Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé tiene solo tres casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

Chiloé solo cuenta con 3 casos activos de coronavirus, luego que los dos que corresponderían a Quemchi se recuperaran, tal como lo expone el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

La provincia tampoco registró nuevos contagios en el reporte con corte a las 18 horas del jueves y en el que Chiloé acumula 196 casos.

De esta forma, Castro con uno y Ancud con 2 son las comunas que aún mantienen casos activos del virus en el Archipiélago.

Según el mismo informe, a la fecha se han analizado 20 mil 606 exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Ayer la Región de Los Lagos sumó 67 nuevos casos, para una acumulado de 6 mil 861. De ellos, 614 están activos.

Dirigentes entregan casi 10 mil almuerzos en ollas comunes

Castro y Dalcahue terminaron con su aporte a los vecinos afectados por la pandemia. Analizan retomarlas en caso de necesidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde prácticamente el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus en Chiloé las organizaciones sociales han evidenciado su rol en la comunidad y entre sus acciones tangibles se encuentra el desarrollo de ollas comunes para llegar con comida a los vecinos más necesitados.

Casi 10 mil raciones fueron repartidas en cinco meses de trabajo en dos proyectos en Castro y Dalcahue, iniciativas de juntas de vecinos que recientemente llegaron a su fin, pero que dependiendo de las necesidades de la comunidad se podrían retomar.

Con 70 platos comenzó el 17 de marzo la olla común de la población Inés de Bazán impulsada por tres dirigentas sociales: Paola Domic, Jessica Alvarado y María Trujillo, los que fueron aumentando con el correr del tiempo y en su último día repartió 327 raciones en distintos sectores de la capital chilota.

Martes y domingo se realizó la entrega de almuerzos que fueron preparados gracias al aporte entregado por la comunidad, así como empresas y autoridades de la zona.

En este sentido, María Trujillo, dirigenta de la Inés de Bazán, sostuvo que "paramos para descansar, fueron cinco meses de mucho trabajo porque si bien eran dos días, también llegábamos otros días a adelantar el trabajo".

Además, la vecina castreña expuso que "si vemos que existe necesidad vamos a volver. Nosotros entregábamos un almuerzo con pan que nos daba una panadería y a veces con bebida o jugos con un aporte de la Coca Cola".

En Dalcahue fue la Unión Comunal de Juntas de Vecinos la que coordinó la entrega de este tipo de ayuda y en total repartió 3 mil 520 raciones, tal como lo detalló su presidenta Mirna Hernández.

"En junio dimos 5 veces en el mes, en julio ocho veces y en agosto 9 veces, para un total de 22 veces en el invierno. Esto lo hizo la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en conjunto con el Club de Leones", argumentó la dirigenta.

Además, señaló que "esto lo financiamos solo con aportes de los socios y algunos particulares que nos colaboraron como AquaChile, Landes y Submaris. Las juntas de vecinos que participaban inscribían a su gente y después venían a buscar los platos para entregarlos".

Hernández calcula que la inversión en esta iniciativa bordeó los 4 millones de pesos.

2 días a la semana se realizaba la repartición de raciones en ambas comunas.

Presentarán proyecto de gimnasio

E-mail Compartir

Una inversión de 800 millones de pesos representará la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente en la comuna de Quellón, proyecto que será presentado la próxima semana al Consejo Regional de Los Lagos para la asignación de recursos.

Así lo explicó el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), argumentando que "vamos a hacer la exposición con el equipo de Planificación y la comunidad escolar de la Escuela Oriente, para que así otorguen los recursos".

Junto con ello, el jefe comunal comentó que "también tenemos la admisibilidad de los proyectos de la reposición del Centro Educacional de Adultos (CEA) y del Estadio Municipal, estos pasan ahora al Ministerio de Desarrollo Social para buscar el RS (recomendación social) para los diseños".

La inversión estimada que tendrían estas iniciativas es de $3 mil millones.

"Estamos buscando los recursos de diseño para hacer la ejecuciones del diseño de estos dos proyectos ojalá el próximo año", detalló.