Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Recuerdan 177 años de la gesta de la Goleta Ancud en la anexión magallánica

Se realizaron ceremonias marcadas por la pandemia del covid-19 en Ancud y Punta Arenas.
E-mail Compartir

En medio del contexto de pandemia por el covid-19, ayer en la plazoleta Goleta Ancud de la costanera local y en conmemoración de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes en 1843, se realizó una ceremonia en la cual se recordó al grupo de chilotes que iniciaron dicha gesta.

Con la entrega de ofrendas florales y la puesta en escena del folclor isleño, además de la alocución del profesor e historiador José Ulloa, fue sellada la actividad oficial encabezada por el alcalde Carlos Gómez, en la cual se revivió la proeza de la tripulación que navegó por las torrentosas aguas de Cabo de Hornos para llegar sólo días antes que un navío francés, el cual también tenía como propósito clavar la bandera de su nación en las playas de la región austral.

Historia

El 22 de mayo de 1843 se hizo a la mar la tripulación de 23 personas que, desde Chiloé, viajaron y reclamaron para Chile la Región de Magallanes. Así lo relató el profesor Ulloa: "Un hecho histórico en el que Chiloé comenzó a cobrar mucha relevancia porque ya era urgente y necesaria la anexión física de Magallanes".

Por su parte, en Punta Arenas, también manteniendo los protocolos sanitarios, se conmemoró un nuevo aniversario de la gesta de la Goleta Ancud.

En la ocasión, se procedió a la colocación de una ofrenda floral en el monolito al comandante Juan Williams -que encabezó la tripulación-, actividad que fue encabezada por el titular de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Ronald Baasch.

El alto oficial recordó que la toma de posesión del Estrecho de Magallanes el 21 de septiembre de 1843 "es sin lugar a dudas un acontecimiento trascendente en nuestra historia, que nos permite recordar a ese puñado de chilenos que con sacrificio y entrega consolidaron nuestro territorio nacional".

Además, se destacó que este hecho abrió una serie de posibilidades para el futuro, como es la proyección a la Antártica.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl