Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: casos policiales bajan un 14,4% en los 6 meses de aislamiento sanitario

Las denuncias como detenciones flagrantes exhiben un descenso sostenido. Los jefes de Carabineros valoran los servicios especiales y rutinarios que se han diseñado en tiempo de pandemia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Seis meses se cumplieron en el país desde la imposición de la medida de aislamiento nocturno sanitario, como respuesta a la pandemia de covid-19. Una medida que no solo ha restringido la movilidad de las personas, sino que también ha incidido en una sistemática baja en la comisión de ilícitos.

Esta tendencia se observa con claridad en la provincia, al analizar las estadísticas policiales comprendidas entre el 22 de marzo (día en que comenzó el denominado toque de queda) y la jornada de ayer. Un período en que sumando los delitos de mayor connotación social (DMCS), la violencia intrafamiliar (VIF), Ley de Alcoholes y otros, alcanzan los 3 mil 285 casos policiales.

A un 14,43 por ciento llegó la baja en denuncias y detenciones flagrantes en este semestre móvil con respecto a igual lapso del 2019. Estos hechos delictivos se focalizaron en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro (incluye seis comunas chilotas) con mil 254 casos, correspondientes a un 38,2% del total. La unidad base de Ancud acumuló un 22,1% de los procedimientos y la Sexta de Quellón llegó al 22,8%.

Otro dato decidor dentro de este tiempo de confinamiento está relacionado con el horario en que se cometieron los ilícitos. Un 28% de estos se perpetró entre las 16 y 19.59 horas, mientras que entre las 0 y 8 horas -toque de queda comprende de las 23 a las 5- se concentró un 16% del total.

Igualmente, los imputados en su gran mayoría fueron jóvenes entre los 19 y 40 años, llegando al 70,2%. De este total, 232 encartados fueron aprehendidos bajo la influencia del alcohol y 8 con drogas en el cuerpo.

Asimismo, mil 790 casos policiales en la provincia se produjeron en la vía pública, lo que marcó un 54,5% del total en este período de confinamiento. Le siguieron los ilícitos en domicilios particulares con un 29,1%.

Análisis

Los índices, como remarcaron los comisarios de Carabineros en Chiloé, van a la baja no solo en este periodo de toque de queda, sino también todo el año.

Como detalló el mayor Sergio Urrutia, jefe de la Primera Comisaría de Ancud, en la última semana el descenso es de un 66,7% de DMCS, en el mes hay un registro de -41,1% y en el 2020 la caída de los casos es de un 13,5%. Todo ello en comparación a iguales períodos de la temporada anterior.

El oficial relevó los despliegues preventivos que se han dispuesto, tanto dentro del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y en aislamiento nocturno, como también por problemáticas específicas.

"Se han potenciado los servicios en torno a disminuir los delitos de robo en lugar habitado y no habitado, que exhibían un alza en el primer trimestre y al comienzo del segundo. Esta situación ha cambiado ahora, puesto que los robos en viviendas muestran un -27% con 12 casos menos que el año pasado, mientras que los robos en lugares no habitados llegan a un -17%, con 8 casos menos", apuntó.

Más allá de estas cifras, el jefe policial reconoció que el ilícito que aún se mantiene en un escenario más complejo es el robo de accesorios a vehículos, que marca un 11% de aumento en el año. "Pero este último mes este delito no se ha registrado en Ancud, a diferencia de la gran cantidad de casos que tuvimos en el verano", sostuvo.

También la fuente valoró las medidas dispuestas por esta contingencia sanitaria. "Hay restricción de movilidad, lo que ha incidido en estos resultados, igual Carabineros ha implementado una tercera patrulla en los servicios nocturnos, brindando mayor seguridad a las personas y para prevenir ilícitos. En el día mantenemos controles focalizados y georreferenciados", dijo.

Quellón

El titular de la Sexta Comisaría de Quellón, mayor Iván Ulloa, coincidió en la importancia de los dispositivos diseñados en este tiempo de pandemia y de aislamiento. En su jurisdicción, los casos policiales han disminuido un 15% con respecto al 2019, con todos los indicadores del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) a la baja, salvo los robos con intimidación que marcan tres asaltos más este 2020.

"Los servicios extraordinarios durante este tiempo de emergencia como los operativos rutinarios que hemos efectuados han incidido en esta baja en los delitos de mayor connotación", reportó el comisario del sur de Chiloé.

"Hay restricción de movilidad, lo que ha incidido, al igual que los dispositivos locales".

Sergio Urrutia,, jefe de la Primera Comisaría de Ancud.

Castro

Castro, como las otras tres unidades bases de Chiloé, también tiene indicadores a la baja. Como detalló el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría local, entre el 18 de marzo y el 18 de septiembre se registraron 505 casos policiales en la jurisdicción, lo que equivale a un 33,9% menos con respecto a igual lapso del 2019. Además, indicó que los ilícitos con mayor frecuencia, lesiones y hurtos, en este período marcaron una baja de 23,8 y 48,3%, respectivamente. La única alza se contabilizó en los robos de vehículos, con cuatro casos más en este tiempo de pandemia. "Hay que señalar que son años diferentes para las comparaciones, pero claramente la restricción de desplazamiento ha incidido, puesto que hemos mantenido nuestra dotación y los servicios, solo sumando unos especiales. Ahora, con las fiscalizaciones en horario de toque de queda existe un mayor control", acotó el oficial.

383 mil 21 personas han sido fiscalizadas por la Armada dentro del cordón sanitario.

51,9% de las víctimas de delitos han sido jóvenes entre los 19 y 40 años.

2.725 denuncias de ilícitos se registraron durante los seis meses que van de confinamiento.

994: los detenidos por la Armada en Chiloé en el Estado de Excepción Constitucional.