Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Grupo Miancapué nuevamente estuvo en festival internacional

Este año de manera virtual se desarrolló el DanzaFest de Colombia, que reunió expresiones de 14 países.
E-mail Compartir

Una nueva representación internacional realizó recientemente el grupo folclórico Miancapué, esta vez en la sexta edición del Festival Internacional DanzaFest, Festival Nacional e Internacional de Danza en Pareja, que se emitió desde Armenia, departamento colombiano del Quindío, y que contó con la participación de 46 parejas de América Latina y Europa.

La Corporación Cultural Danzar organiza anualmente este encuentro apoyado con el Ministerio de Cultura de Colombia y que busca promover y difundir diversos géneros y culturas desde esta expresión artística. Este 2020, por efecto de la pandemia de covid-19, la cita fue transmitida en redes sociales de forma virtual.

Con paisajes de la comuna de Castro y los respectivos bailes, Miancapué mostró un trabajo audiovisual que estuvo a cargo de la periodista Katherine Yáñez. La asesoría de danza correspondió al profesor Carlos Carrasco, el apoyo en producción por cuenta de la profesora Tatiana Aguilar y la coordinación general fue del director del conjunto, Cristian Yáñez Aguilar.

Este último señaló que "esta actividad se suma al trabajo en el ámbito de la danza folclórica que Miancapué viene realizando durante los últimos 4 años y que ha tenido un importante impacto artístico, cultural y social", acotando que el colectivo fue el único de Chiloé presente en DanzaFest y uno de los representantes nacionales.

El grupo que se ha paseado en escenarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y España exhibió en el video dos danzas, una de pareja y una segunda originalmente de cuadrilla pero que fue adaptada a la modalidad de binomio, conformado por los jóvenes Constanza Rozas y Mario López.

En el canal de YouTube C.C Danzar es posible apreciar las galas del festival en que participó este conjunto nacional que nació en 1991 en el sector de San Miguel, isla Quehui, y que desde el 2000 trabaja en la ciudad de Castro incorporando a nuevos integrantes.

miancapué
miancapué
Constanza Rozas y Mario López danzaron dos bailes isleños para el público a través de un trabajo audiovisual grabado en paisajes típicos de la comuna de castro.
Registra visita

Entregan premios a alumna que ganó certamen nacional de cuento

E-mail Compartir

Hasta la casa de Miel Caulli Soto, en Castro, llegó el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, para entregar a la estudiante, actualmente matriculada en el Liceo Galvarino Riveros, los premios que se adjudicó al obtener el primer lugar del "Historias de Nuestra Tierra", tradicional concurso literario que honra al campo chileno, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), del Ministerio de Agricultura (Minagri).

Un notebook, una tablet y el libro con su obra, "El diente de ajo" que fue publicada, recibió la adolescente que concursó y ganó el año pasado en la categoría "Me lo contó mi abuelito".

Caulli reveló que el relató lo escribió el 2019 cuando se encontraba cursando octavo básico en la Escuela Rural Quilquico y quiso rememorar una conversación que se dio en medio de una mateada con su abuela Nancy, donde le relató sus vivencias de pequeña en Tauco, sector rural de Chonchi, donde a sus 12 años y junto a sus hermanos espantaron con un diente de ajo a un hombre con fama de brujo.

"Esperaba ganar, se lo dije a mi abuela mientras escribía la historia", señaló la alumna que hasta ahora no había sido premiada por la pandemia del covid-19, ante la suspensión de la ceremonia en Santiago.

"Este es un lindo ejemplo de cómo podemos rescatar las historias y tradiciones de nuestro campo por medio de las artes", dijo el seremi, quien recordó que está abierta hasta este 15 de septiembre la convocatoria de este año al certamen en categorías de cuento, poema, dibujo y fotografía, que es nueva. Más información hay en www.historiasdenuestratierra.cl.

daniela asenjo
daniela asenjo
miel caulli ganó las convocatorias regional y de chile de "Me lo contó mi abuelito". fue visitada en castro por el seremi de agricultura, eduardo winkler.
Registra visita

Celebraron "pasar" agosto

E-mail Compartir

Con entusiasmo y esperanza por "retomar" los encuentros sociales, los 35 abuelitos del Hogar de Ancianos San Francisco de Castro participaron ayer de la actividad que denominaron "Pasamos agosto y bienvenido septiembre".

Empleando todas las medidas de seguridad, para la iniciativa invitaron al grupo Senda Chilota, que amenizó la jornada con todo su folclor. Así lo señaló la administradora de este recinto ubicado en el sector Gamboa, Margarita Calderón, destacando que los usuarios gozaron de la celebración.

"Desde una terraza techada ubicada en el patio del hogar tocó el conjunto folclórico, al que agradecemos su presencia. Se dispusieron de las medidas de seguridad por el impacto del coronavirus", aclaró, sumando que "todos los adultos mayores compartieron esperando que el impacto de la pandemia sea menor".

En tanto, Sixto Cuyul, director de Senda Chilota, destacó el encuentro: "Es valioso que en este tiempo podamos llegar y entregar nuestra música a los abuelitos. Es necesario acompañarlos, por lo cual instamos a otras agrupaciones a sumarse".

margarita calderón
margarita calderón
actividad en el hogar san francisco de castro.
Registra visita