Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

ONG resalta utilidad de denunciar presencia de basurales en las playas

Tras los casos de Aldachildo y Puyao, viralización de hallazgos de desperdicios en Mutrico llevó a una rápida limpieza en un punto del sector ancuditano.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una denuncia ciudadana que se viralizó por redes sociales, el Movimiento Defendamos Chiloé dio a conocer una situación de contaminación en playas chilotas, esta vez en la comuna de Ancud, en el sector de Mutrico, en el acceso a la ciudad.

De acuerdo a lo señalado por la organización ambientalista, la procedencia de dichos residuos correspondería a las empresas del rubro acuícola que operan en el lugar. Una situación que, según una firma consultada, ya fue subsanada.

De todas formas, en el último tiempo funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través de un sistema de información geográfica, han podido atribuir la procedencia de contaminación en puntos de Chiloé. De acuerdo a la norma, las firmas de cada zona tienen la responsabilidad en la limpieza de las playas.

Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé, resaltó la campaña en redes sociales para dar a conocer estos hechos.

"Invitamos a la comunidad chilota de todo el Archipiélago a enviar fotos y videos sobre irregularidades o alertas ambientales que ocurran en sus territorios y maritorios. Esta campaña que se realiza vía Twitter y Facebook está logrando excelentes resultados. Solo en las últimas semanas hemos logrado las limpiezas de sectores costeros de Aldachildo y Puyao", aseveró el dirigente sobre acciones en las comunas de Puqueldón y Castro.

Sumó el activista que "el domingo recibimos fotos de desechos en sector Mutrico de Ancud, donde están instaladas varias empresas acuícolas, y solo en 48 horas pudimos constatar que el sector había sido limpiado".

"Paradójicamente, es una lamentable noticia encontrar este tipo de situaciones en nuestro borde costero, pero nos alegra mucho que las alertas ciudadanas estén funcionando y comenzando a movilizar no solo a las empresas a limpiar, sino además a los servicios públicos como Sernapesca y Directemar", catalogó Viveros.

Desde Inmuebles Cataluña, una de las firmas acuícolas con instalaciones en Mutrico, se señaló que tras estar en conocimiento de lo sucedido, se decidió tomar parte de las soluciones.

Vía correo electrónico, esta fue la respuesta de la empresa: "La zona marítima que nos indica es un espacio público y en el cual existen diferentes empresas; no obstante, durante este fin de semana (anterior) pudimos ver basura en el sector y ante esta situación quisimos ser partícipes de la limpieza de esta playa y de nuestro entorno, ya que es responsabilidad de todas las personas, empresas y autoridades vivir en un entorno limpio y libre de contaminación".

Junto con lo anterior y en relación a un supuesto conflicto porque Inmuebles Cataluña tenga una concesión marítima en el mismo lugar, se indicó que por "ser una empresa pesquera no es impedimento para disponer de concesiones marítimas, todo lo contrario; junto con esto, es importante puntualizar que esta concesión marítima es captadora de agua de mar".