Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcaldes estudian aumentar lugares de votación en Chiloé

Ancud, Quinchao y Queilen tendrán más centros para recibir a los ciudadanos el 25 de octubre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aforo máximo de personas al interior de los locales de votación y distanciamiento permanente de electores tanto dentro como al exterior de los locales, así como horarios diferidos para mayores de 60 años y el uso de lápiz propio para marcar la papeleta, son algunas de las medidas de seguridad establecidas por el Servicio Electoral (Servel) para el plebiscito constitucional del 25 de octubre.

Con el fin de cumplir con este tipo de disposiciones, sobre todo en lo relativo al distanciamiento, las comunas chilotas están analizando acciones desde aumentar el número de mesas receptoras de sufragios hasta implementar otros centros de votación para disminuir el desplazamiento de los electores.

A los tradicionales lugares de sufragio ubicados en el sector céntrico y en Chacao, Ancud sumará un nuevo local en el sector de Pilluco: se trata de la Escuela Sol del Pacífico. Además, se está evaluando la posibilidad de solicitar contar con otro lugar en la zona sur: la Escuela El Palomar, tal como lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

"No tenemos contemplado por ahora nuevos lugares, lo que sí estamos haciendo es entregando recomendaciones a la gente para que concurra en horarios diferenciados y no se aglomere en la mañana como tradicionalmente sucede", expuso.

En Quinchao esta semana se comenzará a trabajar en los ajustes que serán necesarios para cumplir con los protocolos de seguridad en medio de la pandemia por el coronavirus. Incluso, no se descarta sumar tres gimnasios con que cuenta la comuna para el proceso electoral.

Según el alcalde Washington Ulloa (UDI), para el 25 de octubre se sumarán dos centros de votación. De esta forma, a los tradicionales puntos en Achao y las islas Chaulinec y Quenac, se agregarán mesas en las ínsulas Apiao y Meulín.

"Con esto no vamos a tener tanta movilidad de la gente de las islas", relató el jefe comunal.

A su vez, a través de un oficio el municipio de Queilen solicitó hace dos semanas al presidente del Servel, Patricio Santa María, contar con otros recintos para la votación, además de la Escuela Chilhué. La idea es disponer de un centro en Nepué, isla Tranqui, y un tercero en la localidad de Apeche Bajo.

"En ambos los locales estarían en las escuelas", precisó el alcalde queilino Marcos Vargas (DC).

El 25 de octubre los ciudadanos recibirán dos papeletas de votación: una con la pregunta "¿Quiere usted una nueva Constitución?", seguida con las alternativas "Apruebo" y/o "Rechazo". La segunda cédula electoral está compuesta por la interrogante "¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?", acompañada de las respuestas "convención mixta constitucional" y/o "convención constitucional".

2 papeletas recibirán los electores que participen en el plebiscito constituyente.

Patricio Vallespín es el candidato de la DC a gobernador regional

E-mail Compartir

El exdiputado por la zona Patricio Vallespín López fue elegido como el candidato de la Democracia Cristiana al cargo de gobernador regional.

De forma unánime se definió el nombre que representará a la colectividad en las elecciones programadas para el 11 de abril del próximo año.

En la junta regional del partido que se realizó el sábado se determinó al represente, el único que por ahora ha sido oficializado.

Patricio Ramírez, vicepresidente regional de la DC, señaló que "a nivel regional definimos en una junta quién será nuestro candidato a gobernador regional. Hubo un acuerdo unánime en Patricio Vallespín López", quien también fue intendente de Los Lagos.

Además, expuso que "no hay otro partido que haya proclamado a un candidato".