Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Emprendedores insulares vuelven a la carga para que Chiloé avance al paso 4

Esta semana las que eran esperanzas de reactivación del turismo y gastronomía pasaron a la molestia, luego que la autoridad dijo sin rodeos que Chiloé no avanzará al desconfinamien-to a menos que Puerto Montt deje la cuarentena.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La necesidad de pasar a la fase 4 del Plan Paso a Paso -iniciativa gubernamental que abarca un levantamiento gradual de las medidas restrictivas y la reapertura progresiva de distintos recintos ante la pandemia de covid-19 para aumentar la alicaída productividad económica de Chiloé, urge entre los comerciantes.

Conversar por estos días con emprendedores de dicho rubro o personas ligadas al área de la gastronomía y el turismo del Archipiélago respecto a una posible reactivación en un corto plazo se está convirtiendo en una utopía.

A finales del 2019, en medio del estallido social, las perspectivas eran sombrías. Con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus el panorama se tornó de gris oscuro. Con la declaratoria en marzo del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -extendida esta semana en 90 días más- se puede decir que este segmento laboral se ha frenado casi en seco. El temido virus ha puesto de rodillas a la economía isleña y las medidas de confinamiento que restringen el movimiento de los vecinos también han contribuido con este complejo escenario. La obligatoriedad del cierre de locales como restaurantes, pubs, cines y otros han dado un duro golpe a las pymes (pequeñas y medianas empresas) isleñas.

Es por ello que las Fiestas Patrias aparecían como la fecha ideal para acceder a la denominada fase 4, la de reapertura inicial, etapa que contempla el funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos a un 25% de capacidad, sin comida, aunque desde este mes se permitió subir a un 50% de aforo a restoranes y cafés. Estos últimos igualmente pueden operar en el paso 3, de preparación, en el que se hallan todas las comunas chilotas, pero solamente en terrazas y si pueden atender al aire libre, a un 25% de capacidad y con distancia de 2 metros entre mesas.

Los elementos de la etapa 4 son, de acuerdo a actores del comercio, gastronomía y turismo, suficientes para dar "algo" de dinamismo a la economía insular.

No obstante, las palabras de la seremi de Salud en Los Lagos, Scarlett Molt, durante esta semana han sido lapidarias para las aspiraciones de estos emprendedores. De acuerdo a la autoridad sanitaria, la realidad del Archipiélago queda supeditada a lo que vaya a ocurrir con el estado de cuarentena (paso 1) que rige actualmente en la comuna de Puerto Montt, ya por siete semanas consecutivas.

"No va a haber avance hacia la fase 4 en la región mientras no salgamos de la cuarentena, es decir, que la capital regional se mantenga en cuarentena epidemiológicamente hablando; el nivel de movilidad que esta región tiene respecto a su capital regional (es alto) para los referentes nacionales; es riesgoso pensar en establecer un avance hacia el paso 4 en otras comunas", arguyó la química farmacéutica.

Añadió la personera que "así que nos han solicitado que establezcamos todo el centro del trabajo para que en estos próximos siete días la tendencia sea consistentemente a la baja".

COMERCIANTES

Tal determinación, de manera casi obvia, no cayó nada de bien entre emprendedores de la provincia. La posibilidad de acceder al paso 4 del Paso a Paso significaba la oportunidad de agilizar los números de los distintos negocios que apostaban a esta instancia.

Es el caso de Ancud, por ejemplo, donde ya hace semanas la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A .G. solicitó el desconfinamiento de esta comuna al intendente regional, Harry Jürgensen, en el marco de la Mesa Covid-19, una instancia público-privada que aborda el desarrollo de la pandemia en Los Lagos.

La organización mercantil sostiene que existen las condiciones para comenzar con dicho proceso, tras las cifras positivas relacionadas a casos de contagio por coronavirus de las últimas semanas. Así lo manifestó David Barría, presidente de la organización gremial.

"Nosotros hace más de un mes hemos tratado con el Gobierno Regional y sus distintas autoridades, en el compromiso que ellos han hecho con nosotros para poder acceder a esta fase, ya que nosotros como comuna y provincia hemos ido cumpliendo con el covid-19, de mantenerlo bajo y de cumplir los compromisos y las tareas que se nos encomendó con la Intendencia para poder acceder a esta fase", resaltó el dirigente.

En cuanto a esos acuerdos que alude, el representante expuso que "esos compromisos fueron poder socializar los temas con los gremios -que ya está hecho-, nos reunimos con los diferentes gremios, a su vez con las cámaras de comercio de Castro, de Dalcahue, y ellos están totalmente de acuerdo de pasar a fase 4, tarea cumplida; segunda tarea, socializar con nuestro alcalde en este caso (Carlos Gómez) para poder acceder a esta fase, tarea realizada, hecha y cumplida el miércoles, donde nuestro alcalde manifiesta el interés de pasar a fase 4".

Con estos antecedentes sobre la mesa, el representante del comercio establecido en el norte de Chiloé expresó que "dicho esto, nos referimos a los dichos de la seremi: 'Ninguna comuna de la región avanzará hacia el paso 4 mientras Puerto Montt se mantenga en cuarentena'. Lo encontramos totalmente ilógico porque cuando nosotros tuvimos 90 contagiados, Puerto Montt no cerró. Señores del Gobierno Regional, yo los emplazo a cumplir el compromiso que hicieron con nosotros, llevamos un mes: 'Que el lunes', 'el lunes' y 'el lunes'".

Su par en la capital chilota, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, calificó de "incomprensible" la declaración de la secretaria regional. Las características propias que posee Chiloé, donde elementos como la distancia kilométrica con el continente aparecen en la órbita, debieron haber sido considerados a juicio del directivo por las autoridades de Salud a la hora de tomar este tipo de decisiones.

"Habíamos estado en reuniones muchas de las cámaras de comercio junto al intendente y el seremi de Economía y la propia seremi de Salud, donde se estaba dando por hecho de que en algún momento a pasos agigantados Chiloé se estaba acercando a la fase 4, debido a que nosotros hemos pasado varios meses con la etapa 3", evocó.

En este sentido, Candia enfatizó que "no se nos han dado las mismas posibilidades que se dieron en Santiago, estando las comunas cerca unas de las otras, y nosotros teniendo una diferencia de 60 kilómetros y más del perímetro natural que tenemos como isla; el hecho de estar esperando que Puerto Montt tenga su desconfinamiento y pase a otro proceso, nos complica con el tema de la pandemia".

Bajo este contexto, el timonel castreño mencionó que incluso entre las propias autoridades comunales de Chiloé existía consenso de avanzar a la cuarta etapa del plan de Gobierno. "Me extraña la actitud; me da la impresión de que los alcaldes estaban de acuerdo con iniciar este proceso, obviamente aquí también hay una responsabilidad de nosotros los comerciantes y, por ende, los restoranes y cafés. Estuvimos en Castro visitando los restaurantes y cafés, y la verdad es que todos estaban en primer lugar en desacuerdo con la fase 3, ya que aquí en la zona se puede dar el caso que en un día aparezcan las 4 estaciones del año, por lo tanto, hacer algo externo es complicado. En definitiva, un sabor amargo. Como cuando decimos que 'Santiago no es Chile', podríamos decir que 'Puerto Montt no es Chiloé'", esgrimió.

Las devastadoras consecuencias de este nuevo coronavirus han tenido en la cuerda floja a aquellos locales dedicados a la gastronomía a lo largo y ancho del territorio insular. Se trata de un escenario inédito en las últimas décadas -cuando la economía local no dependía tanto de estos emprendimientos-, una situación más que complicada, que se ha llevado consigo muchos empleos. Muchos emprendimientos han debido cerrar, incluso otros sencillamente han quebrado. Un grupo minoritario ha debido reconvertir su manera de trabajar, debiendo operar bajo el sistema de delivery o entrega de comida a domicilio, o bien para retiro.

