Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parientes de náufragos piden robot para pesquisar pista a 2 meses de la tragedia

Buque Cabo de Hornos halló dos objetos "de interés" a un promedio de 206 metros de profundidad. Familiares de tripulantes de la Katrina también solicitan otro rastreo de la unidad oceanográfica.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Dos meses pasaron del hundimiento de la lancha a motor Katrina, que navegaba por el golfo Corcovado con tres quelloninos en su interior. Un naufragio del cual no existen mayores pistas, lo que ahonda la angustia de sus seres queridos. Sin embargo, no pierden la esperanza de encontrarlos, por lo que insisten en contar con medios de rebusca, más al emerger un nuevo antecedente en el caso.

El informe de la segunda exploración realizada por el buque Cabo de Hornos, prendió una luz por donde apuntar un rastreo más acucioso. En las profundidades puede existir información para acercar el paradero de los cuerpos de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43).

Según lo expuesto en una misiva por el gobernador marítimo de Aysén, Horacio San Martín, en la segunda misión de la unidad oceanográfica de la Armada -entre el 10 y 11 de septiembre- en la zona, las labores de sondaje se extendieron por 19 líneas de observación. Un barrido submarino que cubrió alrededor de 200 kilómetros cuadrados.

Dentro de estas pesquisas se logró detectar dos objetos que son considerados como "de interés". Se trata de uno de 21 metros de largo y 13 de ancho, el cual se encuentra a 215 metros en el fondo del mar. El otro tiene 15 metros de largo por 9 de ancho y está a 198 metros bajo la superficie marina.

Como explicó el alto oficial naval en la carta, pese a la alta resolución del sonar empleado y el análisis del experto en hidrografía, no se pudo obtener mayores detalles de estos elementos, debido a la profundidad en que se encuentran. "No es posible determinar con certeza si estos corresponden al naufragio de la L/M Katrina", reportó.

Asimismo, el capitán de navío informó que la Armada no tiene el equipo técnico, específicamente un robot submarino, para llevar a cabo pericias en tales condiciones.

áreas

Este balance no solo fue puesto a disposición de los familiares de los pescadores extraviados, sino también se derivó al Ministerio Público.

Así lo especificó el capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, recalcando que su tarea "fue entregar la información a la Fiscalía Local, la cual se encuentra realizando la investigación por este caso".

Igualmente, el oficial describió que el área donde fueron detectados estos elementos de interés se encuentra unos 8 kilómetros al norte de la bahía Low (Guaitecas, Aysén).

Con estos datos, de inmediato comenzó el despliegue de los parientes de los pescadores extraviados para conseguir el equipamiento necesario para disipar cualquier duda sobre esos hallazgos. Se trasladaron hasta la capital chilota, donde se reunieron por separado con el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, y el jefe de la Guarnición Naval Chiloé, Felipe Hernández.

De acuerdo a lo señalado por Elizabeth Concha, madre de Juan Legue, en estos encuentros "solicitamos a las autoridades que nos ayuden con un robot con sonar que pueda llegar hasta abajo y saber de qué se tratan esos elementos. También les pedimos que se pueda ver el retorno del buque Cabo de Hornos, ojalá por un par de días para que trabaje en el lugar".

La vecina del sur de la Isla añadió que desde el Ejecutivo "encontramos una mejor recepción y quedaron de hacer la gestión para contar con estos recursos", acotó. Ella no tranza en enfocar todos sus esfuerzos "en traer a los chicos de vuelta, no puede ser que por no tener plata no podamos tener soluciones".

Dentro de su incansable despliegue, la isleña también apuntó a los hombres de mar quelloninos. "Hemos ido al muelle a buscar lanchas, también a las plantas de procesos. He podido conseguir algo de petróleo, pero la ayuda ojalá que sea mayor para seguir con la búsqueda", explicó.

Salida

En esa dinámica de no terminar con la exploración está también Baldomero Almonacid (padre de Adán), quien fue el último en aventurarse hasta la isla Guamblin, en el archipiélago de los Chonos, en busca de alguna pista de su hijo y sus compañeros.

"Pensamos que las corrientes podrían haber tirado a la lancha hasta allá, pero no hallamos nada", apuntó el hombre de mar, sumando que ahora en la mira está un rastreo en la costa de Puerto Lobos. "Buscamos lanchas para ir a ese lugar, donde esperamos se puedan encontrar pistas", dijo.

No obstante a estas tareas, el quellonino igual reconoce que los esfuerzos están enfocados en contar con un robot. "Pueden ser los mismos que estuvieron por la zona, pero necesitamos de apoyo, recursos para seguir... no bajaremos los brazos", concluyó.

21 metros tiene el hallazgo más largo que se encontró en el sondaje.

8 kilómetros al norte de la bahía Low, en Aysén, fueron encontrados estos elementos.

Gestiones

E-mail Compartir

El gobernador Fernando Bórquez sostuvo, tras la reunión, que "lo que queremos es seguir haciendo gestiones para la búsqueda. Sabemos que pescadores de Quellón y la Armada han realizado acciones de rebusca, por eso nuestros oficios se centran en ver por medio de la Gobernación Marítima de Castro el contacto con la Armada de Aysén para continuar con el rastreo y solicitar el buque científico Cabo de Hornos que habitualmente pasa por el golfo Corcovado". Además, el personero indicó que esperan "un mapeo de la zona y sumar un robot submarino para analizar los restos hallados en el sector (bahía Low) y definir si se trata de la Katrina que naufragó el 22 de julio".