Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Médicos intensivos advierten sobre contagios intrafamiliares de covid-19

La Sochimi dio cuenta de aumento en las licencias por estrés y enfermedades mentales en el personal de salud, por lo cual las condiciones para enfrentar un rebrote "se ven muy complejas". Salud reportó más de 2.000 casos en un día.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Ante el comienzo de las celebraciones de Fiestas Patrias y el permiso anunciado por el Gobierno para ir a celebrar a otra casa, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) advirtió "mucha transmisión intrafamiliar" de coronavirus durante los días de la Madre y del Padre. Además, el Informe Epidemiológico publicado ayer reveló que hasta el jueves se registraron 485.277 casos de covid-19 en el país, de los cuales 54.742 no tenían confirmación de laboratorio.

"Vimos en el primer brote mucha transmisión intrafamiliar por el Día de la Madre, del Padre, donde la gente se juntaba y muchas veces no cumplía las medidas. Había transmisión (del virus) muchas veces por parte del hijo, el nieto, que va a ver al papá, a la abuelita, y esos pacientes de 60, 70 años, con enfermedades crónicas, son el grupo de mayor riesgo", dijo a radio Cooperativa el vocero de la Sochimi, Eduardo Tobar.

El también médico intensivista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile reconoció que por estos días "las condiciones para responder en la cuantía que vivimos en la primera ola (del coronavirus en Chile) se ven muy complejas", debido a que "estamos viendo en algunos servicios de salud el cansancio, fatiga, estrés y manifestaciones de salud mental, lo cual gatilla una elevada tasa de licencias" a médicos y auxiliares.

Tobar señaló que esto ocurre "porque la gente cuando está trabajando a full durante varios meses en condiciones de sufrimiento, dolor, pacientes alejados de su familias y gravemente enfermos, eso impacta en los equipos".

Solo 1 permiso

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también se refirió al "18", explicando que el cuestionado permiso para ir a celebrar a otra casa, que estará disponible en Comisaría Virtual, "lo tienen que pedir las personas en (zonas en) 'transición', que es un permiso que puede ocupar uno de los tres días, el 18, 19 o el 20".

Este documento especial dura solo 6 horas, y la persona debe señalar la dirección de origen y la dirección de destino, "si una persona vive en una comuna en 'transición' y se traslada a una comuna en 'preparación', va a tener que, si es fiscalizado, mostrar su permiso, y el trayecto esté relacionado con el permiso que pidió", agregó Daza.

485.000 casos

El 50° Informe Epidemiológico publicado ayer por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) indicó que hasta el 10 de septiembre han ocurrido 485.277 contagios, de los cuales 430.535 tenían confirmación de laboratorio y 54.742 eran probables, sin examen PCR positivo. Respecto a las defunciones, el documento no entregó datos como lo hace cada fin de semana.

El Ministerio de Salud, por su parte, reportó 2.135 casos nuevos de covid-19, superando tras varios días la barrera de los 2.000 contagios en 24 horas. Además, entre jueves y viernes se registraron 45 fallecidos a causa de esta pandemia, llegando a un total de 11.895 muertos en el país, de marzo a la fecha.

"Trabajar varios meses entre el dolor y pacientes gravemente enfermos impacta en los equipos".

Eduardo Tobar, de Sochimi.

Asesor de Trump, primer líder del BID que no es de un país latinoamericano

E-mail Compartir

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió como nuevo presidente de la institución al estadounidense Mauricio Claver-Carone, que se convertirá en el primer líder no latinoamericano en la historia del organismo multilateral.

En una votación a puerta cerrada y por vía telemática, los gobernadores eligieron a Claver-Carone, el único candidato que quedaba en liza y que actualmente es asesor del presidente estadounidense Donald Trump, para un mandato de cinco años que comenzará el próximo uno de octubre, informó el BID en un comunicado. "Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe", dijo Claver-Carone en otro comunicado, poco después de su elección, que lo convertirá en el primer presidente estadounidense del BID en sus 61 años de historia.

El abogado de origen cubano recibió 23 votos regionales y el 66,8% de los apoyos (30 países en total, extraoficialmente), indicaron a Efe fuentes del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, donde Claver-Carone ocupa todavía el cargo de director para Latinoamérica.

Según las normas del BID, el presidente electo necesitaba obtener la mayoría de la totalidad de los votos de los 48 países miembros de la institución, además del apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales.

El proceso de voto fue secreto, sin embargo, la Cancillería argentina aseguró en un comunicado que tanto Argentina como Chile, México, Perú y Trinidad y Tobago, más los países miembros de la Unión Europea (UE), decidieron abstenerse en la votación.

El expresidente Ricardo Lagos cuestionó la elección. "Con 16 abstenciones en la votación se demuestra que hay una carencia de legitimidad, lo cual tendrá consecuencias en el mediano y largo plazo en el devenir del organismo", afirmó. El exmandatario comentó que tan solo una de las tres mayores economías de América Latina que forman parte del foro empresarial del G20 (Argentina, Brasil y México), respaldó al candidato, haciendo referencia al país de Jair Bolsonaro.