Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión nombre de Marlene

E-mail Compartir

En el

Chile tiene sus heroínas, esas grandes mujeres que fueron pioneras y que marcaron el camino para que muchas otras siguieran su huella. Hay heroínas chilenas en múltiples áreas, como la ciencia, la medicina, la literatura, la aviación, la política y por supuesto también en el deporte.

Es precisamente en el deporte donde brilló Marlene Ahrens, quien es hasta ahora la única mujer del país que ha subido a un podio olímpico. Ella partió hace unos meses, este 17 de junio, dejándonos sus logros deportivos, sus hazañas y su historia de vida.

Marlene sorprendió a todos en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956, donde llegó como abanderada y la única mujer de la delegación chilena. Luciendo la camiseta 607, que llevaba la bandera tricolor en el pecho, la tarde del 28 de noviembre de ese año logró una medalla de plata lanzando su jabalina a una distancia de 50,38 metros.

Marlene fue una gran mujer dentro y fuera de la cancha. Volvió a ser la abanderada chilena en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, pero aun cuando era una indiscutida figura deportiva en su disciplina, no pudo asistir a la cita planetaria de Tokio en 1964. Ella se atrevió a romper el silencio y denunció ante el Comité Olímpico de Chile el acoso sexual sufrido por ella y por otras deportistas, lo que significó el fin a su carrera deportiva.

Marlene nos entrega un gran ejemplo, no solo para muchas mujeres que buscan abrirse un espacio para la práctica deportiva derribando las brechas aún existentes las múltiples disciplinas, sino que también para toda la sociedad chilena, la que debe avanzar para que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades. No podemos cuantificar cuántos talentos deportivos, científicos, académicos o artísticos ha perdido nuestro país producto del acoso. No sabemos cuántas mujeres brillantes dejaron diversas actividades por sentirse intimidadas, poco valoradas u objetivizadas, pero sí sabemos que es una situación que no puede ser tolerada por nuestra sociedad.

El espíritu que inspiró a Marlene es el mismo que recoge la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que apunta a cambiar la historia e iniciar una nueva etapa, recuperar el tiempo y avanzar hacia un Chile que respete e integre a sus mujeres, evitando episodios como los vividos por nuestra única mujer medallista olímpica o como los que denunciaron hace algunas semanas las jugadoras del Club Palestino.

legislación

En materia legislativa ya hemos dado un importante paso para sancionar el acoso en los espacios públicos. Desde mayo del año pasado está vigente la norma que sanciona el acoso callejero, y que por primera vez en la historia de nuestro país clasifica estas situaciones como violencia sexual, estableciendo multas y sanciones penales para los agresores. Hechos intimidatorios, hostiles y humillantes en espacios de libre acceso como el piropo no consentido, acercamientos, persecuciones, la captación y difusión de imágenes de connotación sexual sin autorización, gesticulaciones obscenas, dejaron de ser los que para muchos era una humorada, para constituirse en un delito.

La cultura de la tolerancia cero contra cualquier abuso, discriminación o maltrato contra las mujeres debe llegar a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Debe partir en los hogares y extenderse a las instituciones, puestos de trabajo, al Estado y también a los estadios, canchas y gimnasios. Solamente así se hará realidad el objetivo último del deporte que es mantener una mente y un cuerpo sano.

"El espíritu que inspiró a Marlene es el mismo que recoge la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que apunta a cambiar la historia e iniciar una nueva etapa, recuperar el tiempo y avanzar hacia un Chile que respete e integre a sus mujeres."

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos

Reactívate Turismo apoya el trabajo de pymes de Chiloé

Iniciativa del Sercotec beneficia en su primera versión a emprendimientos de 9 comunas de la provincia por un valor de 544 millones de pesos.
E-mail Compartir

186 micro y pequeños empresarios de Chiloé, en las comunas de Castro, Ancud, Dalcahue, Chonchi, Quellón, Queilen, Quinchao, Quemchi y Curaco de Vélez, fueron beneficiados con el programa Reactívate Turismo, lanzado el mes pasado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

544 millones de pesos suman los emprendimientos favorecidos en el Archipiélago, los que contarán con fondos que les permitirán financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos, capital de trabajo, implementación de protocolos sanitarios ante el covid-19 y, en resumen, hacer frente a la baja sufrida en ventas por esta crisis sanitaria, lo que para muchos significó el cierre obligatorio.

Entre los beneficiados está el pequeño complejo familiar de cabañas Vista Hermosa, en Dalcahue. Su dueña, Oriana Sierpe, lleva más de 25 años de experiencia en este rubro. También logra este financiamiento el conocido restaurant Sacho, de Sandra Lizama, ubicado en Castro, con más de 40 años de tradición isleña formando parte del programa de intervención Barrios Comerciales de Sercotec.

voces

El director regional de este servicio, Andrés Santana, calificó que "han sido tiempos muy complejos, sobre todo para la industria del turismo que ha resultado particularmente golpeada. Es por eso que nuestro Gobierno ha puesto a disposición una herramienta especialmente destinada a este rubro, llamada Reactívate Turismo con Sercotec, en la cual, en su primera versión, nos permitió beneficiar a 522 pymes de la Región de Los Lagos, de las cuales 186 corresponden a la provincia de Chiloé".

Por su parte, Manuel Godoy, subdirector provincial de Chiloé del organismo, expuso que "estamos muy contentos por la cantidad de empresarios beneficiados con el programa Reactívate Turismo. Prácticamente la totalidad de las comunas de Chiloé fueron beneficiadas con este subsidio que va desde $1.500.000 a 3 millones de pesos, permitiéndoles enfrentar esta pandemia y la posible reapertura de una mejor manera".

A su vez, la emprendedora turística Sandra Lizama comentó que "el programa de Barrio Patrimonial nos ha ayudado una cantidad enorme, ha sido muy beneficioso y ahora nos acabamos de ganar el programa Reactívate, que ha sido una inyección para empezar a comprar mercadería, pagar sueldos, entre otros. Así que estamos muy contentos".

En tanto, Juan Hijerra (pro UDI), alcalde de Dalcahue, agradeció a Sercotec "por haber permitido que nuestros emprendedores turísticos postulen a este programa. Hemos logrado en la comuna 26 iniciativas del orden de 74 millones de pesos que les permitirán a estos emprendedores poder reforzar su actividad turística que, debido a la pandemia, se ha visto muy disminuida".