Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro es la comuna con mayor mora promedio en Chiloé: $1.567.700 p. p.

A su vez, en el otro extremo está Puqueldón, con $909,846 por persona, según estudio de la USS.
E-mail Compartir

Un aumento de 8.761 personas morosas de junio de 2019 a la misma fecha de 2020 en la Región de Los Lagos registra el XXIX Informe de Deuda Morosa que elabora la Universidad San Sebastián con datos de Equifax. El sondeo revela los efectos de la pandemia en comparación al primer trimestre donde el impacto en la economía entraba en recesión.

"Las cifras regionales revelan un crecimiento mayor a la tendencia observada en los últimos años, con una tasa cercana al 5%. Sin duda, la pandemia ha traído efectos negativos en el empleo, lo que ha dificultado a las personas a cumplir con sus deudas y lo que, por supuesto, impacta directamente a la economía del país", explica Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Sebastián.

A su vez, Francisco Aravena, director del Centro de Economía Aplicada de la misma universidad, acotó que "en una zona donde suele haber positivos números macroeconómicos, en este período se pueden verificar ciertas complejidades".

Y respecto a Chiloé, Castro es la comuna con mora promedio por persona más alta, con $1.567.700, siendo la quinta en la región. La otra de la provincia que aparece en el top ten es Dalcahue ($1.288.193).

En el otro extremo figura Puqueldón ($909.846), con la mora más baja del Archipiélago y segunda en ese aspecto en Los Lagos. Segunda en Chiloé es Queilen, con $936.696.

El número de morosos en la Región de Los Lagos corresponde a 236.562 personas, que es un 35,5% de la población regional mayor de 18 años, la que llega a 666.665 habitantes. En junio de 2019 la cifra era de 227.801 morosos, por lo que el alza en el número creció en 8.761 personas en este período.

Por otro lado, la mora promedio en junio de este año en Los Lagos alcanzó los $1.477.057, un 4,5% más que en junio de 2019, estando en lugar 13 nacional (la cifra país es de $1.871.007). Las tres comunas con un promedio más alto en mora en la región corresponden a Palena con $2.104.035, seguida de Puerto Montt, con $1.647.105 y Puerto Varas con $1.644.482.

En cuanto al porcentaje de personas morosas, Puerto Montt lidera el conteo con un 31.9 %, seguida de Osorno con el 25,7% y, más atrás, Ancud y Puerto Varas, cada una con el 4,9% de la población regional. Castro posee un 4,8% y Quellón un 2,5%

población mayor de 18

Sobre el porcentaje de los morosos respecto a la población regional (comunal) y que corresponden a mayores de 18 años, la estadística la lidera la comuna de Osorno con 60.719 personas en morosidad de un total de 121.575 habitantes (49,9%), seguida de la comuna de Llanquihue con 5.619 personas en una población de 13.250 mayores de 18 años (42,4%) y Purranque en tercer puesto con 6.493 personas morosas sobre un universo de 15.410 personas (42,1%).

Entre las comunas chilotas, Ancud es quinta (11.583 morosos de un total etario de 29.413, con 39,4%) y Castro es octava en la región (11.344 de 32.635; 34,8%).

Respecto a los rubros que concentran las mayores morosidades en la región, estos corresponden al retail (42%), banca (27%), actividades financieras y de seguros (14%), actividades de servicios administrativos y de apoyo (8%), comercio (3%), enseñanza (2%), actividades profesionales, científicas y técnicas (1%) y actividades de atención de salud (1%).

Sobre la participación en el monto de la deuda en la región, la banca está en primer lugar con el 56% de la deuda total, seguido por el retail (23%), actividades financieras y de seguros (8%), actividades de servicios administrativos (7%), atención de salud (2%), otras (2%) y enseñanza (1%).

Por género, en Los Lagos las mujeres tienen una mora de $1.075.910 (37%), versus los hombres que tienen una mora de $1.892.136 (63%). Por rango de edad, la mayor concentración de deuda se concentra entre quienes tienen entre 30 y 44 años con 92.238 personas y el 39.0% de participación regional, seguidos de quienes tienen entre 45 y 59 años, con 75.866 personas y el 32,1%.

Los mayores de 70 años son quienes concentran el número más bajo, con 11.480 y el 4.9% de participación regional.

Metodología

El número total de personas con deudas morosas corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. Todos los datos han sido recibidos y procesados respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales con información comercial, de acuerdo a la Ley N°19.628 sobre Protección de Datos de Carácter Personal.

Core Miranda quiere visita por accidentes en Coinco

E-mail Compartir

El consejero regional por Chiloé Cristian Miranda (PPD) solicitó mediante oficio a la Dirección Regional de Vialidad una visita de funcionarios de Obras Públicas a la comuna de Quellón, para analizar en terreno el tema de los accidentes de tránsito que se registran en el sector de Coinco.

El core quellonino hizo la solicitud a través del Consejo Regional de Los Lagos, recordando que en dicho lugar se registran frecuentemente accidentes, al parecer producto del exceso de velocidad, en un sector donde existe una curva y una cuesta pronunciada.

Indicó que los últimos accidentes se registraron en el transcurso de la semana pasado, donde en menos de 24 horas uno de estos acontecimientos dejó como saldo una víctima fatal.

"Quiero se oficie a Vialidad y a don Enzo Dellarossa (director regional), que venga a la comuna de Quellón, la señora Cecilia Soto, encargada de seguridad vial, para avanzar en los temas que nos competen en la comuna en cuanto a la seguridad en el tránsito y que de hecho estuvimos conversando", enfatizó.