Según el relato de Carlos Gómez, propietario del restorán y pub Taberna Nos de Quellón, "no es justo que la Isla se mueva al ritmo del continente porque son dos realidades diferentes, nos comportamos diferente, en Quellón sobre todo porque estamos tan al sur y con la barrera sanitaria estamos bastante bien".

Al margen de esta situación, el empresario de origen español, radicado hace casi tres décadas en Chiloé, indicó que de todos modos hay que tomar estos procesos con calma: "Hay que ser cauteloso porque uno puede estar bien ahora y en una semana pueden haber 5, 6 o 7 contagios, es como muy frágil la barrera que tenemos".

TURISMO

La crisis del coronavirus tiene al sector turístico literalmente en la "UTI". La seguidilla de eventos registrados en el último año dio un verdadero golpe de nocaut a la industria, que también ve con buenos ojos una apertura inicial. Así lo dejó en claro Gloria Ruiz, integrante de la Asociación de Turismo de Dalcahue.

"Nosotros estamos cerrados ya hace mucho rato, al turismo le afectó primero el tema de la revuelta social, después tuvimos un verano relativamente corto y nuevamente empezamos en marzo con el tema de la pandemia, donde tuvimos que cerrar en la quincena. Hay algunos que no aguantaron esto y definitivamente cerraron. El tema económico ha afectado muchísimo; yo creo que esto no va a pasar la primera semana de octubre", acotó la dueña de las cabañas Chiloé Travel.

Intendencia

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, relevó que tan factible es aplicar este procedimiento en Chiloé y en el norte de la provincia, donde más se ha urgido avanzar en el desconfinamiento en la zona. La autoridad regional reiteró que se continúa con las indagaciones junto a los jefes comunales, que permitan iniciar el ascenso a esta nueva etapa del Paso a Paso.

"La fase 4 les permite realizar actividades a las comunas que hoy en día no están realizando, especialmente lo que está referido a la gastronomía. Es el paso que queremos dar, algunas personas dicen 'no, no hagamos nada' porque es un riesgo, todo es un riesgo", detalló.

Es por ello que el representante del Ejecutivo adicionó que como en todo procedimiento de este calibre, existen ciertos peligros. "El mantener un trabajo en una empresa es un riesgo, el mantener una obra en construcción como el Hospital de Ancud es un riesgo, después de haber estado parados hoy en día hay 500 personas trabajando y está avanzando esto. Queremos avanzar un poquito hacia el paso 4 y los riesgos tienen que ser absolutamente controlados, pero queremos avanzar", concluyó el personero.

"No es justo que la Isla se mueva al ritmo del continente porque son dos realidades diferentes, nos comportamos diferente, en Quellón sobre todo porque estamos tan al sur y con la barrera sanitaria estamos bastante bien".

Carlos Gómez,, dueño de Taberna Nos.

"No va a haber avance hacia la fase 4 en la región mientras no salgamos de la cuarentena (...). Es riesgoso pensar en establecer un avance en otras comunas".

Scarlett Molt,, seremi de Salud.

"Hace más de un mes hemos tratado con el Gobierno Regional y sus distintas autoridades, en el compromiso que ellos han hecho para acceder a esta fase (4)".

David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

"Se estaba dando por hecho de que en algún momento a pasos agigantados Chiloé se estaba acercando a la fase 4, hemos pasado varios meses en la 3".

Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

"Es el paso que queremos dar, algunas personas dicen 'no, no hagamos nada' porque es un riesgo (...). Los riesgos tienen que ser absolutamente controlados".

Harry Jürgensen,, intendente de la Región de Los Lagos.

Paso 3 permite, desde este mes, que restoranes y cafés atienden a un 25% de capacidad en terrazas o en espacios abiertos. Antes de ello debían cerrar para consumo en el local.

Paso 4 permite, desde este mes, aforo del 50% en restaurantes. Antes de ello era solamente el 25%.

5: en esta fase restoranes pueden atender al 75% de aforo. Recién en este paso abren los pubs, pero solo al 50%.