Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incautan 20.520 kilos de almejas con marea roja en dos lanchas de Quellón

Operativo se realizó en el terminal pesquero artesanal del sur de la Isla. Investigan si patrones de las naves falsearon la declaración del lugar de extracción del producto.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Alerta generó la incautación de 20 mil 520 kilos de almejas con marea roja en Quellón, ante la eventual extracción de mariscos en zonas prohibidas y no declaradas, como también el desembarco de productos contaminados en la Isla que puedan provocar serio daño a la salud de la comunidad.

El procedimiento se produjo la tarde del jueves en el terminal pesquero artesanal, después del arribo de las lanchas a motor Orión y Guamblin V, que transportaban 176 y 249 mallas del recurso, respectivamente. Al ser sometida la carga a muestras toxicológicas se detectó alta concentración del veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Mientras los ejemplares que transportaba la primera embarcación arrojaron 176 microgramos de la toxina por cada 100 gramos de carne del molusco, la muestra de la segunda nave marcó 187 µg/100g. Ambas superaban con creces los límites de 80 µg/100g.

Inspección

Tal como expuso el capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, tras estos hallazgos se realizó una fiscalización junto a la Autoridad Sanitaria y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) a los navíos que tienen matrícula quellonina.

"Al dar positivo para marea roja en el examen toxicológico, se llevó a cabo el control y en nuestro ámbito de jurisdicción determinamos que ambas lanchas no contaban con autorización de zarpe vigente. Además, algunos de los pescadores no contaban con matrícula extendida por la autoridad marítima", aclaró el oficial.

Igualmente, el capitán de corbeta recalcó que la Orión mantenía su certificado de navegabilidad vencido.

Debido a la flagrancia de las infracciones, no solo el cargamento fue incautado por la Autoridad Sanitaria y remitido ayer a un vertedero en la provincia de Llanquihue para su desnaturalización, sino que ambos patrones de las naves fueron citados a la Fiscalía Marítima, por infracción a la normativa vigente.

Asimismo, uno de los temas que más preocupación causó en este caso es el lugar de extracción declarado por los hombres de mar. Fijaron el área de los islotes Guapiquilán, en el sur de Quellón y aún en jurisdicción de Los Lagos, la cual se encuentra libre de marea roja.

Por ello, se investiga si los pescadores falsearon este antecedente, ya que se presume que habrían obtenido el marisco en zonas de Aysén, que estarían cerradas para estas faenas por la presencia de la toxina.

Bajo este escenario, el capitán Zúñiga hizo un llamado "a las personas que hacen actividades extractivas, especialmente de recursos bentónicos, que lo hagan teniendo la responsabilidad para no poner en riesgo la salud de la gente y que lo declarado como zonas de extracción sea verídico, ya que estos pescadores dieron cuenta de una zona abierta libre de marea roja".

Seremi

Esta situación también fue analizada por la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien no descartó acciones legales de acreditarse una declaración falseada.

La personera especificó que se están tratando los temas vinculados a estas problemáticas con los dirigentes pesqueros y las autoridades locales.

"En nuestro Programa de Marea Roja tenemos varios puntos que son monitoreados, donde se toman muestras de manera reiterada y se realiza un seguimiento de los niveles del VPM. Por eso se está investigando esta situación porque el lugar que declararon se encuentra abierto", indicó la fuente.

Insistió la profesional detallando que si "este sistema de vigilancia arroja cualquier aumento de los niveles de toxina, levantamos una respuesta de posible revisión permanente o repetición de la toma de muestra para verificar la concentración y si está dentro de los rangos patológicos. Desde ese punto de vista, esta zona se encuentra libre".

Dentro de este contexto, la Autoridad Sanitaria se encuentra realizando pesquisas para determinar si existió una declaración fraudulenta del punto de extracción de estas dos lanchas quelloninas. Equipos de marea roja y técnicos del laboratorio de salud pública están efectuando la investigación.

"Al momento de desembarcar el producto y para los muestreos, los patrones deben entregar una declaración jurada. Por lo tanto, las personas que pudiesen falsear cualquier información se ven expuestas a un delito", explicó la seremi, enfatizando que de comprobarse este ilícito "notificamos a los involucrados y hacemos la denuncia a Fiscalía".

Ejecutivo

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, mostró su preocupación por la incautación con marea roja, enfatizando que "este hecho pone en riesgo la salud de la población". Indicó que ayer se reunió con dirigentes de la pesca de Quellón, personal de la autoridad sanitaria y marítima, "para que se realice la investigación del caso. Además reforzaremos los controles en la zona para evitar que estos productos lleguen a consumo humano". Igual instó a "tomar consciencia" para extraer recursos en áreas establecidas.

401 mallas de almejas con marea roja el 20 de agosto se incautaron a la lancha Morena II, también en Quellón.