Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos conocen detalles del proyecto de la nueva rampa del sector de Rilán

La inversión en esta obra en la comuna de Castro llegaría a los 2 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una explanada de acceso a la playa de 896 metros cuadrados, cuatro estacionamientos, refugio peatonal de 20 metros cuadrados, rampa vehicular de 107 metros de largo y ocho de ancho, así como instalaciones eléctricas son algunas de las características que tendrá la nueva infraestructura portuaria proyectada para la localidad de Rilán, en Castro.

Una inversión de 2 mil millones de pesos es la que estima considerará este proyecto que ya recibió la recomendación satisfactoria, por lo que ahora se deberá solicitar los fondos a nivel central para concretar la obra que facilitará la conectividad de los vecinos de las islas Quehui y Chelín, así como el embarque de insumos.

Incluso, para explicar a los vecinos en qué etapa se encuentra el proyecto y lo que viene en el cronograma llegó hasta la localidad castreña el director regional de la Dirección de Obras Portuarias, Matías González.

En este sentido, el profesional explicó que "la intensión de generar esta reunión, obviamente con un grupo reducido por la situación que estamos viviendo, es mostrar de una manera más gráfica el proyecto de reposición de la rampa de Rilán".

Además, comentó que "esta iniciativa como ya se ha dicho cuenta con RS, así es que nosotros como Ministerio de Obras Públicas estamos gestionando la solicitud de recursos que nos permitan licitar la obra en un mediano a corto plazo".

Al pie de la cuesta Apiao se encontrará la nueva rampa del sector rural que se ubica a 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Castro.

Por su parte, Fanny Barria, presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, mencionó que "mis palabras son de alegría, de emoción, cada vez más uno se está motivando con esta obra de gran envergadura".

Agregó que "escuchamos de buena fuente el trabajo que se va a hacer y estamos viendo que será una rampa hermosa y uno se llega a emocionar porque mejorará nuestra calidad de vida: la seguridad, los tiempos".

Administrador

Rodrigo Castillo, administrador municipal de Castro, valoró el desarrollo de esta reunión, indicando que "estamos muy contentos, nuestro alcalde tiene un sentido de consideración con el mundo rural, con el mundo insular".

Además, expuso que "él pone mucho énfasis en mejorar las condiciones de conectividad, la salud, de actividades económicas como potenciar el turismo en este sector y estamos muy contentos de tener más información de este proyecto.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Pescadores de isla Quehui diversifican su actividad con un puente turístico

$23 millones representará la ejecución de la iniciativa en esta ínsula de la comuna castreña.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Diversificar la actividad que desarrolla el Sindicato de Pescadores de Isla Quehui, en Castro, permitirá la ejecución del proyecto para habilitar un mirador turístico destinado al avistamiento de aves.

Un monto de 23 millones de pesos considera la iniciativa que es financiada por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) y que contempla la construcción de una pasarela de un metro y medio de ancho, lo que permitirá a los visitantes observar aves como chorlos, zarapitos y playeros.

Manuel Lepicheo, dirigente de los pescadores, sostuvo que "empezamos a trabajar en este proyecto con la Oficina de Pesca (del municipio), de poder realizar un puente que en sí era para el avistamiento de aves y, bueno, este proyecto fue lanzado y nos dijeron que salimos favorecidos y pasaba un problema y otro, y hace poco nos dijeron que fue adjudicado".

Además, expuso que "esto va al turismo, entonces nosotros tenemos una cantidad de aves silvestres que habitan acá y otras migratorias, tenemos un humedal maravilloso y queremos hacer este puente para que vengan los turistas y pueda ver las aves".

En este sentido, el director zonal de Pesca y Acuicultura de Los Lagos, Rafael Hernández, valoró especialmente que el proyecto fortalecerá y complementará las faenas habituales de pesca.

"Mediante sus labores de rutina, los pescadores se dieron cuenta de que pueden diversificar sus actividades hacia el turismo. Gracias a estos fondos, los pescadores y sus familias van a poder desarrollar este proyecto", recalcó el personero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

A su vez, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que "en el fondo, lo que buscamos es que la actividad del pescador artesanal se nutra de la importancia y la riqueza turística que tienen estos territorios. Así ellos podrán ir innovando sus actividades".

Municipio

Junto a la ejecución del puente para el avistamiento de aves, los hombres de mar de isla Quehui también han trabajado en otras iniciativas junto a la Oficina de Pesca. Se trata de la adquisición de una lancha de turismo para 15 personas con un monto de 16 millones de pesos, la que llegaría a mediados de septiembre. Además, se adquirirá una lancha rápida por 9,5 millones de pesos financiado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl