Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: Minsal reporta 57 nuevas muertes y 1.663 contagios en Chile

E-mail Compartir

Comenzó la celebración de las Fiestas Patrias marcada este año por la pandemia de coronavirus. Las cifras de contagio en Chile aún no mejoran, aunque la curva va lentamente a la baja. El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó ayer 1.663 casos en la última jornada y el país ya suma 442.827 contagios en total desde el inicio de la pandemia.

Entre los nuevos cuadros reportados, 510 son asintomáticos, los más preocupantes durante la jornada festiva en que se han registrado fuertes fiscalizaciones en la movilización para controlar un posible incremento de casos.

Durante el reporte diario de la situación nacional, el ministro también informó de 57 nuevas muertes a causa del nuevo coronavirus. En total se registran 12.199 personas fallecidas hasta ahora. En tanto, los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) suman 902, mientras que se registran 122 contagiados en estado crítico, 675 están conectados a ventilación mecánica y actualmente hay 466 ventiladores disponibles en la red nacional.

Durante la última jornada se realizaron 33.240 exámenes y el porcentaje de positividad fue de 5,03%, que se ha mantenido a la baja desde mediados de agosto. Según el reporte, la región que presenta más casos por 100.000 habitantes es Magallanes, que se despegó notoriamente del resto del territorio chileno, con 96 contagios.

Es seguida muy de lejos por Arica y Parinacota, la segunda más afectada con 17,7 por 100 mil personas.

Tedeum: "Vienen tiempos que requieren lo mejor de nosotros"

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, calificó de "razonable" el llamado de la Iglesia a votar en el plebiscito.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, pronunció ayer el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias, en el que participó el Presidente Sebastián Piñera y solo algunos ministros, debido a las medidas sanitarias por el coronavirus. En la instancia, la autoridad religiosa señaló que "vienen tiempos que requieren lo mejor de nosotros" y afirmó que "la pandemia nos urge".

"Vienen tiempos que requieren lo mejor de nosotros, cada decisión pasa por nosotros", aseveró la autoridad religiosa en la ceremonia realizada en el Santuario de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en el Cerro San Cristóbal, dejando esta vez la Catedral de Santiago por razones sanitarias.

Aós pidió a los ciudadanos que en el plebiscito "participen, hagan su aporte expresando su voluntad a través del voto. Participen para decidir bien: infórmense, que les digan las consecuencias de cada opción, pero no permitan que nadie les obligue a cómo votar.

"Es la hora propicia para los buenos ejemplos", pidió el religioso a los representantes del mundo político que asistieron a la misa, para "estar dispuestos a colaborar y trabajar en equipos, nadie tiene toda la verdad, pero todos tenemos algo que aportar, poner el interés común por encima de partidismos y particularismos, las verdades fundamentales tienen consistencia por sí mismas y no dependen del número de votos o del ruido de quienes claman, es en la verdad, en los valores donde nos encontramos".

Pandemia

El arzobispo también se refirió a la pandemia del coronavirus, que ya ha cobrado más de 12.000 vidas en Chile: "Necesitamos buenos políticos (... y), personal sanitario sensible y entregado, comunicadores expertos y responsables ante la objetividad de las informaciones y el respeto a las personas", porque "la pandemia nos urge con tal prisa y amplitud que podríamos olvidarnos de los demás desafíos", como el desempleo, apuntó.

Tras la eucaristía, el ministro de Defensa, Mario Desbordes, calificó que se trató de "un llamado que nos hace la Iglesia a todas las autoridades, a gobernar por y para la gente, es un llamado razonable que me parece muy importante. (...) Es un llamado oportuno de cara a lo que se nos viene".

El titular de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, destacó la "concordia y esperanza" del mensaje religioso. "Fue una homilía muy precisa y muy acorde con lo que el país necesita en estos momentos", sumó.

En tanto, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, comentó que fue "un llamado muy estremecedor el que ha hecho la Iglesia a quienes gobernamos, a quienes estamos tomando decisiones, y creo que hay que (...) mirar la realidad, no alejarse de ella, y trabajar.

"Participe para decidir bien: infórmese, que le digan las consecuencias de cada opción (en octubre)".

Celestino Aós,, arzobispo de Santiago.