Descartan cambios a plan del '18' y dan 4 tips para juntas seguras
El Minsal aseguró que la estrategia permitirá mantener "controlada la trazabilidad" ante posibles contagios y criticó reparos de intendente.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
"Cuando uno medita puede cambiar o mantener la medida. Así que después de meditar, yo mantengo mi apoyo al plan". Con esas palabras el ministro de Salud, Enrique Paris, respondió a expertos y autoridades que plantearon la opción de modificar la campaña de Fiestas Patrias impulsada por La Moneda, buscando que la autorización de juntas familiares se regulen según la situación epidemiológica de cada región.
Aquella opción había sido propuesta por las asociaciones de epidemiología y de medicina intensiva, además del Colegio Médico, aludiendo a que el plan de desconfinamiento "Paso a Paso" sí gradúa las libertades según qué tan controlado tiene el covid cada localidad, a diferencia de la iniciativa "Fondéate en Casa" que establece la misma norma para todo el país. Los reparos llegaron incluso desde un intendente, lo que causó una pugna con el Minsal que podría acabar en tribunales (ver recuadro).
Para justificar su decisión de mantener la autorización de juntas de 5 personas en espacios cerrados y 10 en zonas abiertas, el ministro afirmó que la medida "es restrictiva" para la mayoría del país.
El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, respaldó sus dichos afirmando que las comunas que están en fase 3 y 4 del desconfinamiento (264 a nivel nacional) podrían haber reuniones de hasta 50 personas si no se decretaba el nuevo aforo. Asimismo, afirmó que las localidades que llevan meses confinados han aumentado su movilidad, por lo que vetar reuniones no evitaría que se junten.
"Es importante tener un plan nacional. Lo decidimos bajo criterio de realidad, sentido común y lógica sanitaria", expresó.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, agregó en radio Cooperativa que al poner un límite de personas se lograría tener "controlada la trazabilidad" en caso de posibles contagios. También aseguró que el permiso diario de 6 horas que podrán pedir quienes viven en zonas de cuarentena exigirá precisar la dirección de la junta, por lo que, asegura, Comisaría Virtual podría bloquear una ubicación que se repita más de cinco veces en los permisos, y ayudaría a hacer seguimiento.
Pero como la apuesta de la cartera es evitar contagios en el aniversario patrio, el Minsal entregó cuatro recomendaciones para hacer reuniones seguras.
Los tips incluyen ventilar todos los días las viviendas, sin importar si hace frío o calor; individualizar los vasos y cubiertos con nombres para que cada invitado utilice solo los suyos, y evitar poner las mascarillas en mesas o lugares de fácil contacto y de ser desechables arrojarlas directamente a la basura. La última recomendación contempla evitar el consumo de alimentos en recipientes compartidos, como el pebre.
"Sabemos que en Fiestas Patrias nos gusta compartir, es parte de nuestra costumbre, pero en estas fiestas, con esta pandemia, vamos a tener que no compartir los alimentos", expuso la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Biobío arremete y va a tribunales
El ministro Enrique Paris le "llamó la atención" al intendente del Biobío, Sergio Giacamán, por "desligitimar" el plan del 18 al decir que era "permisivo y contradictorio". El político de la UDI mantuvo ayer sus dichos afirmando representar el sentir de su región, que está en cuarentena. El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC), se sumó a la molestia local y el consejero regional Luis Santibáñez (UDI) interpuso un recurso en tribunales para frenar el plan.