Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parientes de náufragos piden más información y medios para rebúsqueda

Madres de dos ocupantes de la lancha Katrina, hundida en julio, critican falta de interacción con la Armada. Tarde supieron de nueva exploración del buque Cabo de Hornos.
E-mail Compartir

A 56 días del hundimiento de la lancha a motor Katrina, los familiares de los tres tripulantes desaparecidos están desesperados para evitar que la búsqueda pierda fuerza. También piden mayor información de las diligencias que se realicen, más al enterarse que el buque Cabo de Hornos estuvo por la zona efectuando un rastreo.

Durante la jornada del viernes pasado la unidad oceanográfica de la Armada dispuso sus poderosos sensores a las tareas destinadas a encontrar algún vestigio de la nave siniestrada o de los pescadores quelloninos extraviados: Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43).

Fue la segunda exploración en el área de esta embarcación científica, después de la desarrollada el 31 de agosto pasado, también en la boca del Guafo. Por alrededor de 13 horas se habría desplegado por el sector, con tanto sigilo que los parientes solamente días después se enteraron de la exploración.

Esta falta de interacción fue criticada por los cercanos de las víctimas, quienes esperan más información de cualquier labor destinada a encontrar algún rastro de sus seres queridos. Incluso, se reunieron con el capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, para potenciar la coordinación y solicitar más medios de búsqueda.

Como indicó María Soledad Díaz, madre de Adán Almonacid, requieren "contar con mayores antecedentes de las cosas que se hagan. No supimos nada del Cabo de Hornos… nosotros somos los padres de uno de los desaparecidos, no nos pueden dejar de lado".

Asimismo, la vecina del sur de la provincia recalcó que "también estamos viendo mayor ayuda general para continuar con el rastreo, como por ejemplo combustible que pedimos al municipio. La idea es seguir con la rebusca".

Esta misma postura tiene Elizabeth Concha, mamá de Juan Legue, quien igual participó del encuentro con el jefe naval quellonino, instando a no flaquear con las pesquisas.

"Nos enteramos tarde que estuvo el Cabo de Hornos y no sabemos dónde y en qué condiciones hizo sus tareas. Nosotros pedimos que vuelva este buque y que pueda permanecer ojalá más de dos días para explorar otras áreas, quizás más cercanas a la zona de Chiloé", apuntó la fuente.

Igualmente, la isleña sigue inyectando energía en este caso, esperando que la comunidad los acompañe.

"El llamado es a toda la gente, a los pescadores, a quienes pueden salir con lanchas o quienes pueden apartar de otra forma, para que la búsqueda no termine… hay que seguir tratando de encontrar a los chicos", manifestó.

Autorización

Por su parte, el capitán de corbeta Claudio Zúñiga ratificó la cita que tuvo con las madres de dos de los extraviados, reiterando como en otras ocasiones la disposición a entregar todos los antecedentes que pueda manejar y señalando además que todas las lanchas que se sumen a las tareas de rastreo deben cumplir con las medidas de seguridad y autorizaciones para el zarpe.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

SIP incauta valioso botín de especies "piratas" tras operativo en Pudeto

Cinco personas fueron detenidas en el dispositivo realizado por la unidad de la Primera Comisaría de Carabineros local, entre ellas un menor de 15 años.
E-mail Compartir

Un botín avaluado en más de un millón de pesos en especies "piratas" y la detención de cinco personas dejó un operativo policial realizado durante la mañana de este martes, en las inmediaciones del muelle Pudeto de Ancud.

En el marco de un patrullaje preventivo realizado por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), se logró detectar que un grupo de desconocidos ofrecía diversos artículos a los transeúntes. Ante su conducta sospechosa todos fueron fiscalizados.

Así lo detalló el mayor Sergio Urrutia, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros local, añadiendo que la inspección se concentró en cuatro adultos y un menor de edad, cuyas edades fluctúan entre los 50 y 15 años.

"Se logró comprobar que al interior de bolsos y mochilas mantenían elementos como joyas, perfumes, relojes, cinturones. Al ser consultados por el origen de estos artículos no entregaron explicaciones o documentos que acrediten su procedencia", informó el oficial.

Incluso, como remarcó el uniformado, algunas de las especies "mantenían sensores de seguridad de alguna tienda comercial".

Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público en búsqueda de instrucciones destinadas a establecer la existencia de algún delito.

De acuerdo a lo indicado por la fiscal (s) Pilar Werner, mientras se aguarda por los resultados de las pesquisas a cargo de la SIP, los sujetos que fueron aprehendidos quedaron en libertad, siendo apercibidos en espera de citación.

"Estamos investigando eventualmente su participación en un delito a la propiedad industrial", explicó la persecutora, descartando preliminarmente la existencia de algún ilícito de receptación por mantener en su poder objetos que podrían ser robados. De forma inicial, se trataría de especies falsificadas.

Además, la abogada remarcó que algunos de los sujetos tienen antecedentes penales, que no son relativos a la misma dinámica delictiva.

Pesquisas

Dentro de las diligencias invocadas se encuentra el análisis de los numerosos artículos decomisados para determinar su origen. Igual se espera por la toma de declaración a testigos y eventuales compradores.

Con el informe definitivo de la unidad policial se evaluará la formalización de la indagatoria y la supuesta participación dolosa de cada uno de los involucrados.

Llamado

El comisario Sergio Urrutia advirtió a la comunidad ancuditana a no comprar especies de procedencia dudosa. "Hacemos el llamado a la gente a no adquirir productos de valor o similares en el comercio informal, toda vez que pueden incurrir en un delito de receptación si se trata de un artículo robado o pueden ser estafados si estos elementos son falsificados", aclaró, sumando que muchas veces los antisociales tratan de hacer pasar estos elementos como originales.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl