Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Promueven la prevención en plan por Fiestas Patrias

Autoridades aseguran que las fiscalizaciones de medidas sanitarias serán estrictas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Orientado a la prevención pero también a la fiscalización está el plan lanzado ayer por distintos servicios públicos, acción que busca que la celebración de Fiestas Patrias no se transforme en un aumento de casos de coronavirus en la provincia.

En el frontis del Servicio de Salud Chiloé se realizó el lanzamiento de esta actividad y, posteriormente, los participantes entregaron volantes informativos y mascarillas a la comunidad, pero a diferencia de otras campañas en esta ocasión se hicieron acompañar por artistas circenses.

La Gobernación, Carabineros, la Armada, la Autoridad Sanitaria, el Servicio de Salud Chiloé, la Policía de Investigaciones y la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro formaron parte del acto de inicio de este plan.

Fernando Bórquez, gobernador provincial de Chiloé, sostuvo que "estas Fiestas Patrias son diferentes y desde el punto de vista de la sanitización y de la seguridad queremos trabajar en red en un plan que en una primera etapa considera prevención y después mucha fiscalización".

Junto con ello, recordó que en el caso de los días 18 y 19 se trata de feriados irrenunciables, por lo que se fiscalizará en las 10 comunas de la provincia que se cumpla con el descanso de los trabajadores del comercio.

Reforzado

A su vez, Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud, mencionó que "este es el inicio de una campaña preventiva y nosotros estamos trabajando en el fortalecimiento de la red, con las camas críticas y decir que la red se ha reforzado para tener la posibilidad de dar a conocer el uso correcto de la mascarilla, queremos reforzar el tema del autocuidado".

Por su parte, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, indicó que "entre todas las instituciones vamos a hacer un plan de fiscalización potente y nosotros vamos a abordar todas las comunas de la provincia y vamos a hacer fiscalizaciones tanto en el ámbito de las Fiestas Patrias a los locales que expenden alimento, pero también en el contexto de la pandemia, sobre todo que se cumplan las medidas sanitarias".

Asimismo, Julio Candia, presidente de la cámara de comercio local, manifestó que "debemos entender que estamos dentro de una Isla y, por lo tanto, el cuidado personal debe ser de cada uno de nosotros".

Igualmente, el dirigente valoró que pese a la pandemia se realice este tipo de campañas en la provincia, sobre todo llamando al autocuidado.

2 días son feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio.

Eguía evaluó sus 180 días como jefe de la defensa

E-mail Compartir

Un balance de los 180 días como jefe de la Defensa Nacional de Los Lagos realizó el general de la Fuerza Aérea de Chile Cristian Eguía, instancia en la que recordó el fallecimiento del conscripto dalcahuino Hugo Muñoz, quien murió tras ser atropellado por un automovilista que intentó evadir un control sanitario en Alerce, Puerto Montt.

"El soldado conscripto Muñoz entregó su vida para proteger a nuestros compatriotas. Su labor estaba orientada a eso y, por lo tanto, su pérdida debe hacernos reflexionar", mencionó.

Eguía fue nombrado como jefe de la Defensa Nacional el 18 de marzo pasado con el fin de coordinar la seguridad pública en el contexto de la pandemia por el covid-19, en medio del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

"El trabajo ha sido bastante intenso y de mucha coordinación", enfatizó, sumando que diariamente se analiza la situación en el Comité de Emergencia Regional.

Además, comentó que en este período ha visitado 19 de las 30 comunas de la región, en las que en el momento más álgido de la pandemia se implementaron casi 60 puntos de control.

"Esto permitió en los primeros meses mantener un índice de contagios bastante bajo, a excepción de Osorno que entró el cuarentena y posteriormente Puerto Montt", acotó en general.

Core pide apoyo para los recolectores de orilla

E-mail Compartir

El consejero regional por Chiloé Francisco Cárcamo solicitó al Ejecutivo elaborar un plan de acción para ir en apoyo de los pescadores recolectores de orilla, trabajadores que también han visto mermados sus ingresos producto de la emergencia del covid-19.

Explicó el quellonino que busca "un apoyo real a nuestro recolectores de orilla de la provincia de Chiloé, principalmente a nuestros algueros y pelilleros, un rubro que lamentablemente ha sido afectado por la crisis económica actual, más aun acentuado por la pandemia y por las condiciones de mercado que no han sido favorable, por los bajos precios que se le está pagando a sus productos".

Cárcamos agregó que ha solicitado a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura generar permisos provisorios o transitorios para el cultivo o repoblamiento de las algas, para que los ribereños puedan cultivar y así puedan obtener ingresos para sus familias.

Sumó que actualmente se contabilizan 641 solicitudes de recolectores de orilla que aún están pendientes, por lo que espera se flexibilicen los trámites.