Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Buscan garantizar la protección del pompón para la preservación del agua en la provincia

E-mail Compartir

Durante los últimos 20 años, se ha incrementado la demanda y el interés progresivo por la explotación del musgo Sphagnum magallanicum, conocido como pompón, el cual crece en humedales y posee gran capacidad de retener agua dulce, razón por la que es cosechado por agricultores de la región de Los Lagos para comercializarlo como sustrato en cultivos frutales y hortícolas.

No obstante, su explotación indiscriminada ha ido generando una degradación acelerada de los humedales de la región, especialmente en Chiloé.

En este sentido, el diputado Alejandro Santana dijo que "es urgente legislar al respecto para proteger, repoblar y recuperar estos pomponales, que cumplen una función ecosistémica incalculable para nuestra subsistencia y la de las generaciones posteriores".

Añadió que "requerimos con urgencia, a través de un proyecto que se instruya a las autoridades para trabajar en conjunto, a fin de contar con una verdadera coordinación, que nos permita aplicar en el corto plazo una hoja de ruta para la conservación y gestión sustentable de las turberas".

Según Santana, en el Congreso existían dos iniciativas al respecto, pero que a su juicio van por carriles diferentes: "La primera en el Senado y que dice que los proyectos o actividades que contemplen la extracción de turba o de los vegetales que se encuentran en su superficie requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental".

Además, reiteró que la segunda iniciativa, que se encuentra en la Cámara de Diputados, establece para Chiloé la prohibición de extracción de materiales o productos desde las turberas, sancionando su infracción por con multas que van de 2 a 25 Unidades Tributarias Mensuales".

En ese sentido, el parlamentario enfatizó en que si bien existen normativas que sancionan su extracción, en la práctica terminan siendo letra muerta, por lo que cree necesario avanzar hacia una protección especial del pompón, como ocurre con otras especies emblemáticas.

Impulsan 7 proyectos de mejoramiento de espacios públicos en Quellón

Un total de 605 millones de pesos se invertirán en estas iniciáticas.
E-mail Compartir

Diversas acciones está promoviendo el municipio de Quellón para recuperar los espacios públicos urbanos de la comuna. En esta oportunidad, son siete proyectos que se ejecutarán en distintos lugares de la ciudad puerto, que en superficie suman veinte mil metros cuadrados, que hoy se encuentran sin intervención y que serán mejorados integralmente para ser puestos a disposición de la comunidad. Estas iniciativas buscan recuperar, embellecer y dotar con equipamiento estos espacios, a fin que se trasformen en lugares de encuentro social y esparcimiento familiar.

El alcalde Cristian Ojeda se reunió con un grupo de dirigentes vecinales y el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Henry Herrera, para entregarles detalles en torno a la adjudicación de estos siete proyectos, todos ellos relativos a la recuperación de espacios públicos de distintos sectores de la comuna. "Estamos muy contentos por el trabajo que han hecho los dirigentes sociales de la comuna y el equipo de planificación comunal en este nuevo programa de postulación de recuperación de espacios públicos. Espacios que estaban deteriorados, sin luminarias, ni juegos infantiles y que hoy los recuperaremos para la familia y los niños, con el afán de fomentar el esparcimiento para nuestros vecinos", dijo.

pesquisas

El edil se mostró satisfecho con las gestiones realizadas ya que la comuna se adjudicó casi todos los proyectos disponibles. "Nos adjudicamos siete de ocho proyectos que estaban contemplados para Chiloé, lo que considero relevante y, al mismo tiempo, demuestra un trabajo mancomunado, postulado por el municipio, pero apadrinado por las juntas de vecinos, que serán las favorecidas con etas inversiones", añadió.

Por su parte, Henry Herrera, director de Secplan, valoró el trabajo con los vecinos e indicó que "el departamento técnico de la municipalidad, en conjunto con organizaciones sociales de diferentes sectores de la comuna, estuvo trabajando desde enero en la parte de arquitectura y también levantando los proyectos y las necesidades. Así se generaron estos siete proyectos cuya inversión alcanza los 605 millones de pesos, con un aporte municipal de 78 millones de pesos", precisó.

Mirle Cheún, presidenta de la Junta de Vecinos Bosque Verde, agradeció las gestiones realizadas por el municipio para concretar estos proyectos. "Para nosotros la construcción de las Plazoletas Las Dalias y Las Araucarias, son muy importantes, ya que antes en esos sectores eran solo sitios eriazos. Las Dalias solamente tiene un lugar con unas banquitas que ha sido todo lo que conocemos", enfatizó.

La vecina se mostró muy conforme por todas las obras de adelanto y manifestó que "nos alegramos no solo por nosotros, sino que por todas las otras construcciones que se levantarán en la comuna. Agradezco a los vecinos que debieron hacer un "puerta a puerta" para conseguir las firmas, en tiempos de pandemia, y también invito a los pobladores a proteger y cuidar estos espacios que sin duda mejorarán la calidad de vida de todos".