Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amigos caen por drogas tras intensa persecución

Operativo policial comenzó en el centro de Castro y terminó en el sector Gamboa. Solo fueron formalizados por microtráfico, aunque Carabineros acusa homicidio frustrado a sus funcionarios al momento de la fiscalización.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras una intensa persecución policial que se extendió desde el centro de Castro hasta el sector Gamboa, los dos ocupantes de un auto fueron detenidos por mantener en su poder sustancias ilícitas y por el intento de atropello a funcionarios de Carabineros. Ayer fueron formalizados y quedaron en libertad con cautelares de menor intensidad.

El procedimiento se gestó la noche del jueves en calle Serrano con Blanco, donde personal de la patrulla de alcoholes de la Prefectura N°26 de Chiloé y Palena detectó el accionar sospechoso entre las personas que se encontraban a bordo de dos vehículos estacionados a pasos del Banco de Chile.

Según lo indicado por el mayor Miguel Aguilar, titular de la Segunda Comisaría local, el dispositivo fue gatillado por una supuesta transacción ilícita. "Los funcionarios se acercaron al lugar, prendieron las balizas y uno de los móviles que tenía mayor proyección de salida, que es de alta gama, huyó. Por ello, concentraron la fiscalización en la otra máquina", aclaró.

Mientras los funcionarios se acercaban a realizar el control, como especificó el oficial, el conductor del auto "intentó atropellarlos, por lo cual los efectivos salieron de la línea de trayectoria, lo que fue aprovechado por el móvil para escapar".

La veloz fuga continuó por calle Latorre, Freire, bajando por Portales. "No respetaron la luz roja de los semáforos, efectuaron adelantamientos con peligro de accidentes. Se realizó un seguimiento a distancia, logrando su control en calle Ubaldo Mancilla, frente a la Universidad de Los Lagos", describió el jefe policial.

Al interior del auto en que viajaban los dos jóvenes de 30 años, junto con encontrarse 19,3 gramos de marihuana, 2,1 de cocaína y elementos de dosificación, se hallaron 2 millones 100 mil pesos en dinero en efectivo, los cuales igual fueron levantados como evidencia. También se incautaron teléfonos celulares y el vehículo.

Pesquisas

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público local que instruyó la presencia de efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la unidad base, que realizaron la prueba de campo a las sustancias, dando reacción positiva para Cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

Bajo esta evidencia, como explicó el comisario, los imputados fueron aprehendidos por homicidio frustrado a carabineros y microtráfico, siendo puestos a disposición de la justicia.

En audiencia realizada ayer vía remota con el Juzgado de Garantía castreño el fiscal Fernando Metzner decidió encausar una indagatoria solo por la eventual comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades. Además, por no tener ambos antecedentes penales invocó la firma quincenal ante la autoridad como principal precautoria.

La medida contó con la oposición del defensor Nelson Troncoso, quien argumentó que sus representados "al tener irreprochable conducta anterior pueden optar al término de la causa a una suspensión condicional del procedimiento, por lo cual dicha cautelar resultaba desproporcionada".

Igualmente, el abogado recalcó que el conductor del auto indicó que "se asustó ante la presencia policial, negando la posesión de la droga".

En definitiva, la magistrada Alejandra Varas dictó la firma mensual ante Carabineros y el arraigo nacional. Por 120 días se extenderá esta indagatoria, plazo en que se evaluará la configuración del eventual atentado contra los carabineros.

Detención ilegal en Quellón

En otro caso vinculado a drogas, un joven de 21 años fue formalizado en Quellón por microtráfico tras ser detenido por Carabineros portando unos 6 gramos de marihuana en la plaza. Un procedimiento que fue declarado ilegal. Como indicó el defensor Daniel Henríquez, los funcionarios aprehensores "excedieron sus facultades" para controlar la identidad al imputado, en base "a una dinámica de intercambio de mano, lo cual no constituye un indicio suficiente para sustentar la fiscalización, como lo indica la ley".

Dictan tres condenas por "préstamos gota a gota"

E-mail Compartir

La causa contra los 17 detenidos -12 de ellos colombianos- por su vinculación en los llamados "préstamos gota a gota", dos de los cuales cayeron en Ancud y Castro, tuvo sus primeras condenas en un par de juicios abreviados realizados en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Dos sujetos fueron sentenciados a 4 años de libertad vigilada intensiva como autores de asociación ilícita para cometer delitos de usura, captación de dineros al público, amenazas condicionales y lavado de activos. Un fallo que se suma a otra condena contra un imputado que actuó como testaferro para esta organización criminal.

"Estas son las primeras sentencias condenatorias por delito de lavado de activos obtenidas en la Región de Los Lagos desde el inicio de la Reforma Procesal Penal y además tienen como base la comisión de delitos de asociación ilícita", explicó Marco Muñoz, fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Los Lagos , quien lidera las pericias.

Gendarmes logran más representación en la Isla

E-mail Compartir

Con una nueva entidad gremial destinada a luchar por los derechos de los funcionarios penitenciarios cuenta Chiloé. Se trata de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech) que fue conformada en la provincia en los últimos días y ya trabaja con su recién electa directiva.

Las testera de la organización quedó conformada por Carlos Pérez como presidente, Andrés Quezada es el secretario y Daniela Muñoz la tesorera.

El timonel, que se desempeña en el Centro de Detención Preventiva de la capital isleña, recalcó que "agrupamos a 65 socios, tanto de las unidades penales de Castro y Ancud, como de la USEP (Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios)".

Además, el sargento que llegó a la Isla desde San Carlos, Región de Ñuble, recalcó que busca representar los intereses de los gendarmes, en especial "intentando mejorar las condiciones laborales como de salud, considerando que en Chiloé contamos con muy pocos convenios".

Igualmente, en este tiempo de pandemia por covid-19, el dirigente enfatizó que uno de los principales requerimientos "es que se les realicen PCR a los internos que lleguen a las unidades, con el objeto de mantener el control en las unidades. A nosotros periódicamente nos testean, lo cual esperamos se replique a quienes (reclusos) ingresan a los penales".