Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

¿Es gripe o covid-19? El momento peak de los síntomas ayuda a saberlo

Ambas enfermedades se muestran de forma similar como dolor de garganta, fiebre, tos y dificultad para respirar.
E-mail Compartir

AP / N. E. - Medios Regionales

Sin una prueba de detección es prácticamente imposible diferenciar una gripe del covid-19, puesto que los síntomas de ambas enfermedades son muy similares.

Dolores corporales y de garganta, fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga y dolor de cabeza pueden indicar la presencia de cualquiera de los dos males.

Sin embargo, hay una diferencia que podría ser decidora: la gente con gripe suele sentirse más enferma durante la primera semana, mientras que con el covid-19 lo peor podría llegar en la segunda o tercera semanas y la patología podría prolongarse por bastante más tiempo.

Otra diferencia es que es más probable que el nuevo coronavirus cause la pérdida de gusto y olfato. No obstante, no todo el mundo experimenta esos síntomas, por lo que no son métodos de detección de covid realmente fiables.

"También es posible contraer los dos virus al mismo tiempo", apuntó Daniel Solomon, un médico experto en enfermedades infecciosas del Brigham and Women's Hospital y de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Estados Unidos.

"Someterse a la prueba de detección de una o de las dos enfermedades dependerá de su disponibilidad y de los virus que circulen por la zona en la que vive", agregó.

"Ahora mismo, no estamos viendo transmisión comunitaria de la influenza, por lo que aún no se recomiendan los test masivos para la gripe", apuntó Solomon.

Períodos de incubación

Tanto la gripe como el coronavirus se propagan a través de las gotas que salen de la nariz y la boca cuando las personas hablan, tosen o estornudan. Y en ambos casos, el foco de contagio puede ser una persona que no sabe que tiene el virus.

La gripe tiene un período de incubación más corto, lo que supone que después de contraerla los síntomas pueden tardar en manifestarse entre uno y cuatro días aproximadamente, mientras que con el coronavirus se pueden demorar de dos a 14 en aparecer.

En promedio, el covid-19 es más contagioso que la gripe, pero mucha gente con coronavirus no se lo contagia a nadie, mientras que algunos transmiten el virus a muchos otros. Estos "actos de superpropagación" son más habituales con el coronavirus que con la gripe común, apuntó Solomon.

La prevención de la gripe comienza con una vacuna anual adaptada a las cepas del virus que circulan. Las autoridades sanitarias del hemisferio norte querían que la campaña de vacunación batiese récords este año para evitar que los hospitales se vean sobrepasados por dos epidemias a la vez durante los meses que vienen.

Por el momento no existe una vacuna contra el covid-19, aunque hay varias candidatas en las últimas fases de los ensayos que podrían hacerla real para 2021.

Las precauciones contra el coronavirus -uso de mascarilla, distancia social y lavado constante de manos- también ralentizan la propagación de la gripe, por lo que las autoridades esperan que su mantenimiento ayude a suavizar la gravedad de la temporada de gripe común que ya está llegando al hemisferio norte.

"También es posible contraer los dos virus (covid-19 y gripe) al mismo tiempo".

Daniel Solomon,, experto en enfermedades infecciosas.

U. Austral llama a participar de un estudio por atípica patología

E-mail Compartir

El síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) es una extraña enfermedad que afecta principalmente a los riñones pero también puede dañar significativamente al cerebro, hígado, corazón, pulmones y sistema gastrointestinal.

Si bien su incidencia es muy baja, con dos casos por cada millón de habitantes, el medicamento para prevenirlo es conocido como el más caro del mundo y en Chile cuesta sobre los 300 millones de pesos por año.

Por ello, el Gobierno Regional de Los Ríos a través de un proyecto liderado por los académicos Paola Krall y Alejandro Rojas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), pretende apoyar el diagnóstico genético de la enfermedad y crear conducciones para hacer un seguimiento del estado del sistema inmune.

Los pacientes que tienen un diagnóstico clínico de SHUa no acceden con facilidad a un estudio genético-molecular, pero según destacan en la casa de estudios en el país existen las capacidades para montar las técnicas, que permitirían generar la experiencia local de estudio genético-molecular de SHUa en el contexto de nuestra población y consolidar redes con especialistas de otros países, que en la actualidad ya están establecidas ante la necesidad de comprender mejor esta enfermedad.