Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autopsia revela que Julia Teca falleció por enfermedad

Los antecedentes tanatológicos descartaron la intervención de terceras personas en el deceso de vecina cuyo cuerpo tardó más de 12 horas en ser levantado desde un domicilio de calle Caguach, en el sector alto de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tal como se había establecido inicialmente, en medio de un cuestionado procedimiento, la causa de muerte de una vecina cuyo cuerpo permaneció más de 12 horas sin ser levantado en el sector alto de Castro, se vinculó a una enfermedad sin que existiese intervención de terceras personas.

Así fue confirmado ayer por el fiscal a cargo de la investigación del caso, Naín Lamas, después de la evacuación del informe tanatológico de parte del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt. En la capital regional se realizó la necropsia tras la exhumación del cadáver de Julia Teca Colún (54), el 10 de septiembre pasado, desde el cementerio de La Chacra.

De acuerdo a lo indicado por el persecutor, la familia directa de la víctima "ya fue informada respecto del resultado de la autopsia". Al especificar que la indagatoria penal es reservada, añadió que "no se pueden entregar detalles (de las causas del deceso), pero sí señalar que se trataría de una muerte por enfermedad", sin que existiesen rastros o evidencias de violencia en el cuerpo.

Igualmente, el abogado recalcó que pese a este escenario, las pesquisas continúan para esclarecer por completo las circunstancias que marcaron el fallecimiento de la castreña, quien fue hallada a más de 2 kilómetros de su hogar, en un domicilio de calle Caguach.

"Existe una orden de investigar despachada a la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, la cual está realizando diligencias. Hay informes que están solicitados y pericias complementarias al SML con resultado de exámenes", puntualizó el jurista.

Además, dentro de las diligencias autorizadas judicialmente se encuentra lo considerado como un "un vital insumo para la investigación criminal dadas las circunstancias en las que se produce el deceso de la víctima", como reportó el fiscal en su requerimiento.

Se trata de la remisión de la ficha médica o clínica de Teca Colún, en la cual se informe de los diagnósticos, intervenciones y tratamientos que hubieren sido brindados ya sea por el Hospital de Castro, los centros de salud ambulatorios o de atención primaria locales y/o por el Hospital Base de Puerto Montt.

Carpeta

Por su parte, Alexander Streinesberger, abogado querellante que representa a dos hijos y la pareja de la castreña, enfatizó que analizará en profundidad los antecedentes una vez le sean remitidos, con el objeto de diseñar las próximas acciones a seguir.

"La semana pasada pedí la copia íntegra de la carpeta investigativa y estoy en espera de ella. Todo esto para leer el informe", manifestó el profesional, sumando que igual se solicitaron diversas pesquisas.

"Se pidió el informe de laboratorio, la ficha clínica de la señora y ahí vamos a ver, independiente del resultado de la autopsia, si se atendió el día anterior (a su muerte) en el cesfam (Quillahue), o si se practicó el PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), que es otro punto dudoso", acotó.

Asimismo, la fuente explicó que junto a las acciones criminales (la querella es por homicidio) que continuarán, en espera de las conclusiones de la BH, también se está abordando "la falta del servicio de las instituciones públicas, la arista administrativa del caso".

Dentro de este escenario, se pedirán los oficios tanto al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), a la Segunda Comisaría de Carabineros y a la Fiscalía de Castro, para dar cuenta de sus actuaciones durante el procedimiento registrado el 15 de julio pasado. Tras el hallazgo de Julia Teca, a un costado de una casa, los funcionarios policiales tardaron cerca de seis horas en constituirse y se levantó su cuerpo sin un examen externo ni revisión médica.

Igual se solicita citar a declarar al médico Óscar Álvarez, quien firmó el certificado de defunción de la víctima, el cual fue cuestionado por sus cercanos, pero que a más de dos meses del hecho coincidió con los antecedentes tanatológicos.

"Hay informes que están solicitados y pericias complementarias al Servicio Médico Legal".

Naín Lamas,, fiscal de la causa.

Dudas

Con la tranquilidad que la autopsia descarta un asesinato, pero aún con muchas dudas se encuentra la familia de la víctima. Como indicó María Oyarzo, sobrina de la occisa, "necesitamos saber por qué llegó a ese domicilio, con quién estuvo, qué hizo, por qué apareció de esa forma... son muchas las interrogantes que esperamos despejar con el trabajo de la policía que habría estado ayer (miércoles) en Castro".

54 años tenía la isleña que perdió la vida y cuyo procedimiento ha sido cuestionado.