Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Concejales explican por qué no visaron recursos para centro de residuos

Esta semana se aprobaron $19 millones para extender la vida útil del recinto que recibe la basura de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Concejo Municipal de Ancud aprobó en sesión ordinaria desarrollada esta semana un trato directo para la construcción de una sobrecelda en el centro de manejo transitorio de residuos sólidos domiciliarios de Puntra El Roble.

La iniciativa que fue presentada por el alcalde Carlos Gómez (indep.) contó con 4 votos a favor, uno de rechazo y una abstención; estas dos últimas opciones correspondieron a los concejales Rodolfo Norambuena (indep.) y Alex Muñoz (RN), respectivamente.

La propuesta considera una inversión de 19 millones de pesos que permitirá realizar trabajos para el manejo de lixiviados, extensión de chimenea de ventilación pasiva y sellado de sistemas de lixiviados. Estos elementos buscan extender la vida útil del recinto sanitario comunal en cuatro meses más.

Todo ello en medio de la Alerta Sanitaria vigente para Chiloé por la falta de un recinto propio para que la comuna de Ancud disponga finalmente de sus desperdicios sólidos. La medida que está vigente desde abril del 2019 ha sido prorrogada varias veces, estando la actual con plazo a inicios de febrero de 2021.

Para Norambuena a la hora de votar el proyecto no se contó con la información necesaria. "En la última sesión nos enteramos como concejo que ahora se necesitaba construir una sobrecelda en el relleno sanitario, por lo que era totalmente cierto que este estaba colapsando en su capacidad a meses de su apertura y para lo cual se solicitó la aprobación de $19 millones y medio más, lo que fue aprobado por mis colegas".

Agregó el edil que "el concejo municipal sigue aprobando recursos municipales sin conocer el proyecto del relleno sanitario y, por otro lado, el alcalde no hace entrega de la información que se le ha solicitado".

documentación

Según el periodista, la falta de información respecto al proyecto original ha sido otro escollo. "He pedido a través de las facultades fiscalizadoras del Concejo Municipal (de Ancud) desde el 17 de febrero toda la documentación, sin embargo, hasta el día de hoy el alcalde no ha entregado el proyecto original aprobado por la Seremi de Salud y tampoco las modificaciones que se le han realizado. Tampoco se han entregado los informes de fiscalización sobre el estado de elaboración de la declaración de impacto ambiental (DIA), informes sobre la capacidad y proyección de la vida útil de todo el relleno sanitario ni sobre las multas cursadas a la empresa encargada (Centro de Gestión Ambiental y Servicios Crecer Spa) de la operación y mantención del relleno sanitario".

Por su parte, el concejal Alex Muñoz (RN) sostuvo que "mi abstención pasa porque hay una serie de informes que están pendientes respecto al relleno sanitario de Puntra, al estudio definitivo del relleno sanitario en Puntra; por no tener toda la información de estos antecedentes complementarios solicitados con anticipación, voté abstención".

Reportan seguidilla de cortes de luz en Chiloé

E-mail Compartir

Diversos cortes de suministro de energía eléctrica ha informado en los últimos días la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa) en el Archipiélago.

Al cierre se trabajaba en la reposición del servicio para 386 clientes de Huillinco, Quilque, Rahue La Montaña, Chanquín, Palihue, Huentemó, Cole Cole y Cucao, en la comuna de Chonchi.

Ayer se normalizó el 100% del servicio en la comuna de Ancud ante el corte de luz que se produjo a las 20.53 horas del viernes por el daño de un poste. Ello abarcó a 768 clientes de Pupelde, San Antonio, Mechaico, Coquiao, Chepu, Coipomó, Belbén y Quichitué.

En tanto, el jueves a las 14.15 horas una falla dejó sin suministro a barrios de Castro Alto y el sector La Chacra, incluyendo calle Pablo Neruda hacia Coihuinco. Afectó a 5.299 clientes.

Antes, el miércoles, por el corte de líneas 2.335 clientes quedaron sin servicio en la ciudad de Achao y las localidades de Putique, Coñab, Villa Quinchao, Chequián y Matao, comuna e isla de Quinchao.

Valoran ampliar el bono covid en el transporte

E-mail Compartir

Ayer se publicó en el Diario Oficial la ley de apoyo a transportistas, que busca paliar las pérdidas que ha sufrido el sector producto de las restricciones decretadas por la autoridad para detener el avance del covid-19 en nuestro país.

Alejandro Santana (RN), diputado y miembro de la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, detalló que "se trata de un bono de 350 mil pesos para conductores y propietarios de vehículos, además de un préstamo para dueños de vehículos de transporte de pasajeros por 320 mil 500 pesos, al que se puede acceder hasta por 3 ocasiones, con una tasa de interés real de un 0%; es decir, puede llegar hasta los 961 mil 500 pesos".

El parlamentario por el distrito 26 señaló que este avance responde a un acuerdo alcanzado en agosto entre el Gobierno y el gremio de transportistas, pero que con su oficialización además amplía al número de beneficiados.

"Se trata de un apoyo directo a los taxistas, colectiveros, buses urbanos y al transporte escolar, pero además de eso, hay una buena noticia y es que se incorporó los taxis ejecutivos y también los de turismo, tal como lo habíamos solicitado", consignó.

Insisten en bonificar a los trabajadores de la salud

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), nuevamente emplazó al Gobierno a concretar el pago de un bono para los trabajadores de la salud, proyecto que fue aprobado por el Senado hace meses en sesión especial.

El parlamentario por Los Lagos dijo que no se entiende que una de las primeras medidas del nuevo ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez fue la autorización de un bono para carabineros, mientras que los funcionarios de la salud siguen esperando una ayuda.

"Nadie dice que los funcionarios policiales no merecen este reconocimiento, pero no puede ser que la llamada primera línea no reciba nada. De aplausos no se vive y muchos de ellos están pasando problemas económicos", afirmó.

Agregó el exintendente que "el Gobierno sigue discriminando y hace diferencias entre los gremios y eso no es justo".

"Le pido al ministro (Enrique) Paris que haga suyo el proyecto aprobado por el Senado y se concrete a la brevedad la entrega de este bono a los funcionarios de la salud", exhortó el congresista.