Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes ven inviable el retorno a las clases presenciales este 2020

Los jefes comunales han insistido que mientras no estén dadas las condiciones sanitarias frente a la amenaza del covid en la provincia, no habrá regreso a las aulas en lo que queda del año. Apuestan por reforzar la educación a distancia.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Pese a que desde el Ministerio de Educación se ha insistido en que los establecimientos educacionales pueden iniciar un proceso gradual de apertura voluntaria para el retorno presencial a clases en medio de la pandemia por el coronavirus, los alcaldes isleños recalcaron que los estudiantes de sus comunas no retornarán a las aulas y que se continuará con la educación a distancia por lo menos durante todo el 2020.

Los jefes comunales han insistido que mientras no estén dadas las condiciones sanitarias frente a la amenaza del covid-19 en la provincia, el retorno a las aulas en lo que queda del año es inviable. Y la apuesta de la mayoría timoneles comunales es, por ahora, fortalecer la educación a distancia para garantizar los contenidos pedagógicos.

Hace unos días el Gobierno informó que en las comunas que se encuentren en fase 4, los colegios podrán iniciar un retorno paulatino voluntario a las aulas, mientras que las comunas en fase 3, los establecimientos podrán solicitar el regreso a clases previo un análisis para establecer si se dan o no las condiciones sanitarias que garanticen un retorno seguro. Desde el Mineduc se ha reiterado que se deben cumplir tres requisitos para el regreso a clases presenciales: "la seguridad, es decir, no se abre si no es posible hacerlo en términos sanitarios; la gradualidad; y la voluntariedad".

Inviable

Juan Hijerra y Carlos Gómez fueron los primeros alcaldes isleños que alzaron la voz manifestando que frente al actual escenario era inviable el retorno de los estudiantes de sus comunas a las aulas. Es más, ambos jefes edilicios realizaron encuestas en los distintos centros educacionales dependientes de las corporaciones para establecer si los apoderados estaban de acuerdo con que los estudiantes regresaran a las clases presenciales. "Queda claro que lo mejor para todos es evitar el retorno a las aulas y reforzar las clases a distancia. Velaremos siempre por la integridad de nuestros estudiantes, docentes y asistentes de la educación", dijo Hijerra. En esta misma línea, Carlos Gómez fue categórico en señalar que los estudiantes de su comuna no volverán a las clases presenciales, argumentando que no pondrá en riesgo la salud de la comunidad educativa local. "Es un hecho que este 2020 los estudiantes de Ancud no volverán a las escuelas y liceos. La amenaza del covid sigue presente y debemos ser muy responsables y seguir fortaleciendo todas las medidas sanitarias para evitar que el virus se propague en nuestra comuna", recalcó Gómez.

Ambos ediles concuerdan que se deben reforzar las clases a distancia para garantizar que los contenidos lleguen de la mejor manera a los estudiantes.

Quien también descartó de plano el retomar las clases presenciales en su comuna fue el alcalde Cristian Ojeda, quien insistió que por ahora no están dadas las condiciones sanitarias para que los estudiantes vuelvan a los recintos educacionales. "Por ahora vamos a priorizar con mucha fuerza la salud de nuestros estudiantes y profesores, no podemos bajar la guardia frente a la amenaza de esta pandemia", enfatizó.

Garantías

Desde que se inició la pandemia, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, ha sido categórico en señalar que las clases no se retomarán en su comuna mientras no estén dadas todas las garantías. "Es muy difícil que este año se retomen las clases presenciales en la comuna mientras continúe esta emergencia sanitaria, sin garantías continuaremos con las clases remotas", dijo.

En tanto, Gustavo Lobos apuesta por la prevención y garantizar la salud de la población de la comuna de Quemchi. "Las condiciones no están dadas para un retorno seguro a clases y no vamos a arriesgar que nuestros niños y jóvenes se contagien", afirmó.

El jefe comunal de Chonchi, Fernando Oyarzún, también es partidario de poner término al año escolar de forma presencial este 2020 y recalca, al igual que sus pares de la provincia, que sería un riesgo enviar a los alumnos a las aulas. "Mientras persista la emergencia sanitaria no habrá retorno a clases en nuestra comuna. Es nuestro deber velar y proteger a las comunidades educativas urbanas y rurales de nuestra comuna", sentenció.

Por ahora, la apuesta de ediles es asegurar el año escolar de los alumnos a través de la educación a distancia, reforzando el trabajo técnico pedagógico y utilizando las plataformas digitales disponibles y las iniciativas locales que implementan los docentes y asistentes.

"Es un hecho que este 2020 los estudiantes de Ancud no volverán a las escuelas y liceos".

Carlos Gómez,, jefe comunal de Ancud.

"Velaremos siempre por la integridad de nuestros estudiantes, docentes y asistentes de la educación".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue.

Progresivo

La seremi de Educación de Los Lagos, Luisa Monardes, indicó que el retorno a clases debe ser voluntario y progresivo, tomando todos los resguardos sanitarios necesarios para evitar posibles contagios. El ministerio -dijo- ha tenido que flexibilizar los planes de retorno para apoyar a los estudiantes que han tenido ciertos inconvenientes con la educación a distancia y para los alumnos que están en cuarto medio, enfocados a seguir sus estudios en la enseñanza superior. "Es necesario pensar en un retorno seguro que responda a las necesidades de las comunidades educativas", enfatizó.