Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Revisan avances del Plan Chile Invierte en Chiloé

Son 140 iniciativas en las 10 comunas, de un total de 510 en la región, las que fueron priorizadas por los municipios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Presentar el avance de cada proyecto en materia de obras públicas, además de mostrar el Programa Público de Inversión Regional para el 2020 e igualmente el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) para el 2021 fue el objetivo de reuniones telemáticas entre funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los diez municipios chilotes.

Uno de los temas que se analizó fue el Plan Chile Invierte, con el que en el 2018 se identificaron 140 iniciativas en las diez comunas, de un total de 510 a nivel regional, las que fueron priorizadas por los consistorios.

"El año 2019 se revisó cada solicitud, por parte de las direcciones operativas del MOP, lo que se tradujo en el resultado de un informe previo (IP) para cada iniciativa. El trabajo que se está desarrollando este segundo semestre del presente año, a través de la Dirección Regional de Planeamiento y con el apoyo de directivos y profesionales de las distintas entidades técnicas del MOP, tiene por objetivo presentar el avance de cada proyecto en materia de obras públicas, además de presentar el Programa Público de Inversión Regional para el 2020 e igualmente mostrar el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) para el 2021", explicó el seremi de Obras Públicas, James Fry.

Plan

De igual manera, en estas reuniones virtuales se informó de las acciones ministeriales en materias de priorización de inversión pública para el Plan Paso a Paso #ChileSeRecupera, principales desafíos para la implementación de la iniciativa que se está desarrollando, desde lo público, en forma articulada junto a Intendencia, MOP, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Economía, en materia de recuperación económica.

Como parte de este programa se ha avanzado en el 35% de los informes previos de agua potable rural, así como un 25% en pavimentación de caminos básicos, 11 por ciento en infraestructura de mejoramiento de borde costero, en un 6% en infraestructura portuaria de conexión, además de 4% de red vial

"Los principales compromisos fueron continuar trabajando con la Dirección Provincial de Vialidad y el Departamento de Conservación Vial, para gestionar desde cada municipio la regularización del ancho de perfil de faja previo a las intervenciones MOP de caminos básicos. De igual forma, avanzar en etapas previas en proyectos de agua potable rural y obtener la recomendación favorable, para su etapa posterior de obras con fondos sectoriales", mencionó el seremi.

Asimismo, recalcó el personero que "en materia de conectividad marítima, desde la Dirección Regional de Obras Portuarias, se está gestionando la glosa presupuestaria para abordar intervenciones de conservación de rampas y obras para protección de riberas".

En tanto, "por parte de la Dirección Regional de Aeropuertos el compromiso fue apoyar con asistencia técnica para obtener recomendación favorable en iniciativas de puntos de posada para conexión aérea expedita en zonas más aisladas del Archipiélago o como alternativa de conexión ante emergencias", remarcó.

Junto con ello, Fry manifestó que "desde la Dirección Regional de Planeamiento, el compromiso fue de informar año a año las inversiones MOP por comuna, así como liderar la etapa de gestión de cada proyecto priorizado por cada municipio, para cumplir con nuestro compromiso de Plan Chile Invierte MOP al año 2026".