Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Detectan drogas dentro de maderos en el CDP Ancud

Se incautaron también celulares al interior de las piezas que iban dirigidas al taller de artesanía.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reflejando que las técnicas para ingresar elementos ilícitos a las cárceles siempre están en evolución, en las últimas horas personal del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud detectó celulares y drogas ocultos dentro de cuatro piezas de madera que iban dirigidas a un interno.

Para trabajos en los talleres de artesanía estaban destinados los tablones de pino, los cuales fueron intervenidos. En su interior se encontraron tres teléfonos móviles con sus respectivos chips, dos cargadores, 19 pastillas sicotrópicas y un envoltorio con una sustancia vegetal que fue identificada como marihuana (2,90 gramos).

Los gendarmes se percataron de estas especies prohibidas después de la revisión exhaustiva que fue realizada a los artículos y materiales que ingresan a la unidad. Un trabajo que se refuerza en este período de pandemia de covid-19.

Ya con la evidencia en su poder, los funcionarios activaron sus protocolos de acción. Junto a la investigación administrativa de rigor por la infracción al régimen interno, se remitieron los antecedentes al Ministerio Público local por la presencia de sustancias estupefacientes.

El fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, manifestó que se "instruyó la presencia de detectives de la Policía de Investigaciones al recinto", con el objeto de realizar la prueba de campo respectiva que dio positiva a Cannabis sativa.

Asimismo, el persecutor enfatizó que junto a las pericias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) ancuditana, las sustancias ilícitas "serán remitidas al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y en el caso de las pastillas, ellos las derivan al ISP (Instituto de Salud Pública)".

Eficiente

Por su parte, el director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, destacó el eficaz proceso de inspección que llevaron a cabo los funcionarios del CDP de Ancud.

"Los funcionarios de la unidad han estado muy atentos en el proceso de revisión y, gracias a ello, hemos podido incautar diversos tipos de elementos prohibidos. Tenemos que seguir alertas, porque cada vez se buscan formas más ingeniosas para tratar de ingresar las sustancias ilícitas", expresó la autoridad.

Fiscalizan reglamento ambiental en playas de Quemchi y Quinchao

E-mail Compartir

Ante las múltiples denuncias por contaminación en el borde costero con vestigios de centros de cultivo, la Armada junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) han reforzado las fiscalizaciones en la provincia. Ejemplo de ello fue una inspección aeromarítima que se efectuó en las últimas horas en Quinchao y Quemchi.

Con el helicóptero de la Quinta Zona Naval el contingente cubrió la mayor cantidad de territorio. Así lo señaló el teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, sumando que "la exploración se concentró en el área quemchina, como también en Achao y las islas Alao, Apiao y Caguach".

Los resultados del despliegue arrojaron que "los sectores de playa no presentan acumulación de basura que proviene de la acuicultura, por lo cual están cumpliendo los centros que han sido notificados".

Agregó el oficial que durante este mes continuarán las inspecciones. "Seguirán los sobrevuelos en el Archipiélago para verificar que se cumpla el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) y el normal funcionamiento de los centros de cultivo", acotó sumando que el trabajo se complementa con patrullajes marítimos en la zona.

Dentro de las últimas notificaciones por desechos, se cuentan los hallazgos en las playas de Puyán (Castro) y Aldachildo (Puqueldón).

Peritaje criminalístico es clave para que joven salga de la cárcel por caso de robo

E-mail Compartir

Tras la presentación de un completo informe criminalístico, la defensa de un imputado por un atraco en Quellón logró que saliera de la cárcel, después de permanecer por 65 días detrás de los barrotes. Incluso, el peritaje instaló la duda sobre la existencia del tipo delictivo por el cual fue formalizado.

El sujeto de iniciales C. F. T. A. (28) fue detenido el 26 de junio pasado por su responsabilidad en la sustracción de herramientas desde un inmueble en construcción, emplazado en calle Agustín Gómez García. Un botín avaluado en más de 700 mil pesos y por el cual el isleño fue encausado por robo en lugar habitado o destinado a la habitación.

Teoría

Ante la gravedad de la pena asignada el ilícito, el encartado quedó en prisión preventiva. Para modificar este escenario, la defensa solicitó una serie de diligencias para reafirmar su teoría del caso, que se trata de un robo en lugar no habitado.

El 27 de agosto pasado se llevó a cabo el peritaje por parte del abogado Carlos Barahona, quien fue exjefe de la policía civil de Ancud, con el cual se logró modificar la precautoria en audiencia remota realizada en las últimas horas con el Juzgado Mixto porteño.

"Se entrevistó a la víctima, a vecinos, se presentó un set fotográfico del lugar de los hechos, con todo ello se logró acreditar que el lugar no era apto para la habitación, por lo cual no se pone en peligro la integridad física o síquica de la víctima", indicó el defensor Daniel Henríquez.

La fiscal (s) Paulina Otero se opuso al cambio de la medida, arguyendo que los antecedentes presentados no alteran el fondo de la formalización. Sin embargo, el magistrado José Milanca acogió los postulados del representante del imputado y modificó la prisión preventiva por el arresto domiciliario nocturno y la firma mensual en Carabineros.