Secciones

Calderón será reformalizado por amenazas y el lunes se revisará su permanencia en Santiago 1

El bullado caso de la familia sumó rumores de extorsión, renuncia de uno de los abogados defensores de Hernán Calderón padre y que este haya desistido de denunciar a su hijo por parricidio.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Se esperaba que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revisara el martes las medidas cautelares de Hernán Calderón Argandoña. Sin embargo, a solicitud de la defensa, la audiencia fue aplazada y se realizará el lunes 14 de septiembre. Ese mismo día, el imputado que actualmente se encuentra en prisión preventiva en Santiago 1, también será reformalizado para precisar el primer hecho de violencia contra su padre como amenazas.

Hernán Calderón Jr. fue formalizado el 18 de agosto por dos intentos de parricidio, los que habrían ocurrido el 5 de junio y 11 de agosto, daños y lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y tenencia ilegal de armas.

Retiran querella

Además, se confirmó que la pareja de Hernán Calderón Argandoña, Rebeca Naranjo, desistió de la querella en contra de su suegro por abuso y acoso sexual reiterado.

"En virtud de lo establecido en el artículo 118 del Código Procesal Penal, por este acto y en la representación que invisto, me desisto expresamente de la querella presentada por mi mandante el día 17 de agosto de 2020, la que dio origen a la presente causa, quien también firma en señal de aceptación", reza el documento de la abogada Catalina Tuane, fechado el 4 de septiembre ingresado al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

La supuesta extorsión

Asimismo, Radio Biobío publicó una serie de audios sobre una supuesta extorsión que habría sufrido Hernán Calderón Salinas.

En ellos, una persona cercana a la defensa de su hijo le expone que no presentarían la querella por abuso sexual reiterado a cambio de que Calderón no solicitara la medida cautelar de prisión preventiva en contra de su hijo.

"Amigo mío, para que quede registro, la idea sería entonces que tú y tus abogados no sostengan la petición de prisión preventiva respecto de tu hijo y, por otro lado, la defensa se desistiría de las querellas por abuso reiterado (...)", expresa uno de los audios.

En otro de ellos, el propio Calderón cuenta que él esperaba que la madre (Raquel Argandoña) hubiera intervenido, hubiera hablado con él para que pidiera perdón y ahí veremos qué podemos hacer con tu padre. Pero no a crear una querella falsa de abuso sexual o qué se yo, a él no le aminora en nada".

modificación

Además, ayer Hernán padre decidió modificar la querella puesta en contra de su hijo y cambiar el delito de parricidio frustrado por lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar.

El abogado cambió la denuncia sobre lo ocurrido el día 11 de agosto, donde el joven habría llegado al departamento de su padre para atacarlo en reiteradas ocasiones con un elemento cortopunzante. Por ello, el joven de 23 años fue detenido y formalizado tras estar poco más de una semana inubicable para la justicia.

Sin embargo, Calderón Salinas indicó a tribunales que la situación se trataría de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar, siendo la misma figura que asegura la defensa del acusado.

Dentro del escrito entregado por el progenitor, se menciona que se eliminarán "los efectos legales de la calificación de parricidio frustrado del artículo 390 del Código Penal".

Fundación Víctor Jara se refiere a eslogan de la UDI

E-mail Compartir

Con la invitación a que "el pueblo juzgue" se refirió la Fundación Víctor Jara a la polémica generada por el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) al utilizar una de las letras más icónicas del cantautor chileno Víctor Jara.

La frase "por el derecho de vivir en paz" fue la escogida por el partido para utilizarla en sus campañas para promover el 'Rechazo' del Plebiscito del 25 de octubre.

El partido compartió la frase a través de Instagram expresando la postura de "Rechazo", provocando miles de comentarios en su contra.

Tras esto, la Fundación Víctor Jara entregó una declaración pública en donde aclararon que el cantautor escribió esta canción en el marco de la guerra de Vietnam, convirtiéndola así en un himno por la paz.

Con ello, recordaron a los cientos de heridos con mutilaciones oculares y el resurgimiento de la canción con el estallido social.

"Este es el sentido legítimo y el significado real con que Víctor Jara compuso y cantó esta canción conocida hoy en todo el mundo. Quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones. Que el pueblo juzgue", cierra el comunicado.