Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El 59% de los hogares ha bajado sus ingresos durante esta pandemia

Estudio midió el impacto económico de la crisis en las familias.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Antes de que llegara el covid-19 a Chile, ocho de cada diez hogares en el país (84%) podía decir que sus ingresos les alcanzaban para cubrir sus necesidades, una realidad que cambió rotundamente con la pandemia, pues hoy solamente el 51 por ciento de las familias chilenas siente que tiene ese equilibrio económico.

La cifra es uno de los principales resultados que arrojó un estudio liderado por el Ministerio de Desarrollo Social, el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que buscó medir el impacto de la crisis sanitaria en el bolsillo de los chilenos entrevistando a 13 mil personas entre junio y agosto.

El sondeo constató que el 59% de los hogares disminuyó sus ingresos estos meses. De ellos, en el 42% de los casos la caída en monto fue a la mitad o más de la mitad, y en el 3% de hogares el ingreso bajó a cero. Además, el 30% de consultados perdió su empleo y el 7% fue suspendido.

"Esto nos confirma que la pandemia ha afectado a todas las familias, pero nos permite mirar con detención a aquellos que están viviendo una situación más compleja y que requieren de un mayor apoyo en estos difíciles momentos", comentó Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social y Familia.

Los datos arrojaron que las familias más afectadas son las lideradas por mujeres, de los quintiles más vulnerables y con presencia de niños.

Para enfrentar la falta de recursos los hogares optaron por gastar sus ahorros (48%), vender bienes (14%) y pedir préstamos a familiares y conocidos (27%). También algunos (2,6%) pusieron en arriendo o vendieron propiedades.

En paralelo, las familias redujeron gastos en alimentación (55%), servicios básicos (44%), salud (34%) y pago de deudas (27%). En los hogares con niños o jóvenes, hasta un 5% dejó de pagar los gastos de educación, mientras que un 12% dijo pensar en cambiar a sus niños a un colegio más barato o retirarlos de sus establecimientos. "Son señales de alerta", concluyó el estudio.

1 de cuatro familias debió pedir dinero a conocidos por la crisis. El 14% de hogares vendió bienes.