Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Quemchi: incautan casi 10 toneladas de recursos en menos de cinco meses

Capitanía de Puerto local realiza férreo control en la jurisdicción.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Incesante ha sido la actividad fiscalizadora en la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Quemchi, que desde mayo ha encabezado 15 procedimientos a gran escala de incautación de especies marinas, que totalizan casi 10 toneladas. Muestra de ello es que solamente esta semana se concretaron tres operativos.

En el golfo de Ancud se concentraron este jueves por la tarde los dos últimos dispositivos a embarcaciones con matrícula de Calbuco. En el sector Lliuco y tras un patrullaje por parte de la Policía Marítima local, se inspeccionó la lancha a motor Ahinara, con cuatro tripulantes en su interior, la cual mantenía a bordo 350 kilos del recurso navajuela, sin contar con el Registro Pesquero Artesanal (RPA) por parte del buzo extractor.

Además, en la localidad de Huite, el personal naval en bote de goma inspeccionó a la nave Serenay y a sus dos ocupantes. Navegaban con 150 kilos de almejas y otros 50 de culengue. Al igual que la otra lancha, no tenían la autorización para extraer estos productos.

Debido a la flagrancia de los ilícitos se procedió a la incautación de las cargas. Por instrucción del Juzgado de Letras de Castro los productos quedaron en poder de los infractores en calidad de depositarios provisionales. Igual fueron citados al tribunal por vulnerar la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Asimismo, los hombres de mar deben comparecer ante la Fiscalía Marítima de Castro, por infringir la Ley de Navegación, al encontrarse con sus embarcaciones sin navegabilidad vigente y su certificado de equipo de buceo vencido.

El capitán de puerto local, Germán Velásquez, recalcó que los operativos en la zona son permanentes, detectando como principal infracción que los buzos no tienen su RPA.

"No tienen el recurso registrado por lo cual caen en un falta al ser detectados con determinados productos", apuntó el sargento, señalando que "también es recurrente que no se cumpla la Ley de Navegación, es decir que andan sin zarpe, con la vigencia del bote y equipos de buceo vencidos, con los tripulantes sin matrícula".

Asimismo, el jefe naval manifestó que dentro de la planificación institucional se tiene focalizado los puntos donde acentuar los controles por extracción ilegal de especies marinas.

"Esas áreas son monitoreadas y fiscalizadas según nuestro levantamiento de información", recalcó la fuente, detallando que los principales sectores son Quicaví, zonas insulares (las Chauques), como distintas áreas de manejo y la propia bahía quemchina.

Datos

Dentro del análisis de los dispositivos, el más grande se produjo el 7 de mayo con la incautación de 3,4 toneladas de salmón salar en Tenaún, sector de la comuna de Dalcahue que constituye el límite sur de la jurisdicción de Quemchi.

En septiembre van cuatro procedimientos con 835 kilos de mariscos decomisados.

Analizan procedimiento en la Reserva Pullinque

E-mail Compartir

La Policía Marítima de Ancud, en una fiscalización junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), detectó recientemente a tres embarcaciones extrayendo recursos desde la Reserva Marina Pullinque. Los sospechosos se dieron a la fuga al sector de Quetalmahue, abandonando una de las naves.

Así fue informado desde la Gobernación Marítima de Castro, dando cuenta que los hombres de mar huyeron al ver la presencia de los efectivos navales, dejando parte de la carga que obtuvieron de manera ilegal, como algunas artes de pesca.

En el operativo se procedió a la incautación de 50 kilos de ostras y cuando el personal se retiraba del sector fue abordado por unas 10 personas que se trasladaban en un bote de fibra.

"(Los sujetos) Reclamaban a viva voz la propiedad de los artículos. Si bien el procedimiento adoptado se ajustó a derecho, el personal naval no controló la situación adecuadamente y efectuó devolución de los artículos incautados sin mediar un procedimiento formal, dando la impresión que habrían obrado en forma irregular", informó la Armada.

Junto con reconocer esta problemática, la autoridad naval recalcó que se adoptaron las medidas para corregir y evitar situaciones de esta naturaleza. De todas formas, como se indicó, se procedió a denunciar la actividad ilícita ante el Juzgado de Letras de Ancud y se notificaría al Ministerio Público por infracción a las restricciones sanitarias.

Mantienen señalética en Desertores y Quellón

E-mail Compartir

El patrullero de servicios generales Contramaestre Ortiz, dependiente de la Quinta Zona Naval, realizó en los últimos días tareas de mantenimiento de señalización marítima en islas Desertores y Quellón.

La zona de jurisdicción del Archipiélago de Chiloé enfoca un constante despliegue de resguardo. Así lo indicó el comandante de la unidad, Cristian Greig, añadiendo que "los trabajos realizados por la dotación y especialistas contribuyen a la seguridad de aquellas naves y embarcaciones que navegan en nuestras rutas".

Asimismo, el capitán de fragata remarcó que con estos dispositivos "también se asegura el soporte logístico para toda aquella población que habita en zonas aisladas".

Hace una década que el Contramaestre Ortiz tiene puerto base en la capital regional y cumple funciones en la provincia insular. Además, tiene por roles principales el patrullaje del área jurisdiccional y el transporte auxiliar.