Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dicham: SMA rechazó plan de cumplimiento

Superintendencia también ordenó medidas contra el vertedero industrial en la comuna de Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para explicar los alcances de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que establece un rechazo al plan de cumplimiento del vertedero industrial ubicado en Dicham, en Chonchi, llegó hasta la comuna la jefa regional del organismo, Ivonne Mansilla.

Representantes de la junta de vecinos, comunidades indígenas, el Consejo de Defensa Medioambiental de Dicham, así como el alcalde, concejales y el gobernador participaron de una cita que se realizó ayer en Chonchi.

En este sentido, la jefa regional del organismo sostuvo que "esto se enmarca en un proceso sancionatorio que lleva la superintendencia en contra de ese vertedero industrial".

La llegada de los residuos domiciliarios de Ancud a este recinto fue lo que el año pasado gatilló una protesta de la comunidad, lo que también derivó en fiscalizaciones tanto de la Autoridad Sanitaria como de la superintendencia.

"Después de haber tomado medidas provisionales, se inicia un proceso sancionatorio contra la empresa y en este proceso la empresa tuvo la posibilidad de acogerse a un programa de cumplimiento y es ese programa el que nosotros estamos rechazando. De aquí en adelante él también tiene los derechos a alegar en contra de nuestra actuación y entendemos que la empresa presentó una reclamación", afirmó la funcionaria.

Además, informó que el superintendente ordenó medidas urgentes y transitorias para el vertedero y una de ellas considera cerrar la zanja 34, así como construir pozos de aguas subterráneas, aguas abajo y arriba del vertedero para tomar muestras, así como monitorear un estero que nace en el sector del recinto de Dicham.

Por su parte, el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que "para nosotros el cuidado y protección del medio ambiente es un tema importante y hemos avanzado de manera importante como ha sido ratificado por la Superintendencia de Medio Ambiente".

Sumó que "hemos sido responsables y apegados a la legalidad vigente y eso hemos visto a través de las disposiciones legales que se han ido estableciendo en este tema, así es que a seguir trabajando y avanzando".

Rosa Reinahuel, presidenta de la comunidad indígena de Dicham, afirmó que "sabemos que estamos bien avanzados y podemos estar seguros que vamos por un buen camino, pero tenemos que seguir luchando".

Alcaldes pedirán clarificar dos proyectos viales

E-mail Compartir

La agilización de los estudios para que la proyectada doble vía llegue hasta Quellón, así como que se retomen las obras del Bypass de Castro fueron temas que los alcaldes Cristian Ojeda (DC) y Juan Eduardo Vera (UDI) analizaron en una reunión, en la que acordaron plantear estos temas al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

Junto con coincidir en que la colaboración intercomunal es clave para el desarrollo de la provincia de Chiloé, el jefe comunal quellonino señaló que "sostuvimos una reunión por temas importantes en obras públicas, especialmente en temas de conectividad, proyectos que son importantes para Chiloé y para la parte sur".

Ojeda mencionó que "queremos ver con el ministro Moreno que los diseños de los estudios de la doble vía lleguen hasta Quellón y la ejecución igual porque somos una sola ruta. Para nosotros también es vital que se retomen las obras del bypass y ojalá prontamente se reanuden estas obras porque de esa manera no pasamos por dentro de la ciudad".

Por su parte, el alcalde castreño indicó que "quiero destacar la tremenda reunión que hemos sostenido con el alcalde de Quellón, en el sentido de abordar dos temas que son relevantes para nuestras comunas. Quiero destacar el compromiso del alcalde en exigir claridad con respecto a saber en qué va el proyecto de doble vía".

Además, relató que "quiero agradecer el apoyo en la lucha que estamos dando como municipio para el ministerio retome a la brevedad las obras del Bypass de Castro".

Obras del Hospital de Quellón ya alcanzan un 70 por ciento de avance

E-mail Compartir

Pese a los problemas que la pandemia ha generado en el país y la provincia, las obras de construcción del nuevo Hospital de Quellón siguen adelante y a la fecha ya cuentan con un 70 por ciento de avance.

Con una serie de medidas preventivas que busca evitar la propagación del coronavirus se trabaja en las obras, tal como lo explicó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete.

"La pandemia no puede paralizarnos, debemos seguir adelante avanzando con estas obras tan necesarias para realizar las prestaciones de salud que la comunidad requiere; por ello nos hemos preocupado de velar por que se adopten todas las medidas necesarias que protejan a los 271 trabajadores de la obra, sin detener la construcción de este recinto tan vital para la salud", afirmó.

Con una inversión de 42 mil 921 millones 744 mil 480 pesos se levanta la materialización de los 8 edificios de hormigón armado y estructura metálica que incluye una sala cuna y 3 residencias para el personal y que espera estar concluida el 31 de marzo de 2021, si todo marcha de acuerdo al cronograma de trabajo.

Actualmente, aseguró Poblete, se trabaja en la instalación de cerámica y porcelanato de muro nivel mansarda, además de la ejecución yeso en el segundo piso y ejecución cerámica de muro.

También se está avanzando en el montaje de la caja de ascensores, la fachada del patio de luz, instalación ventanas y puertas de aluminio, el pulido de baldosas, entre otros.

"Existe gran conciencia respecto de la importancia del autocuidado, y el lavado riguroso y constante de manos con agua y jabón, la instalación de alcohol gel en distintos puntos de la obra, el distanciamiento físico, la toma de temperatura diaria, realizada por un paramédico presente en la obra se ha vuelto un hábito que permite cuidar la salud de los trabajadores", relató.