Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

11 proyectos chilotes forman parte del plan de recuperación de Obras Públicas

Iniciativas estarán orientadas a generar puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El ejecución del proyecto de agua potable rural de Púlpito, Chonchi, la conservación del Aeródromo Mocopulli, la reposición de la defensa fluvial del estero La Toma en Ancud, el diagnóstico del plan de aguas lluvias en Quellón, el mejoramiento de los bordes costeros de Ichuac en Puqueldón y la segunda etapa de Curaco de Vélez son algunos de las obras consideradas en el Plan de Reactivación Económica para Chiloé.

Un total de 88 mil millones de pesos se asignarán a nivel regional para la ejecución de obras adicionales a las consideradas en el presupuesto y con ello generar manos de obra y reactivar la economía en la zona.

De esta forma, se estima que el Ministerio de Obras Públicas contará con 620 mil millones de pesos para el período 2020-2022, considerando el monto adicional y los presupuestos para el 2020, 2021 y 2022, de los que un 30% se invertiría en Chiloé.

La reposición de la rampa de Rilán en Castro, el diseño del mejoramiento de la Ruta W-800 Huillinco-Cucao, así como el camino básico W-883 Pureo-Apeche, la Ruta W-160 Huicha-Caulín y la factibilidad del puente Dalcahue también figuran dentro de las obras del plan de recuperación.

Así lo indicó Rodolfo Palacios, seremi (s) de Obras Públicas, sumando "el plan de reactivación son 88 mil millones que son adicionales a los presupuestos originales".

En este sentido, detalló que además del trabajo normal, en el caso de Vialidad a nivel regional se espera construir 88 kilómetros adicionales de caminos básicos, la reconstrucción de 5 puentes, así como la recuperación 340 kilómetros de carreteras con sello y recapado. Además, se busca mejorar 220 kilómetros de caminos ripiados.

"Esto es la base, nosotros estamos esperamos además que nos lleguen unos recursos adicionales de 530 mil millones en conservación vial que están en una cartera extrarregional, todavía falta saber cuánto nos va a tocar, pero por parte baja nos va a llegar 30 mil millones", afirmo el funcionario.

Palacios también comentó que en Obras Hidráulicas el esfuerzo estará orientado a la conservación de la red primaria de aguas lluvias.

"Esta es un área en la que Chiloé todavía no entra. Tenemos un par de planes ejecutados y estamos esperando los decretos", describió.

Junto con ello, la cartera considera ejecutar tres sistemas de agua potable rural adicionales a los que están en los presupuestos con un monto de cerca de 4 mil millones de pesos.

Aeropuertos

"Vamos a hacer la conservación del Aeropuerto El Tepual y se va a conservar además el Aeropuerto Mocopulli (la licitación considera un presupuesto de 838 millones 200 mil pesos)", sostuvo el seremi (s).

Dos de los cuatro proyectos de mejoramiento de borde costero que se ejecutarán a nivel regional como parte de la Dirección de Obras Portuarias en este plan de reactivación corresponderán a Chiloé: Ichuac y Curaco de Vélez. A ello se agrega la construcción de una caleta en Palena y dos rampas de conectividad, una en Rilán y la otra en Río Bueno.

"más que listado"

Como más que un listado de proyectos calificó Rodolfo Palacios, seremi (s) de Obras Públicas, el plan de recuperación. "Con esto lo que hicimos fue traer proyectos futuros que teníamos para el 2023 o más para generar absorción de mano de obra, pero también en el entendido que la recuperación se va a lograr si generamos expectativas positivas en Chiloé y en el país", afirmó.

"El plan de reactivación son $88 mil millones adicionales a los presupuestos originales".

Rodolfo Palacios,, seremi (s) de OO. PP.