Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio entrega sitio a sindicato para planta de procesos de algas marinas

Terreno es cedido por un lustro al Sindicato de Pescadores Camahue.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro entregó la administración de un terreno por 5 años renovables al Sindicato de Pescadores Camahue, en isla Quehui.

Con la firma del convenio respectivo, se inició el trabajo productivo-asociativo de la comunidad, complementado con la adjudicación de otros proyectos que se han elaborado y postulados a través de la Oficina de Pesca del consistorio.

Así lo indicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), en la visita realizada a la ínsula mencionada, destacando el trabajo en conjunto entre el sindicato y la respectiva repartición municipal que en este 2020 han logrado la adjudicación de proyectos que suman más 50 millones de pesos.

"Estos recursos permiten la adquisición de una lancha rápida de vigilancia, cultivo de choritos y algas en el área de manejo recientemente concedida, una lancha de turismo con capacidad para 15 pasajeros y la construcción de la planta de elaboración de fertilizante líquido en base a algas marinas, todos proyectos elaborados desde la Oficina de Pesca de Castro Municipio, resaltó el jefe comunal.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Pescadores y Algueros Camahue, Pablo Sáez, resaltó que estos avances fortalecen y permiten diversificar su actividad laboral. "El objetivo principal del proyecto de elaboración de fertilizante en base a algas marinas es poder comercializarlo, como también ser utilizado por los socios de sindicato en sus huertos y cultivos", acotó.

Añadió el dirigente que las algas marinas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y calidad de las cosechas, por lo que en la medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de insumos químicos por orgánicos, favoreciendo una agricultura sustentable.

Reparten canastas en Chelín y Quehui

E-mail Compartir

Hasta los sectores Chelín y Huechochelín de la isla del primer nombre, más Los Ángeles, Peldehue, Estero Pindo y San Miguel-Camahue de Quehui, llegaron los equipos municipales de Castro, además del gobernador provincial Fernando Bórquez, para distribuir las cajas con alimentos no perecibles, elementos de limpieza e higiene y otros de necesidad básica.

Así se continúa avanzando en la distribución de las cajas destinadas a Chiloé, las cuales en esta segunda fase son 22.500 unidades, lo que a la fecha lleva un 70% de traspaso.

columna de opinión

E-mail Compartir

La ayuda pronta y oportuna para quienes realmente la necesitan

En estos meses he podido escuchar un concepto que se repite cuando hemos brindado asistencia por la crisis del coronavirus a nuestros vecinos y vecinas: existe la percepción que se les ayuda a los mismos de siempre. La pandemia nos ha permitido reafirmar que esta impresión, tenía mucho de verdad.

Acompañando a funcionarios de Dideco a entregar canastas que son parte del Plan Alimentos para Chile, otras asignadas con recursos municipales y donaciones de la empresa privada, nos permitió visualizar esta situación: ciertamente existe un grupo de personas que requieren apoyo de manera recurrente, dada su compleja condición socioeconómica. Pero, por otro lado, nos encontramos con vecinos y vecinas en un escenario de vulnerabilidad severa y que nunca habían sido auxiliados o, peor aún, no aparecían siquiera inscritos en el Registro Social de Hogares, instrumento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que determina a quienes se les debe entregar los beneficios del Estado.

Es cierto que para reducir la pobreza al máximo, debemos avanzar hacia un sistema de protección social más completo, con políticas públicas estratégicas, con sentido de corresponsabilidad, dejando de lado el asistencialismo, para que más familias puedan cruzar ese umbral de pobreza que queremos erradicar. Pero ante emergencias como la que estamos viviendo, nuestro deber como autoridades es llegar rápidamente a los grupos más afectados, extendiendo la asignación de subsidios y programas sociales, a la mayor cantidad de personas posible.

Esto deja de manifiesto un punto importante para lograr ser eficientes: la mejor manera que el Estado llegue a las familias más desposeídas, con la celeridad que se requiere en trances tan difíciles como los que estamos viviendo, es mediante la participación activa de los municipios. Somos estos últimos quienes conocemos las realidades de nuestros territorios. Por supuesto que queda en evidencia, lo vital de aumentar el aporte gubernamental en estas circunstancias.

Singularidades

En el caso de nuestra provincia, cada comuna tiene una singularidad que la hace especial: existen sectores insulares y rurales con una alta dispersión geográfica, y son los equipos municipales de Dideco o Salud principalmente, quienes conocen la realidad de las familias que están sufriendo la pobreza en cada lugar.

Pero para acercar el municipio a las comunidades más apartadas, nuestros funcionarios deben realizar extensos viajes por tierra o mar (muchas veces con clima adverso), y visitar las localidades en vehículos todoterreno para llegar a cada comunidad. Esta es la única forma de conocer la realidad de nuestros habitantes, de otro modo, la estrategia sería convocarlos a recintos municipales locales, lo que excluiría a quienes por enfermedades o vejez no pueden movilizarse, situación que queda de plano descartada, puesto que estamos llegando a cada rincón de la comuna de Quemchi.

Hoy, nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario tiene el mandato que cada asistente social visite, ya sea en sectores insulares, rurales y en toda la comuna en general, a aquellas viviendas y personas que se visualicen como más necesitadas y se corrobore que esto sea así, para que de esta forma, no solamente lleguemos a la gente guiados por el Registro Social de Hogares, que por cierto debe perfeccionarse.

Esto es parte del cambio de actitud que la ciudadanía nos pide: abarcar la mayor parte del territorio y arribar a aquellos lugares donde viva y haga patria alguna persona, y no solamente quedarnos con aquellos que van al municipio u otro organismo de Gobierno a solicitar asistencia; debemos llegar efectivamente a todos y no solo a ciertos grupos de familias que habitualmente reciben el auxilio del Estado.

"Para acercar el municipio a las comunidades más apartadas, nuestros funcionarios deben realizar extensos viajes por tierra o mar (muchas veces con clima adverso), y visitar las localidades en vehículos todoterreno para llegar a cada comunidad".

Gustavo Lobos Marín, alcalde de Quemchi