Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Generan acciones para defender la isla Guafo

Dirigentes de comunidades indígenas y de la pesca se reunieron en Quellón.
E-mail Compartir

Lograr que la mayor cantidad de autoridades a nivel país conozca lo que considera la eventual venta de isla Guafo, en la comuna de Quellón, busca una serie de acciones acordadas ayer en una reunión presencial en la que participaron representantes de comunidades indígenas, pescadores artesanales, del municipio local y parlamentarios.

Apoyar la solicitud de Espacio Costero Marítimo de los Pueblos Originarios (Ecmpo) realizada por la Ley Lafquenche y que considera a 11 comunidades es otro de los acuerdos de la instancia.

En este sentido, el diputado Gabriel Ascencio (DC) señaló que "hemos acordado que con mis facultades fiscalizadoras ver por qué hay demora en la tramitación de las solicitudes y eso lo vamos a hacer esta semana con Subpesca (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura)".

Además, el parlamentario comentó que "también la tarea es que la mayor cantidad de autoridades sepan cuál es la situación y por eso el tema lo vamos a llevar a la Comisión de Pesca (de la Cámara de Diputados)".

Ascencio agregó que "lo más importante es la unidad de todos los protagonistas, en el sentido de darle un sentido distinto a la isla Guafo; isla Guafo forma parte de nuestro territorio, de nuestra geografía, forma parte de los derechos y deberes por los que tenemos que cuidar este ecosistema marino. Guafo no puede ser considerada una mercancía más a vender libremente y no considerar a esta comunidad".

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "una importante reunión sostuvimos con dirigentes de comunidades indígenas, de la pesca y con el presidente de la Comisión de Pesca, el diputado Ascencio, por la preocupación que existe por la venta de isla Guafo".

Además, el jefe comunal expuso que "esto tiene un alto valor ecológico, pero también ancestral y llama la atención que no se quiera recuperar. El esfuerzo que estamos haciendo para resguardar este territorio es la solicitud que hace cuatro años están haciendo las comunidades indígenas y la pesca artesanal del Ecmpo.

Guafo fue colocada a la venta por sus dueños -Paul Fontaine y Rodrigo Danús- el invierno del 2019 por 20 millones de dólares.

US$20 millones es el monto en el que se busca vender este territorio del extremo suroeste de Chiloé.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Bórquez recalca que permiso para viaje interregional no corre en Chiloé

Cordón sanitario imposibilita que esta medida se aplique en la provincia.
E-mail Compartir

Aunque a partir del lunes 28 las comunas que estén en fase 3, 4 y 5 del Paso a Paso podrán solicitar un permiso para viajes interregionales en el país, la provincia de Chiloé no está considerada dentro del beneficio, ya que en el Archipiélago se mantiene el cordón sanitario.

Una reunión vía telemática sostuvo el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, así como las subsecretarias de Salud Pública, Paula Daza, y de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

"El permiso especial para viajes interregionales no será válido para Chiloé debido a que la provincia se mantiene bajo cordón sanitario", indicó el representante del Ejecutivo.

Además, Bórquez expuso que "ante una de las preocupaciones que tenía como gobernador y también por dudas de organizaciones y los alcaldes, entonces una consulta que hicimos fue que si los viajes interregionales eran válidos para la provincia desde el punto de vista que tenemos un cordón sanitario en Chacao y la respuesta fue categórica".

Igualmente, mencionó que "por ser isla y por tener un cordón sanitario no será válido que el día lunes 28 de septiembre tengamos viajes interregionales a nuestra Isla, el cordón sanitario sigue funcionando con las mismas características".

En este sentido, Bórquez mencionó que para tranquilidad de la comunidad es clave que se conozca que se mantienen las condiciones preventivas contra el covid-19.

"Hicimos la consulta y la respuesta fue que el cordón sanitario rige para lo terrestre, marítimo y aéreo, por lo que seguimos con las mismas restricciones sanitarias desde punto de vista aéreo y el cordón sanitario en Chacao", detalló.

"El permiso especial para viajes interregionales no será válido para Chiloé".

Fernando Bórquez,, gobernador provincial de Chiloé.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl