oposición y particularmente la Democracia Cristiana, que trata de aparecer como más consensual, pero baila la música que toca la izquierda. El ministro Pérez logró resolver un conflicto, que pudo haber terminado con violencia, en un plazo súper corto".

27 de agosto: inicio de la paralización del rodado nacional, la que terminó este miércoles 2 de septiembre.

Toque de queda partirá a las 21 horas durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, anunció que el Gobierno renovará por 10 días más el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que rige desde el pasado 18 de marzo debido a la pandemia de covid-19.

La medida fue invocada por primera vez el 18 de marzo y durante de 90 días, los cuales se cumplieron en junio, cuando se prorrogaron por igual plazo, el que acaba el 14 de septiembre, cuando se extenderá por 10 jornadas más.

La instancia busca evitar durante los días de Fiestas Patrias, donde habrá permisos especiales para celebrarlas junto a familiares, haya consecuencias negativas y recaídas, con miras al mejor desarrollo futuro del plebiscito constitucional del 25 de octubre.

En radio Cooperativa, el ministro dijo que hay "preocupación" por las festividades y mencionó que "como queremos que el plebiscito se haga lo más seguro posible, todos los expertos y los indicadores muestran que hay que tener un especial cuidado en Fiestas Patrias para evitar rebrotes importantes; todos sabemos cómo nos gusta a los chilenos celebrar Fiestas Patrias".

Pérez explicó que el toque de queda, que se mantiene entre las 23 y las 5 horas, se adelantará para los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre, comenzando a las 21 horas.

En su reporte diario, el Minsal reportó 1.758 casos nuevos de covid-19, con lo cual las infecciones llegan a 416.501. Además, reportó 78 fallecidos en la jornada anterior, de modo que el número de decesos asciende a 11.422. Hay 940 personas hospitalizadas en las UCI, de las cuales 686 están con ventilación mecánica y 125 se encuentran en estado crítico de salud. Los ventiladores disponibles bajaron a 485.

Se informó los resultados de 27.242 exámenes PCR, de los que el 6,45% arrojó positivo por covid-19. El país alcanzó 2.508.750 test analizados.