Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

La fauna vertebrada se redujo en un 68 % en medio siglo

Un informe de la WWF Internacional incluyó a mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles y peces.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

La población global de muchas especies vertebradas, incluidos mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles y peces, se ha reducido en una media de más de dos tercios, o el 68%, en menos de medio siglo. Así lo advirtió el último informe Planeta Vivo de la organización medioambiental WWF, publicado esta semana.

Parte de esa fuerte reducción "es consecuencia de la misma destrucción del medio ambiente que está contribuyendo a la emergencia de enfermedades zoonóticas (de origen animal) como el covid-19", advirtió el estudio.

Elaborado conjuntamente con la Sociedad Zoológica de Londres, el informe apunta al cambio de la utilización del suelo -que provoca fenómenos como la deforestación- y al comercio y explotación de la vida salvaje como principales factores de la reducción de las especies vertebradas entre 1970 y 2016.

"La destrucción de la naturaleza está teniendo un impacto catastrófico no solo en la vida salvaje, sino también en la salud humana y en todos los aspectos de nuestras vidas", subrayó el director general de WWF International, Marco Lambertini.

"Nuestro planeta ha encendido las luces rojas que indican un fallo del sistema. La reducción de vida salvaje, ya sea de los peces de los océanos y ríos o la desaparición de las abejas, que juegan un papel vital en la agricultura, afectan directamente la nutrición, la seguridad alimentaria y los modos de vida de miles de millones de personas", añadió.

El estudio da ejemplos como la reducción de hasta un 87% en las poblaciones de gorilas en áreas protegidas de la República Democrática del Congo, debido principalmente a la caza furtiva.

Una especie menos conocida, la cotorra gris africana, nativa del sur de Ghana, ha visto reducida su población en hasta un 99% entre 1992 y 2014 debido tanto a la reducción de su hábitat como al comercio de pájaros salvajes.

El informe analizó la evolución de más de 21.000 poblaciones de 4.000 especies, y subraya que las reducciones son especialmente dramáticas en los animales que habitan en ríos y otras superficies de agua dulce.

"La destrucción de la naturaleza está teniendo un impacto catastrófico no solo en la vida salvaje, sino también en la salud humana y en todos los aspectos de vidas".

Marco Lambertini,, director general de WWF.

Covid: epidemiólogo advierte que se necesitarían nuevas restricciones

E-mail Compartir

El epidemiólogo cuyo modelo influyó al Gobierno de Gran Bretaña para imponer una cuarentena en marzo, tras semanas de reticencia de las autoridades, advirtió que en las próximas semanas podrían ser necesarias nuevas restricciones para hacer frente al aumento de los contagios de coronavirus y al rebrote que ha vivido el país.

Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, afirmó sentirse "animado" por el hecho de que el Ejecutivo prohíba las reuniones sociales de más de seis personas a partir del lunes, señalando que "uno de los errores" en los primeros días de la pandemia fue adoptar un enfoque excesivamente "cauto".

En declaraciones a la radio de la BBC, el especialista dijo que "todos los análisis" sugerían que podría haber un "aumento de las muertes en las próximas semanas, así que ahora es el momento de responder".

Gran Bretaña ha sufrido uno de los brotes más letales de Europa, con alrededor de 41.600 decesos.

Ferguson añadió que si la ratio de transmisión no baja notablemente para que la epidemia vuelva a ralentizarse, entonces "podríamos necesitar tomar medidas drásticas en otras áreas".

Tres crías de león del Atlas en un zoológico checo comenzaron a dar sus primeros pasos

E-mail Compartir

Como una contribución a la pequeña población que existe en el mundo, se informó del nacimiento de tres crías de león del Atlas en un zoológico en República Checa. Las crías, todas hembras, nacieron el 5 de julio en el parque Dvur Kralove.

Las trillizas, que todavía no tienen nombre, han dado sus primeros pasos en su recinto exterior esta semana bajo la atenta supervisión de su madre, Khalila.

Los leones del Atlas, una de las subespecies de este felino de mayor tamaño, desaparecieron casi por completo por la mano del hombre, quedando hoy solo en cautiverio.