Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Presentan nueva denuncia por muerte de 160 aves

Sernapesca se sumó a las acciones emprendidas tras los hallazgos en el estero Huildad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúdez

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se sumó a otras acciones judiciales emprendidas por organismos locales tras el hallazgo de centenares de aves muertas en el estero Huildad, comuna de Quellón.

De esta forma, el organismo público presentó en los últimos días en la Fiscalía del puerto sur chilote una denuncia criminal en contra de quienes resulten responsables de esta muerte masiva de aves, en su mayoría cormoranes.

En julio y en agosto se presentaron a los menos tres episodios de este tipo de hecho, lo que incluso llevó a los vecinos del sector a dejar de extraer mariscos de la zona por una posible contaminación y también a concretar una mesa de trabajo para buscar determinar las causas de este fenómeno.

Ricardo Sáez, jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad Natural de Sernapesca, sostuvo que "hemos interpuesto una denuncia en la Fiscalía de Quellón por la muerte de 160 aves marinas, principalmente cormoranes, los cuales fueron hallados en el sector de la playa Candelaria en el estero Huildad".

Además, el funcionario expuso que "lo que buscamos es esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades en la muerte de estas aves. Esta denuncia obedece a un trabajo coordinado con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quien tiene la tuición de esta especie en el marco de la Ley de Caza".

Sin embargo, agregó que "para el servicio es de sumo interés el resguardo y el estado de salud de nuestros ecosistemas, principalmente los marinos, en los que estas aves cumplen un rol preponderante en las relaciones tróficas, razón por la cual seguiremos haciendo monitoreos en el sector a fin de determinar si existen nuevos hallazgos de hechos similares".

Hugo Nilssen, vecino del área, indicó que "a Sernapesca le corresponde hacer la denuncia, ellos deberían ser los primeros en hacerlo y también en informar a la comuna porque ellos saben lo que pasa con el cultivo de salmones y choritos, y la gente acá está muy afectada porque no tiene información si hay envenenamiento".

3 episodios de este tipo se produjeron entre julio y agosto pasado.

Oficina apoya a vecinos en saneamientos

E-mail Compartir

Un convenio entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el municipio de Chonchi posibilitó la apertura de una oficina de saneamientos de títulos de dominio en la comuna, lo que se concretó a mediados de la semana pasada.

Romina Salas, asesora jurídica de la Municipalidad de Chonchi, explicó que desde el año pasado se estaba trabajando para lograr este beneficio para la comuna, y si bien estaba contemplado que comenzara sus funciones en abril, debido a la pandemia se pospuso.

"La oficina va a atender desde las 9 a las 13 horas. Habrá una persona encargada de recibir las dudas y la documentación. Nosotros estamos en contacto directo con Bienes Nacionales que nos va guiando para dar la orientación necesaria a las personas que habitan en la comuna de Chonchi", describió la profesional.

A través del correo electrónico se pueden hacer los primeros contactos con la oficina.

Mitilicultores ayudan a ollas comunes en Ancud

E-mail Compartir

A las siete ollas comunes que están funcionando en Ancud será destinada la donación de alimentos realizada por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud.

El aporte solidario fue concretado por la asociación gremial, con donaciones de sus socios.

Adriana Gallardo, presidenta de la organización comunitaria, señaló que "en Ancud nosotros estamos sobreviviendo en las ollas comunes con las ayudas de particulares y a ellos queremos agradecerles, a los vecinos, instituciones y empresas que han colaborado y a don Branco (Papic) de AmiChile, que siempre ha estado pendiente de nosotros".

Por su parte, Yohana González, gerenta de AmiChile, señaló que "estas donaciones son efectuadas por nuestros socios, algunos de ellos son pequeños mitilicultores".

Entregan más canastas a vecinos de Quellón

E-mail Compartir

A familias residentes en sectores urbanos, rurales e insulares fueron destinadas las 800 cajas de alimentos que llegaron en los últimos días a Quellón como parte de la segunda etapa del programa Alimentos para Chile implementado para apoyar a las personas necesitadas en la pandemia.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) manifestó que para la entrega de las cajas de alimentos se utilizará el mismo sistema de reparto que se hizo con la primera partida, es decir, teniendo información que comparten los dirigentes sociales, quienes son los que conocen más de cerca la realidad actual de las familias.

Igualmente, agradeció el compromiso que han tenido los funcionarios municipales y de la Corporación Municipal de Quellón en la entrega de las cajas de alimentos, destacando en esta ocasión a las mujeres del Proempleo que se han sumado a este trabajo.

Para la distribución de las cajas de alimentos hay tres equipos pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Comunitario, los cumplieron con la entrega entre el miércoles y el viernes pasado.

"Se utilizará el mismo sistema de reparto que se hizo con la primera partida".

Cristian Ojeda, alcalde.