Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recorren área del proyecto de borde costero

En octubre se espera que se entregue el terreno para el inicio de las obras en Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Poniendo énfasis en que se solicitará facilitar la contratación de mano de obra local para absorber algunas de las fuentes laborales que se hayan perdido producto del coronavirus, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) espera el próximo mes entregar el terreno para el inicio del proyecto de mejoramiento del borde costero de Chonchi.

Hasta el lugar en el que se ejecutarán los trabajos llegó el director regional del organismo, Matías González, para en conjunto con el alcalde chonchino Fernando Oyarzún (pro RN) y funcionarios municipales recorrer la zona que se intervendrá.

Una extensión de 450 metros lineales, comenzando en el mercado, considera el proyecto que tendrá una inversión de casi 2 mil 900 millones de pesos. Además, contará con una rampa para embarcaciones menores, así como una glorieta y acceso vehicular para dar conectividad a los vecinos que residen en ese sector.

"En octubre esperamos realizar la entrega de terrenos y con eso iniciar las obras. Le vamos a solicitar a la empresa que puedan facilitar la contratación de mano de obra local", afirmó el profesional.

Además, González expuso que "estamos realizando una visita en conjunto con el municipio para recorrer el lugar donde ya prontamente comenzarán las obras. Estamos contentos de dar inicio a una obra más del Plan de Borde Costero en Chiloé".

En este sentido, el alcalde comentó que "sabemos que existen una serie de necesidades para nuestros vecinos de Chonchi y vamos a seguir trabajando en estas iniciativas, pero este es un proyecto importante para la comuna con el que se mejora de forma importante el borde costero, se va a generar un polo turístico adicional a nuestra costanera que nos caracteriza".

Igualmente, el ingeniero agrónomo sostuvo que "la intervención de esta zona fue trabajado en conjunto con varios servicios como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y la misma Dirección de Obras Portuarias".

450 metros considera la intervención de la Dirección de Obras Portuarias (DOP).