Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipios solicitan inyección de $2.105 millones para salud

Alcaldes se reunieron vía telemática con el ministro Enrique Paris para plantear los problemas que afectan a la atención primaria chilota. También solicitaron no flexibilizar las barreras y controles sanitarios en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inyección de recursos de 2 mil 105 millones de pesos para la gestión de la salud municipal solicitaron los 10 alcaldes de Chiloé al ministro el ramo, Enrique Paris. Por vía telemática se realizó el encuentro en el que también participaron parlamentarios de la zona, instancia en la que los jefes comunales presentaron un petitorio de ocho puntos.

Financiamiento especial para la mantención de las barreras sanitarias y aumento de cobertura de los testeos de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) son parte de los puntos analizados durante la cita. Se agregan temas comunales planteados por cada uno de los alcaldes, como los nuevos hospitales de Queilen y Quellón.

A la espera de una respuesta del Ministerio de Salud se encuentran los jefes comunales chilotes tras la cita con el titular de la cartera, asegurando que la asignación de recursos a la salud municipal es clave, ya que de mantenerse esta situación muchos municipios no solo chilotes sino que a nivel país podrían llegar a una situación crítica.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, sostuvo que "fueron más de dos horas de una reunión con el ministro de Salud en la que hemos planteado varios temas: desde financiamiento especial para barreras sanitarias porque no queremos flexibilización en Chiloé, queremos cuidar la vida de los habitantes de Chiloé; así como los convenios y addendum financieros porque mover la salud primaria requiere recursos".

En este sentido, el también presidente de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé (Amsur) expuso que "los municipios se han ido empobreciendo en el tiempo y si no hay una ayuda financiera en el corto plazo destinada a los municipios, muchos municipios del país podrían llegar a la quiebra y eso sería grave".

Que la tercera remesa de recursos que se le entregaría a los municipios sea de libre disposición fue una de las solicitudes, ya que esto permitiría reforzar los actuales déficits financieros que tienen los consistorios debido a la pandemia.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, mencionó que "nuestra realidad es muy distinta, somos un Archipiélago, tenemos que hacer rondas en las islas y, por lo tanto, todos estos recursos AGL (Apoyo a la Gestión Local) y todo lo que sea necesario a través de convenio es súper importante para seguir mejorando la salud en nuestro territorio".

Construcción

Además, un punto particular que planteó el jefe comunal quellonino fue que si bien la construcción del nuevo hospital lleva una avance de un 70 por ciento, aún no se inician las obras complementarias.

"Aquí es el ministerio el mandante, entonces yo le pido que aquí el intendente debe estar más pendiente, así como los servicios como Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) y Obras Hidráulicas (DOH, del Ministerio de Obras Públicas) para que comiencen los trabajos que son 5 mil millones de pesos", argumentó el geógrafo.

Esperando respuesta satisfactoria a la mayor parte de las demandas de los municipios se encuentra el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quien relató que "se le entregó un petitorio de ocho puntos al ministro y ahí principalmente lo que se está pidiendo es el apoyo a la gestión que se está pidiendo por 2 mil 105 millones para las 10 comunas, que son fondos adicionales para paliar las brechas financieras que tienen".

También manifestó que a Paris se le solicitó que "se mantenga todo el apoyo adicional de personal que ha venido a reforzar todo el tema del covid y que no haya ninguna flexibilización a los cordones o barreras sanitarias".

Igualmente, el jefe comunal enfatizó que "el ministro quedó de responder en los próximos días y también algunos colegas alcaldes aprovecharon de preguntarle cosas puntuales".

En la última reunión de alcaldes chilotes, que se realizó previamente a la celebración de Fiestas Patrias, se acordó junto con retomar el trabajo para reflotar la Asociación Provincial de Municipalidades, solicitar reuniones vía telemática a diferentes ministerios para plantear los problemas que afectan a la provincia. La primera que se concretó es la con el representante del Ministerio de Salud.

"Si no hay una ayuda financiera en el corto plazo, muchos municipios podrían llegar a la quiebra".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

"Nuestra realidad es muy distinta, somos un Archipiélago, tenemos que hacer rondas en las islas".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

70% de avance lleva el Hospital de Quellón y aún no parten las obras complementarias.