Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Red de salud chilota cuenta con 17 camas UCI disponibles

Definen acciones para enfrentar el 18 de septiembre en los centros asistenciales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un promedio de trazabilidad de casos de coronavirus tres veces superior al nacional ostenta hasta la fecha la provincia, lo que por ahora ha permitido mantener baja la carga viral en Chiloé.

Pese a ello, frente a los últimos casos asociados al clúster de la funcionaria de salud que trabajaba en la residencia sanitaria de Dalcahue y también a las cercanías de las Fiestas Patrias, el llamado es a extremar las medidas de prevención.

Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, explicó que la red de atención cuenta con 17 camas de cuidados intensivos disponibles en caso de que algún paciente requiera ventilación mecánica. Tres de ellas están en el Hospital San Carlos de Ancud y las 14 restantes en el Augusto Riffart de Castro.

"También tenemos disponible al equipo médico, a las ambulancias y a todos los móviles y a los 88 funcionarios activos del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)", afirmó el profesional.

Junto con ello, mencionó que la red de atención primaria también fue reforzada tanto con recursos financieros como a nivel de coordinación de emergencias.

Asimismo, frente a la cercanía de la celebración de las Fiestas Patrias, el personero llamó a la comunidad a mantener los cuidados básicos como el correcto uso de las mascarilla: debe cubrir boca y nariz; además del distanciamiento físico y constante lavado de manos.

Actividades

"No se pueden hacer cultos religiosos, actividades deportivas grupales, ojalá que no haya más de cinco personas en un lugar cerrado, no quebrantar el toque de queda y evitar el contacto de personas que en estas fechas podrían ingresar a la Isla desde el continente", relató Poblete.

Junto con ello, comentó que en conjunto con Carabineros se están preparando para que situaciones como las actividades grupales no se realicen, sobre todo durante las celebraciones patrias.

"Para este 18 de septiembre el llamado es además al autocuidado. No conducir si se ha consumido alcohol, así como no comer y beber en exceso porque eso podría generar algunas complicaciones de la salud. El llamado también es al autocuidado para no contagiarse de coronavirus", argumentó el director del organismo de sanidad.

88 funcionarios del SAMU también estarán operativos para estas jornadas de celebración.

Apoyan al agro con examen

E-mail Compartir

De forma gratuita los agricultores de la comuna de Chonchi podrán optar al examen de triquina (triquinoscopía) de sus cerdos.

En las oficinas de Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) está disponible el servicio que es realizado por veterinarios.

Los interesados deben llevar una muestra del animal, la que se recibe los lunes y miércoles entre las 9 y las 13 horas, y que posteriormente será analizada. En el caso de no encontrar rastros de la enfermedad, se emitirá un certificado para el propietario del animal.

"Es un compromiso que habíamos hecho en el Día del Campesino de poner a disposición de los agricultores un examen para el consumo seguro de cerdo. Las muestras serán analizadas con un examen microscópico", dijo el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún.