Secciones

Alza de casos en La Florida y Rancagua preocupan y Magallanes agudiza crisis

El lunes Isla de Maipo, Quilicura y San Bernardo saldrán de cuarentena, mientras que La Reina avanzará a 'preparación'.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un inicio de la semana patria con más libertad tendrán las personas que residen en Quilicura, San Bernardo e Isla de Maipo, comunas que este lunes saldrán de cuarentena, luego que el Ministerio de Salud decretara su avance a la fase 2 del plan Paso a Paso.

Así, desde las 5 horas del 14 de septiembre las tres localidades de la Región Metropolitana tendrán libre circulación de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivos deberán volver al confinamiento.

"Son buenas noticias, no obstante, el salir de cuarentena es un camino peligroso. Si es que nos confiamos y no seguimos cumpliendo las medidas de prevención podemos arriesgar un rebrote", comentó el alcalde islamaipino, Carlos Adasme (DC).

En dicha jornada, la comuna de La Reina avanzará a la etapa de Preparación (fase 3), lo que permitirá la libre movilidad en cualquier día de la semana y reuniones sociales de hasta 50 personas, salvo los días de Fiestas Patrias.

El jefe comunal, José Manuel Palacios (UDI), agradeció el buen comportamiento de sus vecinos que los llevó a esta instancia, pero insistió en que el desconfinamiento significa "mayor responsabilidad", por lo que llamó a mantener una cuarentena voluntaria.

Con 37 casos activos hasta la semana pasada, La Reina se unirá a las más de 200 comunas del país que se encuentran en fase 3, cifra que podría ser aún mayor pues el ministro de Salud, Enrique Paris, adelantó que domingo La Moneda analizará el avance hacia 'preparación' de Talagante, Padre Hurtado y Tiltil, además de un posible avance hacia (fase 2) de Pudahuel.

"Estas comunas muestran una evolución muy positiva de sus cifras. Han hecho grandes esfuerzos para disminuir sus casos", mencionó.

Los que bajan

Una realidad totalmente adversa es la que viven 10 comunas que a partir de las 23 horas de mañana retrocederán a la fase 1, iniciando una cuarentena total.

Se trata de Paine, Vallenar, Molina, San Clemente, Longaví (zona urbana), Coronel, San Pedro de la Paz, Lota, Porvenir y Puerto Natales.

A dicho grupo pronto podrían sumarse La Florida, Rancagua y Melipilla, pues dados sus aumentos de casos son candidatas para que el domingo se decretó su paso de fase 2 a 1. "Observamos con preocupación las cifras de estas comunas y solicitamos un esfuerzo adicional para revertir esta situación", sumó Paris.

De ellas, las que más casos activos registra es Rancagua, con 324 infectantes, seguido de La Florida que tiene 290 y que recién la semana pasada salió de cuarentena. Melipilla, en tanto, registra 118 contagiados con el virus activo.

Para Salud la zona más compleja sigue siendo Magallanes, que tiene el 94% de sus camas UCI ocupadas, según el reporte de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. La región reportó que el 36% de sus PCR realizados dio positivo, la cifra más alta del país por lejos y que disparó la positividad nacional a un 7%, tras semanas rondando entre el 4 y 5%.

Ayer se informaron 1.482 casos nuevos y 20 fallecidos en el país.

Más de 100 colegios en Chile han pedido volver a clases presenciales

E-mail Compartir

A medida que avanza el desconfinamiento también lo hace el retorno de las clases presenciales, pues según cifras del Ministerio de Educación ya son 107 los colegios que han formalizado su intención de volver a las aulas.

La opción de reabrir las escuelas puede ser solicitada por recintos ubicados en comunas en fase 3 o superior y según el catastro de la cartera, difundido por Emol, ha sido planteado en 13 regiones. De ellas, cuatro ya han concretado aperturas: Valparaíso (10 recintos), Los Ríos (10), Aysén (13) y Magallanes (4). Las 70 escuelas restantes están en proceso para operar.

"La experiencia de los colegios ha sido muy positiva para toda la comunidad educativa, y su ejemplo ha hecho que más colegios y jardines quieran abrir sus puertas", dijo el ministro Raúl Figueroa.

Una de las pocas regiones sin solicitudes es la Metropolitana, aunque según el secretario de Estado hay sostenedores que les han manifestado su voluntad de hacerlo. Algunos de los alcaldes de las zonas en preparación de la región han manifestado su negativa a esta idea, e incluso Peñalolén (hoy en fase 3) consultó a su comunidad escolar en una encuesta que reveló que el 68% de alumnos, apoderados y funcionarios estaría en contra de reabrir.

"Hay niñas y niños a quienes les preocupa que sus hermanos puedan llevar el contagio a sus seres queridos", comentó la alcaldesa Carolina Leitao. Ello pese a que el 67% de estudiantes dijo extrañar a sus compañeros, y el 66% afirmó extrañar estar con sus profesores dentro de la sala de clases.

La consulta fue respondida por más de 7 mil personas y arrojó que el 51% de los alumnos preferiría continuar con clases remotas.