Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

CMN investiga el hallazgo de osamentas en iglesia castreña

Restos humanos aparecieron mientras se realizaba una excavación para reparar los puntales a un costado del templo San Francisco, Patrimonio de la Humanidad. Experto del Consejo de Monumentos Nacional revisará el lugar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Personal de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Fiscalía y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) llegaron hasta un costado del templo San Francisco de Castro tras el hallazgo de osamentas humanas.

En el marco de los trabajos de excavación para poner una armadura de hormigón que es la base de los puntales que afirman la iglesia que es parte del sitio Patrimonio de la Humanidad de Chiloé se encontraron restos, por lo que de acuerdo al protocolo se dio cuenta de esto a las autoridades.

Una inversión de 96 millones de pesos financiada por el Servicio Nacional del Patrimonio representan los trabajos que se están ejecutando en la estructura ubicada frente a la Plaza de Armas de Castro, los que también consideran el cimborrio y el aplome de las columnatas al interior de templo.

Así lo explicó el padre Julio Campos, párroco de la Parroquia Apóstol Santiago, quien comentó que "se determinó reemplazar los fundamentos de cemento y para eso había que demoler y hacer la excavación para poner la armadura de la estructura de hormigón nueva y, en ese contexto, se encontraron osamentas humanas, y el protocolo dice que cuando se realizan excavaciones en un edificio de carácter patrimonial uno se debe dirigir a la Fiscalía a dar cuenta del hallazgo".

En este sentido, el fiscal de Castro, Enrique Canales, sostuvo que "debemos esperar la visita de un arqueólogo de (la Dirección de) Bibliotecas, Archivos y Museos. Una vez que se realice vamos a saber si es necesario continuar con una investigación penal en el caso que no se trate de un hallazgo arqueológico, que es lo más probable porque el lugar estaría dentro de donde se encontraba el cementerio parroquial".

A la espera del arribo del experto del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Policía de Investigaciones por instrucción de la Fiscalía realizó algunos procedimientos, tal como lo ratificó el subinspector Víctor Arriagada.

"Se recepcionó un llamado telefónico en la guardia por parte de la Fiscalía debido al hallazgo de osamentas en la Iglesia San Francisco ubicada frente a la Plaza de Armas de Castro, al lugar concurrió personal de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal), donde por instrucción de la asistente del fiscal se tomó fotografías del sitio del suceso y declaraciones a la encargada de dicha excavación".

Junto con ello, comentó que "si estas son osamentas reales o no será determinado por el arqueólogo en cuestión. Las circunstancias del hallazgo de osamentas fueron debido a unas reparaciones que se están realizando en la Iglesia San Francisco".

Del mismo modo, Felipe Montiel, encargado de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en Chiloé, expuso que "el procedimiento está en manos del CMN de acuerdo a la Ley 17.288, porque son osamentas que se encuentran dentro del polígono de protección de la iglesia de Castro. Son obras que están siendo realizadas por el Convento San Francisco con permiso del Consejo de Monumentos".

Asimismo, el profesor de historia recordó que "en 1999 ya se habían encontrado osamentas humanas en el mismo sector cuando se efectuó reparación de la vereda y la calle, tratándose del antiguo cementerio parroquial adosado a la iglesia".

Quien también revisó esta situación que fue descubierta la mañana de ayer en pleno centro de la capital chilota fue el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, quien mencionó que "queremos informar a la comunidad sobre el hallazgo de osamentas en los trabajos de restauración de la segunda etapa de la Iglesia San Francisco de Castro, específicamente el lado que da a calle San Martín, lo que está inserto dentro del polígono de protección del Monumento Nacional".

Acotó el representante del Ejecutivo que "los trabajos están a cargo del convento franciscano de Castro, los cuales dieron aviso del hallazgo y ahora será el Consejo de Monumentos Nacionales, con un arqueólogo el que debe realizar la investigación y levantamiento de las osamentas".

"El procedimiento está en manos del Consejo de Monumentos de acuerdo a la Ley 17.288".

Felipe Montiel,, encargado de la Oficina Técnica del CMN en Chiloé.

Rápido

Aunque sin celebraciones presenciales, el templo San Francisco sigue realizando misas, las que los fieles pueden seguir a través de la Radio Chiloé o el Facebook de la Parroquia Apóstol Santiago. "Esperamos que con la aparaición de las osamentas no se retrasen los trabajos, esperamos que el Consejo de Monumentos rápidamente autorice que se indague", afirmó el padre Julio Campos, el párroco.

96 millones de pesos es la inversión que se realiza en el mejoramiento de la estructura.