Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Parten obras de "Mi Consultorio se Pone a Punto" en Quemchi

Dos son las iniciativas contempladas para esta comuna en el marco de este programa del Minsal.
E-mail Compartir

Con una inversión superior a los 110 millones de pesos, partieron esta semana en la comuna de Quemchi las labores de dos iniciativas insertadas en el programa Mi Consultorio se Pone a Punto, impulsado por el Ministerio de Salud.

Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, mencionó que se trata del "Cecosf de Metahue (en isla Metahue) con 82 millones y la Posta de Lliuco con 32 millones, logrando beneficiar en este último recinto a las más de 1.400 personas que se atienden en el lugar, de los cuales 300 aproximadamente son adultos mayores".

Ambos proyectos fueron adjudicados a la empresa Tejuela EIRL y tienen un plazo de ejecución de 80 días para su entrega, lo que fue destacado por el alcalde Gustavo Lobos, quien manifestó que "estos son dineros que cuesta conseguirlos y este es un programa que no se presenta en todas las comunas".

El edil puntualizó que la iniciativa de Lliuco "es una posta relativamente nueva, en un sector norte donde tenemos una gran cantidad de adultos mayores, con un invierno donde se pasa frío y queremos protegerlos a ellos, por lo tanto la calefacción es fundamental en este lugar".

Además, Poblete en su visita a esta comuna chilota anunció que se está trabajando para que el Cesfam de Quemchi cuente con un equipo de rayos que permitirá tener mejor resolución para la atención primaria local.

El personero aprovechó de anunciar que, gracias al tercer turno implementado en el Centro de Diálisis de Quellón, se liberaron seis cupos de este servicio en Castro, lo que permitirá recibir en un horario más cómodo a los usuarios quemchinos con insuficiencia renal.

38 recintos

Mi Consultorio se Pone a Punto favorece en el Archipiélago a 38 los recintos de atención primaria de salud (APS), con un total de casi 1.200 millones que serán invertidos por el S. S. Chiloé en las 10 comunas, logrando reparar y conservar la infraestructura de los recintos en cuanto a mejorar los accesos en áreas como electricidad, calefacción y agua potable, además de otras reparaciones.

Tal programa significa 4 iniciativas en Puqueldón, 4 en Quellón, 9 en Quinchao, 2 en Quemchi, 4 en Castro, 1 en Curaco de Vélez, 2 en Dalcahue, 3 en Queilen, 3 en Ancud y 6 en Chonchi.

"A nivel nacional, es la provincia que desarrollará la mayor cantidad de proyectos, permitiendo con ello generar empleo", aseveró Poblete.

La supervisión de las iniciativas está a cargo de la coordinadora de obras APS del servicio, Angie Mitchell, junto a otros tres profesionales designados del área de la construcción. En el caso de Quemchi, el inspector técnico es el constructor civil y prevencionista de riesgos Miguel Piñeiro.

El lunes comenzará la firma de escrituras de nueva villa ancuditana

Alcalde y director regional del Serviu indicaron que la primera semana de octubre se entreguen las 97 casas.
E-mail Compartir

Autoridades de la comuna y del Serviu afirmaron que las 97 viviendas de la villa Bosques de Chiloé de la ciudad de Ancud estarán listas para entrega la primera quincena de octubre y que durante la próxima semana se iniciará la firma de las escrituras correspondientes.

Apuntando a la relevancia de que este proceso sea rápido, para que así las familias puedan habitar las casas lo antes posible, evitando pago de arriendos o estar incurriendo en otros gastos en medio de la pandemia de covid, se pronunció el alcalde Carlos Gómez (indep.).

"El día lunes se inicia ya todo el proceso de firma de las escrituras en notaría. También la próxima semana estaríamos definiendo, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, la fecha de entrega oficial y de la inauguración, para llevar adelante todo lo que es esta entrega que se hace muy importante y necesario, ya que hay familias que hoy día están pagando arriendo, muchas de ellas han perdido su fuente laboral; por lo tanto, se le hace muy complejo el estar cancelando un arriendo ya teniendo las casas prácticamente terminadas", enfatizó el edil.

A su vez, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Fernando Gunckel, coincidió en que "queremos que lo más luego posible sean entregadas, porque sabemos que muchos lo están pasando mal, que cuesta ganarse la plata en estos tiempos con la pandemia; y están listas (las casas) y haremos todo lo necesario una vez que se firme la escritura, junto al seremi (del Minvu), pueda entregárselas para que estén acá en su lugar dentro de los primeros días de octubre".

En tanto, la presidenta del comité habitacional de la villa cuya inversión supera los $2.700 millones, Rosa Delgado, confesó su "emoción que ya queda mucho menos. Hemos venido años trabajando, luchando codo a codo pero, a Dios gracias, muy pronto se hace realidad el sueño de la casa propia".

millar de familias espera

El alcalde Gómez también señaló que el municipio sigue trabajando en que otros ancuditanos logren la casa propia. "Nosotros estamos comprometidos con el resto de familias que hoy día necesitan y requieren con prontitud una vivienda", expuso.

Sumó que "tenemos alrededor de 1.000 familias que hoy día esperan por contar con la casa propia y para eso continuamos en conversaciones con la empresa Bedecarratz, principalmente. Ellos han adquirido algunos terrenos y van a adquirir otros con el fin de postular a subsidios los respectivos comités y continuar con la construcción de viviendas dentro del año que se aproxima".