Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conaf reabre el Parque Nacional Chiloé en medio de la pandemia

Por ahora solo se permite el ingreso de personas de las comunidades locales y no turistas.
E-mail Compartir

Aunque a principios de este mes la Conaf anunció que suspendía la reapertura barajada para el 14 de septiembre de algunos parques nacionales en la región, finalmente ayer dos de estos espacios volvieron a recibir visitantes en Los Lagos, uno de ellos en el Archipiélago.

Si bien se trata solamente de los recintos Pumalín Douglas Tompkins, en la provincia de Palena, y Chiloé, en la provincia homónima, en primera instancia solo pueden ingresar personas de las comunidades locales y no turistas. Una decisión de desconfinamiento que se da cuando estos territorios aún se encuentran en fase 3 del Plan Paso a Paso, la de 'preparación', y no en la 4 o 5 ('apertura inicial' y 'apertura avanzada', respectivamente).

Según comunicó la Corporación Nacional Forestal, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, junto al director regional de Conaf, Jorge Aichele, estuvieron supervisando esta actividad en el sector de Chanquín, Chonchi, donde se ubica el ingreso principal y la administración del Parque Nacional Chiloé, espacio de más de 42 mil hectáreas.

En este contexto, se efectuó un trabajo previo de coordinación con diferentes instituciones y servicios de Gobierno, tomando medidas de seguridad y decidiendo la reapertura de estas dos áreas protegidas, que en su primera etapa solo recibirá visitas de vecinos de la zona. En el caso de Chiloé se realizará a través de invitaciones y en el Pumalín podrán pasear lugareños y la comunidad aledaña a Chaitén.

"Para la apertura gradual de los parques nacionales Chiloé y Pumalín se ha implementado un estricto protocolo para resguardar la seguridad de nuestros guardaparques y visitantes. Las aperturas de los parques brindan a la comunidad una oportunidad de recreación, pero es necesario que los visitantes respeten las medidas de seguridad existentes y tener una actitud responsable basada en el autocuidado para poder asegurar el éxito de estas iniciativas", resaltó el director regional de Conaf.

Seremi

A su vez, el seremi Winkler destacó "que "en la Región de Los Lagos hemos iniciado una reapertura gradual de los parques nacionales en aquellas comunas con bajos índices de contagios y permitiendo las visitas solo de comunidades aledañas y extremando las medidas sanitarias en los parques de Chiloé y Pumalín. Cuando estamos en áreas abiertas y tomamos todas las precauciones, el riesgo de contagio es bajo, por eso nos hemos preparado para abrir estas áreas".

No se informó la situación de la otra área protegida por Conaf en la Isla, el Monumento Natural Islotes de Puñihuil, Ancud, ni sobre el recientemente creado Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Chepu, en la misma comuna chilota.

Ascencio dice que Latam no tiene intenciones de abandonar la Isla

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio dijo que realizó un requerimiento a la Dirección General de Aeronáutica Civil con la finalidad de despejar dudas en torno a un supuesto cierre de operaciones de la línea aérea Latam en la provincia de Chiloé.

El representante por el distrito 26 en la Cámara Baja aseveró que "solicité al director de la DGAC, Víctor Villalobos, informar si es efectivo el cierre de operaciones comerciales de parte de la empresa Latam sobre el área, las pistas y aeropuertos de Chiloé para el transporte de carga, pasajeros o ambos, y de ser efectivo, la fecha en que se habría oficializado la solicitud de cierre de dichas operaciones".

A través de un comunicado oficial, el jefe de este organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) respondió al parlamentario indicando en el documento que "por resolución de la Seremi de Salud de la Región de los Lagos de la referencia 2), se dispuso el cierre del Aeródromo Mocopulli y de todo el resto de los aeródromos de Chiloé, a contar de las 21 horas del 22 de marzo de 2020. Esta disposición sanitaria motivó a esta autoridad aeronáutica, en el uso de sus facultades legales, a publicar los 'notams' (notice to airmen) de la referencia 3), vigentes hasta que la autoridad sanitaria mantenga la restricción, en el cual se informa a los usuarios y operadores aéreos, el cierre de los aeródromos de Mocopulli y Quellón, excepto para las aeronaves de Estado, ambulancias aéreas, evacuaciones aeromédicas, vuelos con fines sanitarios, aeronaves de extinción de incendios y otras operaciones expresamente permitidas por la autoridad militar".

casi seis meses

El documento finaliza describiendo que "en cumplimiento a lo anterior, las empresas aéreas que operan en la región, dentro de las que se encuentra Latam, suspendieron a contar del 22 de marzo los vuelos de transporte aéreo de pasajeros y/o carga, con la excepción de los vuelos autorizados conforme a lo señalado en el párrafo anterior".

Citando textualmente al director de la DGAC, Ascencio finalizó que "la empresa Latam no ha informado a la DGAC su intención de cerrar definitivamente sus operaciones comerciales en el área de Chiloé y consultado el gerente de operaciones de la empresa, confirmó que tampoco tiene previsto hacerlo a futuro".

Empresa acuícola dona contenedores para comunidad rural

E-mail Compartir

Camanchaca Cultivos Sur realizó recientemente la entrega de cuatro contenedores de basura domiciliaria a la localidad de Rauco y sus alrededores.

La iniciativa se enmarca en el programa "Camanchaca Amiga" y responde a una necesidad local ante el aumento de población. "Estamos muy contentos de apoyar a la comunidad en su interés por mejorar su calidad de vida y promover un entorno armónico, que también es un compromiso nuestro", dijo la encargada de esta campaña de la firma, Javiera Farías.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos N°20 de Rauco, Waldo Aguayo, afirmó que "esto nos va a ayudar a mantener nuestro espacio más limpio y va en beneficio de todos".