Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instan a farmacias locales a adherirse a Ley Cenabast

Solo un local chilote está dentro de los que se han sumado a este trabajo a nivel regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta un 50% más bajo pueden adquirir un medicamento las farmacias regionales que se han adherido a la Ley de Cenabast (Central del Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud).

Sin embargo, de los 13 recintos de este tipo inscritos solo cinco se encuentran adheridos. Una de ellas es la Farmacéutica Chiloé de Castro, la que está con el convenio firmado, mientras que Usydal de Dalcahue está en evaluación y RedFarma de Quinchao que está con la inscripción web pendiente.

Para incentivar que un mayor número de farmacias se sumen a esta iniciativa, las autoridades regionales realizaron una visita a uno de estos locales en la región y explicaron en qué consiste la Ley Cenabast.

El intendente Harry Jürgensen valoró esta ley que busca beneficiar a quienes acceden a comprar medicamentos a precios más justos. "Quisimos visitar la farmacia República, una histórica farmacia de Osorno, una farmacia muy conocida y destacar el hecho que están en el convenio con Cenabast y, por lo mismo, están siendo abastecidos con productos de esta cadena de abastecimiento para poder atender en mejores condiciones a nuestros ciudadanos".

En la página www.cenabast.cl está disponible un formulario de adhesión. Una vez completado, un ejecutivo de clientes de Cenabast se contactará con la farmacia y solicitará antecedentes básicos: la resolución sanitaria, documento que acredite la representación legal y otros.

El tiempo del proceso de inscripción como máximo puede durar hasta 15 días.

13 recintos de este tipo se han inscrito en esta iniciativa en la Región de Los Lagos.

Comenzó a aplicarse la Encuesta Casen en la zona

E-mail Compartir

Entre el 31 de octubre y el 31 de enero de 2021 se aplicará en la Región de Los Lagos y el país la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen).

Con tres fases contará este trabajo. La primera es de "precontacto" y tendrá una duración de 5 minutos promedio. Se preguntará al encuestado el número de teléfono para contactarlo posteriormente.

La segunda consta de la "aplicación telefónica de la encuesta" y se realizará entre el 31 de octubre y 31 de enero de 2021. Tendrá una duración máxima de 30 minutos. El objetivo es medir la pobreza por ingresos, consultar por la desnutrición, ocupación y hacinamiento.

Por último, se efectuará la "recuperación de muestra presencial" que se hará en enero de 2021 y considera la aplicación del cuestionario en el hogar, pero sin la necesidad de ingresar a la vivienda, para mantener la distancia física.

En 3 mil 475 viviendas de la Región de Los Lagos será trabajada la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), tal como informó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said.

Asimismo, comentó que "la aplicación de la Casen es una tarea y un insumo esencial para el Estado para poder identificar a aquellos grupos y territorios que hoy enfrentan importantes carencias o situaciones de vulnerabilidad".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen destacó que "esta encuesta Casen es tremendamente importante para ir generando políticas públicas".

Buscan retomar acciones de limpieza de playas pospuestas por la pandemia

E-mail Compartir

Pese a que la pandemia ha impedido realizar actividades masivas, distintos organismos reforzaron su compromiso con el medio ambiente en el Día Internacional de la Limpieza de Playas.

Incluso, en el marco del trabajo que desarrolla la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), con el Programa Playas Limpias-Mar Seguro, se convocó a una reunión para el 1 de octubre con el fin de retomar las acciones de mitigación.

De esta forma, se espera retomar las limpiezas de los bordes costeros a mediados de octubre con un trabajo cooperativo entre la comunidad, autoridades, gremios de la acuicultura como SalmonChile y AmiChile, Armasur y EcoValora, lo que abarcaría las playas de Punta Lima, Detif y Aldachildo, en la isla Lemuy, comuna de Puqueldón.

Por otro lado, con un transversal apoyo por parte de la comunidad, Noemí Manríquez, "Niña Planeta" de la Región de Los Lagos, elevó un llamado a la conciencia y acción en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, destacó el mensaje de la joven líder adolescente al señalar que "son cada día más los voluntarios en nuestra región que se suman a esta gran causa que es la limpieza de playas, evitando por medio de sus acciones que desechos contaminen nuestros espacios y terminen en el mar, afectando nuestra fauna y ecosistema".

"Son cada día más los voluntarios en nuestra región que se suman a esta gran causa".

Klaus Kosiel, seremi, de Medio Ambiente.