Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Centro de Rehabilitación retoma trabajo presencial

Tras meses con modalidad remota, el recinto de Ancud vuelve a la atención directa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Desde iniciada la pandemia por covid-19 en todo el mundo y luego de aterrizar en tierras insulares, el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud ha intentando mantener de todas formas el contacto con las familias para que sigan alcanzando los objetivos de recuperación desde sus hogares, a pesar de las dificultades que esto conlleva.

En marzo se comenzó con la "modalidad de atención remota", una novedosa forma de trabajo que consiste en el envío de correos electrónicos y mensajería de WhatsApp, con material e indicaciones para poder desarrollar ejercicios de rehabilitación en los hogares. Incluye llamadas telefónicas por parte de los profesionales de la institución, en las áreas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y ayudas sicosociales.

Sin embargo, en razón a las positivas cifras que ha experimentado el norte de Chiloé en las últimas semanas, en cuanto a contagios por el nuevo coronavirus, sumado a la solicitud de los propios usuarios, la institución ha decidido retomar las atenciones presenciales.

Análisis

Así lo explicó Karen Ojeda, directora técnica del establecimiento. "Respecto a la reciente reapertura del centro de rehabilitación o retomar las atenciones presenciales; se realizó bajo la idea de que el proceso de rehabilitación debe ser un proceso constante, nosotros desde que se inició la pandemia abordamos una modalidad de atención remota desde el 23 de marzo", detalló.

Sumó la trabajadora social que "transcurridos más de cinco meses llevamos a cabo una encuesta la cual señaló que más del 30% de nuestros usuarios tenían la necesidad de ser atendidos de forma presencial, por eso desarrollamos la reapertura del centro de rehabilitación".

Recalcó la fuente que "las atenciones se están desarrollando de forma gradual, de los usuarios que tenían atención durante la mañana, posteriormente a los usuarios que tenían atenciones en la tarde".

En esta línea, la profesional señaló además que de forma preventiva "las últimas dos semanas de septiembre vamos a volver a las atenciones remotas, debido al desarrollo de Fiestas Patrias".

Finalmente, se indicó que en los meses venideros, las atenciones serán de un estilo mixto, mezclando ambos mecanismos (remoto y presencial), en beneficio de los casi 150 usuarios que pertenecen a la entidad.

150 usuarios tiene el centro de rehabilitación, tanto de Ancud como de otras comunas isleñas.

23 de marzo comenzó la modalidad de trabajo vía remota en el establecimiento.

Organizan seminario de salud pública

E-mail Compartir

Para abordar el futuro de la salud pública en el país en la antesala del proceso constitucional, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), junto al centro de Extensión de la Cámara Alta está organizando un seminario sobre el tema para el próximo jueves 24 de septiembre.

"La salud como derecho social, materia pendiente" es el nombre de la actividad que contará con la participación del secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci; la economista del Centro de Estudios Públicos, Carolina Velasco, y el MBA en Salud y ex director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello.

"Una gran lección que nos está dejando la pandemia es que no podemos continuar con el actual sistema de salud y que este no puede seguir siendo un negocio", dijo el senador por la zona.

La iniciativa se realizará a las 19 horas a través de la plataforma telemática Zoom y también será transmitido por TV Senado. Las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales del legislador y del Senado. "La ventaja de inscribirse es que quienes lo hagan podrán interactuar con los panelistas y hacer las preguntas y observaciones y aportes a esta materia", precisó Quinteros.

SAMU Chiloé regula los llamados de emergencia con médicos locales

E-mail Compartir

Destacando la vocación de los 88 funcionarios Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU) en la provincia, el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, visitó recientemente el subcentro de despacho ubicado en Castro. En la ocasión, indicó que los llamados son regulados por médicos locales.

El directivo explicó que las notificaciones al nivel 131 son contestadas en Puerto Montt y derivadas al subcentro de Chiloé, para ser contestadas y despachadas. Para ello, se contrataron cuatro médicos que son los encargados de evaluar, categorizar, destinar y coordinar el envío de las ambulancias de acuerdo al riesgo vital.

La contratación de estos profesionales ha permitido brindar mayor resolutividad a todos los usuarios, permitiendo optimizar los tiempos de atención.

Al respecto, el jefe provincial del SAMU, Gonzalo Baeza, destacó la importancia de realizar el despacho en Chiloé de los móviles.

"Contar con personal altamente capacitado y con el apoyo de tecnología, nos permite optimizar los tiempos de respuesta a los llamados, los que son atendidos en el día por un equipo compuesto por un médico, un regulador, y tres operadores", acotó el kinesiólogo.

Ambulancias

Por su parte, Poblete describió que junto a este personal capacitado, "todas las ambulancias cuentan ventilación mecánica invasiva y de traslado para que los pacientes se estabilicen".

Durante el recorrido realizado por el personero, pudo constatar que existe un sistema de respaldo en caso de caída de la red de telefonía, explicando que cuentan con una red de radiocomunicaciones análoga y otra digital que está en proceso de implementación, para mantenerse siempre operativos, entendiendo que SAMU Chiloé realiza en promedio 45 despachos diarios.