Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Valoran recursos para locatarios tras incendio

La ayuda consiste en un programa de capacitación y de reactivación económica presentado por Sercotec por 50 millones de pesos para 48 emprendedores del Mercado Municipal de Ancud.
E-mail Compartir

Dirigencia de locatarios del Mercado Municipal de Ancud destacó la asignación de recursos aprobada recientemente por el Consejo Regional (CORE) para ir el apoyo de 48 trabajadores del recinto, quienes se vieron damnificados luego del incendio que afectó a un porcentaje importante de la estructura en diciembre del pasado año.

Se trata específicamente de dineros provenientes de un programa de capacitación y de reactivación económica presentado por Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), el que considera un monto de casi 50 millones de pesos.

Tras el siniestro y la posterior llegada del covid-19, la situación de los emprendedores se ha visto bastante mermada. Muchos de ellos no han podido trabajar desde hace casi seis meses, según lo relatado por Bernardita León, presidenta de los feriantes.

"Para nosotros viene súper bien porque nosotros estamos parados desde marzo sin generar dineros, estamos con nuestros locales cerrados, sobre todo en lo que concierne a la artesanía. Toda ayuda es bien recibida", enfatizó.

La dirigente recordó que luego del incendio del año, los productos artesanales "quedaron pasados a humo, el humo quedó impregnado en los tejidos; nosotros tuvimos que lavar los tejidos y más de alguno se nos encogió o hubo algunos que quedaron inutilizables. Para nosotros como pequeños artesanos fue una pérdida", manifestó la emprendedora, quien además añadió que en el caso de las cocinerías el menoscabo fue aún peor.

Consejero

Desde el ente colegiado, el consejero Federico Krüger (UDI) indicó que luego de varios meses del incendio que afectó al Mercado Municipal de Ancud, se logra esta ayuda que también responde a un compromiso asumido por el intendente Harry Jürgensen con los locatarios.

"Se concretó finalmente después de una tramitación de casi diez meses, de lo que es el aporte que se hizo a los locatarios de la Feria y Mercado Municipal de Ancud por casi 50 millones de pesos, materia que fue un compromiso que adquirió ante el siniestro el señor intendente y que trabajó con Sercotec, para ir en apoyo de los locatarios que fueron afectados por ese incendio", expresó el ancuditano, señalando que se procederá a la restauración del recinto.

En este contexto se explicó conjuntamente que dicho programa de apoyo se desarrollará durante un año, considerando un subsidio de 300 mil pesos para 40 locatarios; 3 millones de pesos para seis feriantes que sufrieron daños parciales en sus puestos de trabajo y $5 millones para dos comerciantes que tuvieron pérdidas totales.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

rodrigo santana
rodrigo santana
EL 10 DE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO OCURRIÓ EL SINIESTRO QUE SE CONCENTRÓ EN LOS PISOS 2 Y 3 DEL MERCADO MUNICIPAL DE ANCUD..
cedida
cedida
core federico KRüger.
Registra visita

Retorna aeronave al Club Aéreo de Ancud tras largo mantenimiento

E-mail Compartir

Una avioneta modelo Cessna 172D, matrícula SKB, regresó recientemente hasta el hangar del Club Aéreo de Ancud, luego de haber sido reparada de manera íntegra en el Centro de Mantención Aeronáutica (CMA) de Río Bueno, Región de Los Ríos.

La restauración de la aeronave es el resultado de diferentes gestiones impulsadas por la institución en su propósito de continuar con el funcionamiento de esta entidad a nivel local.

Para estos efectos el club canalizó la ayuda a través de la autogestión de los propios socios y otras colaboraciones para poder mantener esta unidad que atienda los requerimientos en materia de conectividad aérea.

Al respecto, Robinson Fernández, socio del Club Aéreo, mencionó que "ese avión lo tuvimos casi un año y medio en Río Bueno, en nuestro CMA, y logramos traerlo después de mucho tiempo, juntando los fondos necesarios; salió aproximadamente unos 25 a 30 millones de pesos el arreglarlo".

En tal sentido y dentro del aspecto mecánico, explicó que "le hicimos un overhaul, que es un cambio del motor completo, se le cambió todo al avión, inclusive el parabrisas, neumáticos nuevos, todo eso está nuevo. El avión ahora tiene 2 mil horas de vuelo disponibles, cuando uno compra un avión nuevo las primeras horas disponibles son 2 mil".

Fernández acotó que "aproximadamente estamos volando mensual entre 50 y 60 horas en tiempos que no hay pandemia, así que con 2 mil horas tenemos como para 4 años", siempre y cuando se normalice la actividad de clubes aéreos y aeródromos en nuestro país.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
la avioneta estuvo en refacción casi un año y medio en río bueno.
el club aéreo de ancud volvió a tener sus dos aeronaves.
Registra visita

Tres liceos de Chiloé serán parte de curso productivo

E-mail Compartir

Contribuir a la formación de los estudiantes técnico-profesionales y su conexión con los sectores productivos del país es el desafío para el cual fueron seleccionados seis establecimientos de la región para una iniciativa que busca potenciar la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por los jóvenes, y mejorar las posibilidades de empleabilidad.

Es así que el Mineduc en conjunto con la Fundación Chile Dual, a través de la llamada "Red de Alternancia Educación-Empresa", formarán a docentes y directivos de establecimientos, en la segunda versión del curso "Formación por alternancia: educación del futuro".

El objetivo es instruir sobre las diversas maneras en que los estudiantes pueden alternar el aprendizaje entre el establecimiento educacional con el aprendizaje práctico en otros lugares, como empresas, institutos de educación superior, servicios públicos, fundaciones, organizaciones no gubernamentales u otros, durante un período determinado de tiempo.

Por Chiloé fueron escogidos el Liceo Politécnico de Castro, mientras que por Ancud lo hacen el Colegio Seminario Conciliar de Ancud y el Liceo Polivalente Ancud.

Registra visita